Triplete español en el GP de Indonesia | OneFootball

Triplete español en el GP de Indonesia | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Un 10 Puro

Un 10 Puro

·5 de octubre de 2025

Triplete español en el GP de Indonesia

Imagen del artículo:Triplete español en el GP de Indonesia

El domingo amaneció húmedo sobre la isla de Lombok. El circuito de Mandalika mantenía una tensión curiosa en el ambiente , no solo por el calor, sino por el peso de lo que estaba por ocurrir: una carrera que, sin planearlo, reafirmaría el poderío español en la categoría reina del motociclismo.

La salida fue una pequeña catástrofe. Marco Bezzecchi, ganador del sprint del sábado, perdió el control en la primera curva y arrastró con él a Marc Márquez, líder del campeonato. En segundos, ambos quedaron fuera de combate, pero Márquez salía con un hombro comprometido y la mirada perdida. Se fue en un viaje urgente a Madrid, el veterano caía y el relevo ya estaba en camino.


OneFootball Videos


Lo que siguió fue una carrera sin una historia épica prefabricada, pero con una claridad que pocas veces ofrece el deporte motor. Tres españoles, Aldeguer, Acosta y Márquez, con estilos distintos y trayectorias relativamente separadas, convergieron en un mismo resultado: un podio completamente nacional, ordenado por mérito y ritmo.

Fermín Aldeguer fue el punto de equilibrio en medio del caos. Partió sin la presión de quien persigue una victoria, pero con la lucidez de quien entiende el ritmo de los grandes. “Hoy he salido sin expectativas, pero sabía que segundo podía hacer, según el ritmo que tenía, y estaba esperando durante toda la carrera a Bezzecchi… y creo que ahí ha estado la clave de mantener el ritmo y estar súper concentrado.” afirmó al final de la carrera.

Esa frase explica mejor que cualquier gráfico de tiempos. No hubo explosión ni impaciencia, solo concentración, una constancia que transformó lo ordinario en histórico. Aldeguer no ganó porque fue el más rápido, sino porque fue el más racional. Esperó, atacó, se fue, y cuando miró atrás, no había nadie.

Además, el dato lo confirma, porque a sus 20 años y 183 días, se convirtió en el segundo piloto más joven en ganar una carrera de MotoGP, solo superado por Marc Márquez, que lo hizo con 20 años y 63 días. La ironía es perfecta: el discípulo coronándose el mismo día en que el maestro viajaba a un hospital.

Detrás de él, Pedro Acosta corrió una carrera práctica, yendo mas por la madurez que por la velocidad. Sostuvo su posición, manejó el desgaste y trató de evitar errores. “Tenemos que estar contentos con el podio. Gracias a KTM. Tenemos que mejorar, pero no estamos tan lejos como al principio de año.” Aseguró Acosta.

El tercero, Álex Márquez, corrió su propia batalla. Lejos del dramatismo, buscaba gestionar una remontada paciente desde el séptimo lugar y subió al podio como uno que ya conoce su papel. “Adelantar aquí es muy difícil. Enhorabuena a mi compañero y muy feliz por este podio en Mandalika”, dijo, y no necesitó más. Fue su forma de reivindicarse.

“Ganar hoy la verdad es que me da motivación para el resto de la temporada y estar en números de grandes campeones pues motiva más.” Dijo el Aldeguer, el segundo piloto más joven en ganar una carrera en un Gran Premio de motociclismo.

Esto se puede reducir a las posiciones, tiempos, datos y gráficas, si así lo desean. Pero lo que es verdaderamente relevante de la carrera de hoy fue su narrativa, pues los veteranos cayeron, tanto literal como simbólicamente y los jóvenes ocuparon el espacio sin ruido. Bezzecchi y Márquez representaron el vértigo; Aldeguer, Acosta y Márquez, la calma.

El campeonato puede cambiar de manos sin ceremonia. Sin proclamación ni ruptura de relaciones, solo una sucesión tan limpia como el adelantamiento con el que Aldeguer tomó el liderato de hoy. Una curva que, vista en perspectiva y de momento, será más recordada que muchas victorias más dramáticas de este año.

Tres motos manejadas por manos españolas habían subido al podio, pero más allá de los colores, lo que quedó fue una certeza: el futuro del campeonato no está guardando ningún puesto. Ya está corriendo a la par de cualquiera que sea capaz de seguirle el ritmo.

La jornada también dejó alegrías para el motociclismo español en otras categorías. En Moto2, el brasileño Diogo Moreira (Kalex) consiguió su tercera victoria del año por delante del líder del Mundial, Manuel González (Kalex), que mantiene 29 puntos de ventaja. El español Izan Guevara (Boscoscuro) celebró su primer podio de la temporada al terminar tercero.

Y en Moto3, José Antonio Rueda (KTM) se coronó campeón del mundo al ganar una carrera caótica que terminó bajo bandera roja, después de un toque entre Adrián Fernández y David Muñoz. El sevillano lideraba en el momento de la interrupción y certificó así su primer título mundial. Lo acompañaron en el podio los italianos Luca Lunetta (Honda) y Guido Pini (KTM).

Ver detalles de la publicación