Deportivo Cali
·23 de octubre de 2025
“Tolima tiene volumen de ataque, pero también se deja atacar”: Alberto Gamero.

In partnership with
Yahoo sportsDeportivo Cali
·23 de octubre de 2025

Buenos días para ti. Bueno, Johan hoy alcanzó a entrenar con nosotros. Estamos tratando de esperarlo. El departamento médico, en cabeza del doctor Portela, me parece que está haciendo una gestión muy importante para poder tenerlo. Hoy nos lo soltó un rato, trabajó un rato con el grupo, y esperaremos hasta el día de mañana cómo evoluciona después de este entrenamiento de hoy, porque no había entrenado, estaba haciendo trabajos diferenciados con los fisioterapeutas.
Hoy el médico nos lo soltó un poco. Yo creo que aquí el énfasis que más hemos hecho nosotros es en la parte de definición, aunque en los partidos también hemos tenido errores defensivos. Pero los partidos se definen por goles, por goles. Y nosotros en ese aspecto tenemos que tener mucha más claridad, mucha más presencia.
Esta semana todo el trabajo lo hemos hecho casi que en base a definición, con juego. Esos son los trabajos que hemos hecho durante la semana: que el jugador entienda, comprenda y observe cuando esté en el tercio ofensivo. Hemos tenido muchas veces el balón dentro del área rival y ahí nos nublamos. Estamos dándole tareas a ellos para que no volvamos a equivocarnos en estos cuatro partidos que nos restan y poder encontrar esa posibilidad que tenemos.
Buenos días para ti. Bueno, lo de Andrés todavía se nos demora. En estos días lo he tenido haciendo un trabajo como especie de comodín, pero comodín por fuera. Todavía no está apto para un entrenamiento con oponentes y lo hemos tratado de ir llevando para mejorar su parte defensiva.
Tengo entendido que debe viajar para que le hagan una careta, un protector facial. Algo así escuché al doctor Portela. Pero todavía no va a estar.
En cuanto al otro aspecto, es uno de los puntos donde más queremos hacer énfasis. Ayer precisamente les dije a ellos en los entrenamientos que una de las cosas que nos hace falta es que tengamos más tiempo haciendo las cosas bien.
Tenemos que ilusionarnos cuando el equipo juega bien y seguir mejorando ese momento. Muchas veces comenzamos bien los primeros 10, 15 o 20 minutos, y luego el equipo entra en un bache, y en ese bache es cuando nos anotan.
Se ha hecho mucho énfasis en que el equipo tenga más momentos, más minutos y más tiempo posible jugando bien. Que no esperemos a que el rival marque primero para reaccionar. Que podamos irnos arriba y defender el resultado, que pocas veces se nos ha dado.
Estamos trabajando mental, física y espiritualmente para que el jugador entienda los momentos del partido. Son cuatro juegos primordiales donde queremos que la ilusión no se pierda.
Buenos días para ti. Es un tema que descifrarlo es complicado, especialmente para mí. Yo tenía una gran ilusión después del partido con Nacional, como dices tú, para este juego contra América.
Y contra América, ni siquiera diría los cinco minutos iniciales: fueron diez, quince minutos buenos. Luego retomamos un poco la manija del partido, pero la explicación que encuentro es que debemos ser más contundentes a la hora de llegar al arco contrario.
En el clásico, América nos llegó tres veces y nos hizo dos goles. Nosotros llegamos seis o siete veces, tuvimos tres o cuatro remates al arco, e hicimos uno. Eso es lo que uno se pregunta: cómo mejorar eso.
Hemos tenido partidos donde, incluso perdiendo, hubo cosas buenas. Contra Nacional, por ejemplo, hubo grandes pasajes. Pero nos desconcentramos, como no se debe desconcentrar un equipo o un jugador. Contra América pasó igual: desconcentración ofensiva, falta de definición, y desconcentración en los dos goles recibidos, que ya revisamos y corregimos.
Son dos goles nuestros, de apreciación, de concentración, que no nos pueden hacer.
Repito: salimos más dolidos que cualquiera. Debemos tener más minutos jugando bien. Por momentos se ve que el partido no lo estamos sufriendo, pero después empezamos a hacer las cosas distintas y nos cuesta remontar.
La hinchada se convence con resultados. A ustedes los he visto aquí en otras ruedas de prensa más numerosos; hoy hay pocos. A ustedes también hay que convencerlos con resultados.
Yo a la hinchada después del partido le pedí disculpas porque estábamos apenados. Queremos darle la satisfacción de pelear la entrada a los ocho. Hay cuatro partidos. Desde el equipo que tiene 18 puntos hasta el que tiene 25, todos estamos peleando. Queremos hacer más puntos que ellos y entrar al grupo.
Repito: la hinchada se convence con buenas presentaciones y con resultados, y eso es lo que debemos lograr para atraerla nuevamente.

Análisis del rival – Deportes Tolima
Buenos días. Puntos claves: es un equipo que interioriza mucho. Tiene variantes en la mitad con sus dos medios centros, y arriba los que acompañan a Kevin o González cuando juegan de 10. Interiorizan los laterales, se juntan, a veces el lateral va por dentro y el extremo por fuera, y viceversa.
Hemos trabajado la forma de contrarrestar ese juego interior y cómo atacarlos por dentro y por fuera.
Hemos hecho énfasis en los duelos, en que los extremos regresen a marcar cuando no tenemos el balón, pero también en que ataquemos cuando lo tengamos, porque es un equipo que ataca y también se deja atacar.
Debemos ser eficaces: si llegamos una o dos veces, marcar uno o dos goles y defender bien. Lo importante es no remar contra la corriente. Ojalá podamos irnos en ventaja y manejar el partido.
Sí, sí, sí. Este partido es determinante. Son cuatro partidos donde tenemos que sumar, y como estamos nosotros, están los otros equipos detrás. Este será el partido de mayor concentración, de mayor entrega. Debemos entender que este juego no se puede perder.
Ojalá podamos sacar el resultado que buscamos.
La nómina está completa. Lo de Colorado, como saben, aún no tiene aval; hace trabajos complementarios. Está ayudando en la parte física y futbolística, pero todavía no estará disponible.
Lo de Martínez ya lo mencionamos: el médico está haciendo todo lo posible para tenerlo.
Buenos días para ti. Nosotros, como cuerpo técnico, damos tareas sobre los duelos: dónde se hacen, cuándo y de qué forma. Pero en la definición influye mucho la toma de decisiones.
No le decimos al jugador “drible por la derecha” o “define por la izquierda”. Esos son segundos que él debe decidir.
Cuando vemos videos, mostramos lo que hizo y lo que pudo hacer. La toma de decisiones es de ellos, no de nosotros. Nosotros solo los guiamos para que elijan mejor.
Si un equipo está replegado, hacer duelos en bloque bajo es complicado. Pero en zona 3, en el tercio ofensivo, se pueden buscar duelos más directos. Esa es la instrucción: reconocer las zonas y actuar.
Tolima es un equipo con jugadores que se conocen bien, con volumen de ataque. Está entre los equipos que más rematan al arco. Lucas (González) trabaja mucho el juego interior, aunque ha mejorado la parte defensiva.
Por fuera habrá mucho juego. Quien administre mejor el balón tendrá más opciones. Nuestro plan de partido no será totalmente distinto, pero sí moveremos algunos espacios y zonas para hacer daño y generar más opciones de gol.
Buenos días también para ti. Hoy más que nunca estamos empapados con la cantera. Tenemos una serie de jugadores que ya están con nosotros: Orozco, Arango, Colonia, Galindo, Barreiro, Venecia y Benítez.
Buscamos consolidar una base que nutra el equipo profesional. Hay más comunicación, más jugadores sub-20 integrándose, entendiendo nuestro funcionamiento.
No me da miedo poner jugadores jóvenes. Orozco, con 17 o 18 años, ya es titular. Aponzá y Montoya, con 20, también están respondiendo. Me gusta llevarlos bien, sin quemarlos, dándoles confianza.
Habrá momentos en que no entren bien y los critiquen, y otros en que los pidan para titular. Hay que saberlos llevar, y en eso estamos trabajando.










































