
OneFootball
leocabrera·31 de enero de 2020
Saldo positivo para el Inter en el cierre del mercado invernal

In partnership with
Yahoo sportsOneFootball
leocabrera·31 de enero de 2020
Con el mercado invernal cerrado, el Inter puede pasar la raya y sentirse conforme. Los pedidos de Antonio Conte han sido atendidos con pocos fichajes, pero de calidad y carácter.
Sin duda, la estrella del mercado para el Inter fue Christian Eriksen: el centrocampista del Tottenham llegó por 20 millones de euros. A todas luces, parece un buen negocio.
Si a la llegada de Eriksen se suman los arribos de Ashley Young y Victor Moses, se comprende que los refuerzos del Inter responden a necesidades tácticas muy claras: fortalecer la amplitud del equipo, acentuando la importancia de las bandas, mientras le otorga más solidez y juego al centro del campo.
Para que llegaran estos tres refuerzos, el Inter tuvo que liberarse de varios jugadores. Esta es la lista de bajas: Valentino Lazaro (al Newcastle), Matteo Politano (al Napoli) y Federico Dimarco (al Verona). Y desde el punto de vista económico, lo más relevante: llegó a su fin la telenovela con Gabigol, que quedó definitivamente en poder del Flamengo.