Da igual la pelota
·25 de noviembre de 2025
Todo lo que da de sí un Chelsea-Barça: Iniestazo, magia de Ronaldinho…

In partnership with
Yahoo sportsDa igual la pelota
·25 de noviembre de 2025

Un Chelsea–Barça siempre es un duelo especial. Es un clásico europeo para el conjunto azulgrana. De hecho, tras el partido de este martes, el club inglés será ya el segundo rival con el que el Barça ha jugado más encuentros en Europa. Solo el Milan lo supera. En total, son 17 partidos llenos de tensión, emoción y recuerdos inolvidables.
A lo largo de estas décadas ha pasado de todo. Por ejemplo, el famoso Iniestazo, aquel gol de Andrés Iniesta que metió al Barça en la final de 2009. O también las quejas de José Mourinho hablando del “teatro del bueno” después de la expulsión de Del Horno por una dura entrada a Messi.
Desde el primer duelo, allá en la Copa de Ferias de los años sesenta, la rivalidad nació intensa. Incluso se necesitó un tercer partido para decidir quién llegaba a la final de 1965. Luego, las dos escuadras no volvieron a encontrarse hasta los cuartos de final de Champions del año 2000. En aquel cruce, el Barça estaba casi fuera. Perdía 3-0 al descanso en Londres. Sin embargo, un gol de Figo dio vida al equipo. Y en el Camp Nou llegó la remontada. Dani García empató la eliminatoria a siete minutos del final. Después, en la prórroga, Rivaldo y Kluivert sentenciaron.
Siete años después, llegaron cuatro eliminatorias seguidas. En 2005, el Barcelona no pudo aprovechar el 2-1 de la ida. Ronaldinho marcó dos goles en Stamford Bridge. Pero el Chelsea respondió con cuatro y eliminó a los azulgranas.
Al año siguiente, la tensión aumentó. La expulsión de Del Horno por una entrada muy dura a Messi marcó el choque. Mourinho habló de teatro y criticó la actitud del argentino. Aun así, el Barça ganó 1-2 en Londres y mantuvo la ventaja en la vuelta con un 1-1.
Sin embargo, el momento más recordado llegó en 2009. El Barça estaba al límite. Empate a cero en la ida y un 1-0 en contra en Stamford Bridge. Además, jugaba con diez por la expulsión de Abidal. Pero, ya en el minuto 93, apareció Iniesta. Recibió el balón en la frontal, disparó sin pensarlo y marcó por la escuadra. Fue un estallido de alegría. Aunque también hubo polémica por los penaltis no señalados por Ovrebo a favor del Chelsea.

Después de las dudosas decisiones, Andrés Iniesta marcó el gol de la victoria. (Photo by Jamie McDonald/Getty Images)
La revancha inglesa llegó en 2012. El Barça parecía camino a la final. Ganaba 2-1 y el Chelsea jugaba con uno menos por la expulsión de Terry. Pero, en el descuento, apareció Fernando Torres. El delantero, muy afinado ante el Barça, marcó el empate que clasificó a los ingleses.
Autor: Iván.
Sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota, y en Instagram: @daiguallapelota
En vivo


En vivo







































