FCBN
·27 de septiembre de 2025
Todo listo en Montjuïc para que el Barça reciba a Real Sociedad y PSG

In partnership with
Yahoo sportsFCBN
·27 de septiembre de 2025
El FC Barcelona regresa este domingo (16:15 CEST) al Estadi Olímpic Lluís Companys de Montjuïc, su casa durante las últimas dos temporadas mientras se realizan los trabajos de remodelación del Spotify Camp Nou.
Eventos programados para la recta final del verano impidieron al Barça contar con el estadio municipal un par de semanas antes, pero todo está listo para recibir a Real Sociedad y Paris Saint-Germain.
En principio, el conjunto azulgrana esperaba contar con la licencia de primera ocupación del Camp Nou para el duelo ante los donostiarras. Sin embargo, el Ayuntamiento encontró nuevas irregularidades de seguridad en el templo culé, con lo cual la reapertura con aforo parcial para 27.000 espectadores tendrá que esperar, al menos, hasta el 18 de octubre (ante Girona).
El Estadi Johan Cruyff recibió los partidos contra Valencia (6-0) y Getafe (3-0), ambos aprobados no matrícula de honor por los de Hansi Flick. Ahora, justo antes del debut como local en Champions, toca volver a Montjuïc, como mínimo, por dos partidos, a la espera del avance de las obras en Les Corts.
Montjuïc, en la previa de un partido de Liga del Barça en la 24/25
En las últimas dos semanas, el Barça realizó varios trabajos de adecuación en el Lluís Companys para contar con el estadio en óptimas condiciones para los partidos de la jornada 7 de LaLiga y la 2 de la liguilla de Champions. Entre ellos, los más destacados incluyeron:
Para el Barça, regresar a Montjuïc supone un gasto extra en el presupuesto 25/26, ya que además del alquiler del estadio (entre 300.000 y 900.000 euros por partido, según la vicepresidenta culé Elena Fort), también hubo que invertir en mejoras necesarias para que la RFEF y UEFA dieran el visto bueno al regreso azulgrana al campo de la montaña.
Antes y después. El Estadio Olímpico Lluís Companys, listo para volver a vivir un partido del Barça.–
En ese sentido, el club apuesta por reabrir lo antes posible el Camp Nou, incluso si eso supone mantener dos sedes abiertas. UEFA no dará luz verde al templo culé hasta que no se concluya la fase 1B, con 45.000 asientos una vez habilitados los laterales.
En la fase 1A solo estarán disponibles el Gol Sud y Tribuna, con lo cual sería imposible separar a los aficionados visitantes, en el caso de partidos de Liga de Campeones. El objetivo es culminar la fase 1B en noviembre, mientras que la 1C (con la apertura del Gol Nord) debe estar lista antes de fin de año.
Con ello, el aforo pasará a ser de 60.000 asientos, unos 10.000 más del aforo tope disponible en Montjuïc. La idea del Barça es jugar los primeros dos partidos de la liguilla de Champions en el Lluís Companys (PSG y Olympiacos) y contar con las licencias operativas para el duelo de la jornada 6, ante Eintratch Frankfurt (9 de diciembre).
Así las cosas, el club espera jugar un máximo de tres partidos esta temporada en Montjuïc en la 25/26, dos de Champions y una de Liga. En cualquier caso, si el Ayuntamiento posterga varias semanas más la reapertura del Spotify Camp Nou, el Barça cuenta con licencia para jugar en el estadio municipal hasta finales de febrero, si fuese necesario.
De momento, los rivales del Barça que, con seguridad, jugarán en el Olímpico son:
A esta lista puede sumarse el choque de la jornada 8 de Liga, ante el Girona, el sábado 18 de octubre (16:15 h), esto siempre y cuando el Camp Nou no cuente aún con la licencia de primera ocupación de la fase 1A. Por Champions también puede incluirse el partido de la jornada 6 ante el Eintracht, si la fase 1B no recibe antes la certificación del Ayuntamiento y el Ok de UEFA.
En vivo