Grada3
·11 de noviembre de 2025
Tragedia en las ATP Finals: dos hombres fallecen en cuestión de horas en la segunda jornada del torneo

In partnership with
Yahoo sportsGrada3
·11 de noviembre de 2025

Conmoción en el mundo del tenis con el fallecimiento de dos aficionados durante las ATP Finals de tenis. Este lunes, dos hombres de 70 y 78 años fallecieron durante la celebración de la segunda jornada en un día fatídico para el deporte en el que es el último torneo de la temporada. Las autoridades aclararon que no existe relación entre ambos sucesos. Además, el torneo continuó según lo previsto, sin que los incidentes alteraran el desarrollo de la competición.
Ambos aficionados al tenis fueron atendidos rápidamente por los servicios de emergencia y trasladados al hospital. Lamentablemente fallecieron poco después de su ingreso, según confirmaron medios italianos. El primer caso fue el de un hombre de 70 años, que sufrió un paro cardíaco en una zona cercana al recinto principal donde se disputan los encuentros. El segundo, un hombre de 78 años, se desvaneció en la grada mientras presenciaba el duelo entre Lorenzo Musetti y Taylor Fritz.
Las ATP Finals de Turín marcan el cierre de la temporada del circuito masculino de tenis. En este prestigioso torneo compiten los ocho mejores jugadores del año, seleccionados según la clasificación ATP. El formato divide a los participantes en dos grupos, donde se enfrentan en una liguilla que determina a los semifinalistas y, posteriormente, a los finalistas que pelearán por el título.
El evento reúne cada año a las principales estrellas del tenis mundial, ofreciendo una valiosa combinación de puntos para el ranking y premios económicos de gran envergadura. Desde 2021, Turín se ha convertido en su sede permanente. La ciudad italiana ha acabado consolidándose como el epicentro del tenis de élite al final de cada temporada y dando continuidad a una tradición que ha coronado a varias de las grandes figuras de este deporte.
La competición tiene lugar en el Inalpi Arena, un recinto moderno y multifuncional situado en pleno corazón de la ciudad, con capacidad para albergar a 15.000 espectadores. Antiguamente conocido como Pala Alpitour, el pabellón fue construido con motivo de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2006. Desde entonces, se ha transformado en uno de los espacios más emblemáticos de Italia. Tanto por su arquitectura diseñada por Arata Isozaki como por su capacidad para acoger grandes eventos deportivos y culturales, incluyendo estas ATP Finals y conciertos de artistas internacionales.
En estas ATP Finals, Carlos Alcaraz y Jannik Sinner se juegan el número 1 del mundo. El español consiguió el cetro del tenis mundial tras proclamarse campeón del US Open en septiembre. Precisamente ante el italiano. El de El Palmar lo tenía prácticamente todo a su favor para acabar el año en lo más alto del ránking, pero la lesión en el ATP 500 de Tokio -aunque acabara ganando el torneo- le obligó a renunciar al Masters 1000 de Shanghái.
Alcaraz llegó al Masters 1000 de París con poco ritmo y eso provocó la derrota en su debut ante Cameron Norrie. Esto, sumado a las victorias consecutivas en una semana de Sinner en Viena y París le permitieron regresar al número 1 del mundo antes de la última cita del año.
Y en estas ATP Finals, ambos tenistas se juegan el número 1 del mundo. Y para ello, Alcaraz debe ganar tres partidos. De momento ya ganó en su debut ante De Miñaur. Ahora solo le quedan dos para regresar a lo más alto de la clasificación sin importar lo que haga el italiano. El español tiene serias opciones de acabar el 2025 como el mejor tenista de la temporada, pero para ello debe realizar un gran papel en Turín, algo que nunca ha conseguido hacer desde que está entre las ocho mejores raquetas del circuito.









































