Fondo Segunda
·16 de septiembre de 2025
Sanse: único filial en la temporada 2025/26

In partnership with
Yahoo sportsFondo Segunda
·16 de septiembre de 2025
El Sanse, filial de la Real Sociedad, ha logrado regresar a LaLiga Hypermotion como única cantera presente esta temporada en la categoría de plata. Esta situación supone un honor y a la vez un enorme reto competitivo y formativo. El ascenso conseguido tras superar a Nàstic y Mérida marca el inicio de una campaña llena de aprendizaje, oportunidades y exigencia para los jugadores de Zubieta.
Ser el único filial en Segunda representa mucho más que una estadística para la Real Sociedad. Los jóvenes de Sanse compiten a ritmo profesional, enfrentándose cada semana a equipos históricos y jugadores de alto nivel. Esta exposición acelera su proceso de maduración y les prepara para dar el salto al primer equipo o triunfar en otros destinos de élite. La exigencia táctica, física y emocional de la categoría refuerza su capacidad de formación y les distingue entre filiales nacionales. Este reto también implica controlar la presión que conlleva competir en estadios llenos, lidiar con exigencias mediáticas y responder a la impaciencia de una afición que cada vez pide más.
A nivel estructural, el modelo de Zubieta disfruta en Segunda de ventajas únicas: partidos en estadios repletos, presión mediática y la obligación de gestionar resultados. El cuerpo técnico, liderado por Ion Ansotegi, adapta el juego a la realidad profesional y da prioridad a la consolidación del grupo. El Sanse ha transformado las dificultades en oportunidad. El equipo no solo aprende a competir sino también a manejar las exigencias emocionales y tácticas propias de la categoría profesional, garantizando que sus futbolistas no solo sean promesas, sino futuros valores sólidos.
La Liga Hypermotion obliga a renunciar al romanticismo y exige pragmatismo. Los filiales en Primera RFEF compiten contra equipos con menos recursos y experiencia. Para Sanse, cada jornada es una batalla frente a rivales con trayectoria y presión por resultados. La rotación de plantilla, salidas y llegadas frecuentes exigen máxima adaptación. Un filial debe equilibrar progresión individual con objetivos colectivos: consolidar jugadores sin sacrificar el modelo a resultados inmediatos. Esta dualidad trae consigo la exigencia de formar para el futuro sin sacrificar puntos que pueden ser vitales para la permanencia, lo que genera un dilema constante entre apostar por la juventud o por la eficacia.
Sanse es el ejemplo de que una cantera puede ser competitiva en contexto profesional, ofreciendo relevancia a cada proceso de formación. Su presencia en Segunda sirve de referente, mostrando que el trabajo de base puede perdurar en la élite y abrir puertas a juveniles, internacionales y futuros líderes para la Real Sociedad o el mercado europeo. Son 42 partidos que curten a los potrillos y les prepara para retos mayores. El equilibrio entre exigencia y paciencia define el rumbo del Sanse y ofrece un camino único para que la Real Sociedad forme sus futuros jugadores con experiencia tangible.
Foto: Diario AS
El filial tiene la responsabilidad de mantener el prestigio de Zubieta, defender su filosofía y aspirar a la permanencia. El impacto va más allá de lo deportivo: atraerá miradas sobre la cantera, invitará a explorar nuevas fórmulas de gestión y favorecerá el desarrollo integral de los jóvenes. El reto será doble. Competir sin renunciar a los principios formativos y consolidar el modelo de cantera como alternativa viable para el fútbol moderno. La eficiencia en la gestión, el seguimiento cercano de los futbolistas y la colaboración entre primer equipo y filial son factores claves para sustentar una idea sólida y de largo plazo en el club.
La Real Sociedad B asume, con orgullo y ambición, el rol de único filial en LaLiga Hypermotion. Cada jornada es una oportunidad de crecer, inspirar y reivindicar el trabajo silencioso de Zubieta en toda España. La temporada 2025/26 puede ser el comienzo de una nueva era para el club, en la que la cantera no solo nutra el primer equipo, sino que se convierta en un referente en competitividad y formación en el fútbol profesional español.