IAM Noticias
·21 de noviembre de 2025
Un Bernabéu Infinito en el metaverso

In partnership with
Yahoo sportsIAM Noticias
·21 de noviembre de 2025

Apple ya trabaja en la última idea de futuro de Florentino, que los partidos del Bernabéu se puedan disfrutar en el metaverso con gafas de realidad virtual.
Florentino Pérez ya esbozó la idea en la Asamblea de 2024. “El tema de los abonos…”, argumentó el presidente a pregunta de un socio. “Es algo que no tiene mucha solución. Hay 34.000 socios no abonados. No caben más. O hacemos el Estadio Infinito…”, desveló el mandatario. “Hacerlo como si fuera infinito. Lo que pasa es que unos lo ven en casa con unas gafas y oye, tengo que decirlo, que se ve mejor que en el estadio. Y que de este modo tuvieran en su casa un asiento, un abono del Madrid…”.
La idea de Florentino ha ido madurándose en estos últimos meses y ya es una realidad. El club ha anunciado, a través de la revista GQ, su alianza con Apple, con quien ahora desarrolla el proyecto. “Estamos trabajando juntos en un proyecto que llevo muchos años persiguiendo, permitir que cualquier aficionado pueda vivir la emoción del Bernabéu como si estuviera aquí, en el propio estadio”, declara Florentino ahora a la revista. “Será como abrir las puertas del estadio a todo el planeta, sin límites y con una calidad tecnológica que marcará un antes y un después en el mundo del deporte”. Y cuando s ele pregunta por el impacto económico, Florentino Pérez responde que no es la prioridad inmediata. “Lo verdaderamente esencial es ofrecer a los mil millones de aficionados del Madrid la experiencia que quieren vivir. Steve Jobs no se obsesionaba con los resultados financieros, se obsesionaba con crear productos extraordinarios. Cuando uno se concentra en la excelencia, el resto viene solo”.
Con todo, asusta pensar en las cifras de dinero que se pueden mover. Para muestra, un botón. El rapero Travis Scot logró reunir hace un año y medio a más de 12 millones de fans en el concierto virtual que ofreció para Fortnite, un evento organizado por Epic Games. Echen cuentas. Si el Madrid consigue reunir a 50 millones de personas para un partido, algo nada descabellado para una entidad con más de 200 millones de aficionados repartidos por el planeta, y cobrara tan sólo un euro…
El Real Madrid ya tiene una división específica en su organigrama dedicada al desarrollo tecnológico. Es la Dirección de Transformación y depende directamente del director general José Ángel Sánchez. Esta división específica del Real Madrid para desarrollarse en lo digital y el metaverso se ha traducido en ‘RM Next’ y se enfoca en seis áreas de trabajo: e-health, performance, fan engagement, generación de contenido audiovisual, ciberseguridad e infraestructuras tecnológicas y sociales. Y tiene su propia página web: www.realmadridnext.com. De cualquier manera, como anunció Florentino Pérez hace un año, es el propio presidente el que se está encargando de llevar personalmente las negociaciones con Apple para crear ese Bernabéu Infinito que lleve al club definitivamente a la modernidad.
El Real Madrid persigue hacer lo que ya ha conseguido la NBA, la NCAA (fútbol americano universitario) o el propio Manchester United. La NBA y la NCAA son las que primero comercializaron los partidos en el metaverso y las que tienen esa experiencia más desarrollada y normalizada. La idea que maneja Florentino y el Real Madrid es poder ofrecer distintas localidades, desde primera fila a un fondo, a miles de millones de personas simultáneamente. Para ello habría que retransmitir el partido realizándolo televisivamente con cámaras 360º además de las convencionales que sirven para ofrecer la señal a las plataformas de televisión. De este modo, el aficionado que disfrute en el metaverso del partido podrá sentirse como si estuviera sentado en la grada, junto a un aficionado que realmente sí está en el Bernabéu… en tiempo real.
La tecnología ya permite que la experiencia sea totalmente inmersiva para el usuario, pero tiene mucho recorrido para desarrollarse. Ahora hay que valorar por un lado los costes de llevar a cabo la retransmisión y los que también tendría para el aficionado. El coste de unas gafas de realidad virtual de Apple, las Apple Vision, ronda los 3.000 euros en España. Además, para completar una mejor experiencia, serían necesarios unos Airpods con tecnología aeroespacial que direccionan el sonido y su intensidad dependiendo del movimiento de la cabeza y de la orientación de la acción. De esta forma no sólo sería real la imagen, sino también lo que se oye en el estadio. Con todo, hay muchas marcas que ofrecen gafas de realidad virtual más asequibles económicamente y que ya tienen resolución 4K.
El plan es ambicioso y el Madrid, como en muchos aspectos, quiere estar a la vanguardia. El gran hándicap para llevarlo a cabo es que el uso del Smartphone se ha extendido de tal manera y cumple con cualquier tipo de funcionalidad que hace difícil que el gran público se haga con otro tipo de dispositivos que en realidad son mucho más caros (como las gafas de realidad virtual). Especialmente entre los jóvenes. Según los últimos estudios de mercado realizado, solo un 5% de los espectadores de la Generación Z y los millennials utiliza tecnología RV, aunque un 70% se sientan atraídos por ella y un 63% estén dispuestos a pagar para disfrutarla. La experiencia inmersiva puede resultar muy atractiva, pero el público más joven se ha acostumbrado a consumir espectáculos deportivos consultando a la vez datos e interactuando con comentarios. Y ese es el gran desafío. Ese, y el tema legal, si realmente los clubes pueden explotar económicamente por sí mismos este contenido. Esta es otra batalla. El Madrid, de momento, ya está manos a la obra para conseguir que su flamante nuevo estadio también tenga una capacidad infinita en el metaverso.
Los principales clubes europeos ya están manos a la obra para entrar de lleno en ese universo paralelo virtual. En esa particular carrera compiten con el Madrid, especialmente, el United y el City. En febrero de 2022, el City fue el primer club del mundo en anunciar que está construyendo un estadio virtual en el metaverso, justo la idea que ahora maneja Florentino Pérez. Lo construye de la mano de la multinacional tecnológica japonesa Sony. Pero el Manchester United le lleva incluso la delantera. En agosto de 2024 llevó a cabo, en un innovador espacio llamado el DOMO, en Los Ángeles,una espectacular experiencia inmersiva que asombró al mundo entero. Allí se proyectó el partido inaugural de la Premier entre los red devills y el Fulham.
En ese DOMO las mesas estaban dispuestas como si fueran gradas y los espectadores se veían rodeados por una enorme pantalla LED de alta resolución de 892 metros cuadrados. Esta disposición creó la ilusión de estar en medio del partido, sumergiendo por completo a los asistentes en la acción del juego, ya que también se escuchaban todos los sonidos del estadio. Fue Cosm la empresa encargada de realizar el evento. “El Domo es más que un asiento en primera fila”, llegó a definir el acto uno de sus responsables. En realidad, aquellos que asistieron al bar vivieron el partido como uno más de los 75.000 espectadores que se congregaron en Old Traford. No en vano se pagaron 22 dólares por una entrada en posición de grada general y más de 100 por la de las áreas más exclusivas que simulaban estar en primera fila.
El United se ha puesto en manos de Cosm, una de las empresas de realidad virtual compartida más desarrolladas del mundo, pero además ha creado una división de trabajo dentro del propio club para desarrollarse en el metaverso. Se denomina Web3 y va mucho más allá de poder tener la capacidad de generar un Old Traford virtual, pues quiere dar acceso a sus aficionados, también, a la propiedad digital. Ya comercializa partidos en el metaverso que se pueden ver con gafas de VR. Lo hace a través de plataformas como Sky Worlds, Oculus Quest y Horizon Worlds.
as









































