PrensaFutbol
·26 de septiembre de 2025
Un peso para La Roja: Cómo le fue a Chile en sus estrenos en las Copas del Mundo en las que fue local

In partnership with
Yahoo sportsPrensaFutbol
·26 de septiembre de 2025
Ha sido un verdadero peso para La Roja. El 27 de septiembre arranca el Mundial Sub 20 de 2025, en lo que será la quinta ocasión en la historia que Chile recibe y organiza un torneo oficial de la FIFA en casa.
En esta oportunidad, la selección chilena saldrá a buscar un victorioso debut y dejar atrás una estadística que le ha jugado al revés en la historia.
La Roja es anfitrión del Mundial por quinta vez: Las Copas del Mundo que recibió Chile desde 1962 a 2025
Y cómo olvidarlo, la primera gran cita planetaria organizada en el país: el mítico Mundial de 1962. De la mano de Fernando Riera, uno de los más grandes técnicos en la historia del país, La Roja debió jugar su primer partido ante el combinado de Suiza.
Disputado en el Estadio Nacional ante más de 60 mil espectadores, Chile formó aquel miércoles 30 de mayo con Misael Escuti; Luis Eyzaguirre, Carlos Contreras, Pedro Sánchez, Sergio Navarro; Jorge Toro, Eladio Rojas; Jaime Ramírez, Honorino Landa, Alberto Fouilliuox y Leonel Sánchez.
Ante los helvéticos, el encuentro no comenzó bien para Chile, que inició abajo en el marcador tras el gol de Rolf Wüthrich apenas a los 6’ de juego y gracias a un gran remate a la parte alta del arco.
Sin embargo, en un gran despliegue de juego, el Equipo de Todos logró dar vuelta la historia con un histórico doblete de Leonel Sánchez (44’, 55’) y otro tanto de Jaime Ramírez (51’).
Gracias a esto, la selección chilena comenzó con el pie derecho la cita mundialista, recordada hasta el momento como la mejor participación histórica de La Roja en una Copa del Mundo, con el inolvidable tercer lugar ante Yugoslavia.
Luego de 25 años tras la Copa del Mundo del ’62, nuevamente nuestro país volvió a ser escogido para albergar una cita mundialista: el Mundial Sub 20 de 1987, el primer gran evento juvenil de fútbol organizado en Sudamérica.
De la mano de Luis Ibarra, entrenador de vasta trayectoria en el balompié nacional, La Roja se presentó al evento con nombres históricos y que son recordados hasta la actualidad, como Javier Margas, Luis Musrri, Raimundo Tupper, Luka Tudor, Juan Carreño, Fabián Estay y Pedro González, entre otros.
En su primer partido en dicho torneo, Chile formó ante Yugoslavia con Guillermo Velasco; Mauricio Soto, Hugo cortéz, Javier Margas, Carlos Ramírez; Camilo Pinto, Sandro Navarrete, Luis Musrri, Fabián Estay, Juan Reyes, Luka Tudor.
Al frente estaba nada menos que el combinado de Mirko Jozic, que paró su once inicial con Dragoje Lekovic; Milan Pavlovic, Slavoljub Janković, Igor Stimac, Dubravko Pavlicic, Robert Jarni; Branko Brnovic, Robert Prosinecki, Zvonimir Boban; Zoran Mijucic, Davor Suker.
En la banca de los yugoslavos estaba Jozic, el destacado entrenador croata que, pocos años después, se instaló en Chile y dirigió a Colo Colo para darle al Cacique, y a Chile, su primera Copa Libertadores.
De Mirko Jozic a Luka Tudor y Davor Suker: Las grandes estrellas que dejó el Mundial Sub 20 de Chile de 1987
A pesar de toda la emoción y la parafernalia, no fue el partido esperado para Chile. El equipo nacional se inclinó ante un correcto y bien parado cuadro yugoslavo que se llevó los primeros tres puntos con un imponente 4-2, con goles de Boban, Stimac y doblete de Suker, iniciando así una campaña que la llevó al título.
La escuadra local, en tanto, solamente descontó con los tantos de Tudor y Camilo Pinto. A pesar del complicado inicio, La Roja supo llevar a cabo un respetable torneo el cual cerró con un meritorio cuarto puesto.
Nuevamente pasaron casi dos décadas para que Chile siguiera haciendo historia, ya que albergó su tercera cita mundialista: la Copa del Mundo Femenina Sub 20 de 2008. La primera vez que este tipo de eventos se organizó en Sudamérica.
Un hito importante para el país y que necesitó una millonaria inversión para cuatro recintos deportivos en la Red Bicentenario (Sánchez Rumoroso, La Florida, Nelson Oyarzún y Germán Becker), los que hasta la actualidad gozan de una impecable estructura.
Con la dirección técnica de Marta Tejedor, La Roja Femenina se presentó en su debut ante el combinado de Inglaterra. Un once inicial que contó con figuras como Christiane Endler, Geraldine Leyton, Daniela Pardo, María Francisca Mardones, Karen Araya y Daniela Zamora.
El refugio de Tiane: Christiane Endler reveló que su esposa Sofía Orozco es su gran motivación para seguir en el éxito
Jugado en el Francisco Sánchez Rumoroso, no había sido un mal partido de las jugadoras nacionales en términos generales, que habían logrado generar peligro en algunas ocasiones, pero la cual ninguna supo aprovecharlas frente al arco.
Por su parte, Inglaterra fue muy superior en el aspecto físico y táctico. Así, supieron esperar y cerraron la victoria 2-0 en el segundo tiempo con goles de Chaplen y Duggan.
Lamentablemente para La Roja Femenina, el cuadro nacional se quedó en la fase grupal y no pudo seguir en carrera en su torneo.
De esta manera llegamos hasta el 2015, una década atrás cuando La Roja organizó la última cita mundialista en el país hasta este 2025: el Mundial Sub 17.
Dirigidos por Miguel Ponce, La Roja llegó a la cita con una nómina de jugadores que, algunos, hasta el presente están en actualidad. Nombres como Zacarías López, Diego González, Camilo Moya, Ignacio Saavedra, Yerko Leiva y Marcelo Allende, entre otros.
En ese torneo, La Roja fue agrupada en la Zona A junto a selecciones de peso como Croacia, Nigeria y Estados Unidos. Allí, en el Estadio Nacional, Chile debió llevar a cabo su debut ante un sólido combinado de los Manteleros.
Liderados por Zidane Yáñez y el hijo de Jean Beausejour: La Roja presentó lista provisional para Mundial Sub 17
Ante poco más de 20 mil personas en el recinto de Ñuñoa, Chile formó con Zacarías López; Diego González, Camilo Moya, Fabián Monilla, Diego Soto; Ignacio Saavedra, Yerko Leiva, Luciano Díaz, Marcelo Allende; Gonzalo Jara y Gabriel Mazuela.
Un partido que no fue el mejor, pero por suerte tampoco el peor. Croacia se había puesto primero en ventaja temprano a los 8’ con el tanto de Nikola Moro, pero el ex formado en Universidad de Chile, Yerko Leiva, emparejó el marcador final 1-1 a los 33’.
De ahí en adelante, Chile cayó duramente ante Nigeria de Osimhen y Chukwueze, pero se recuperó con una gran goleada ante Estados Unidos. Sin embargo, México puso fin al sueño en octavos con un amargo 4-1.
En total, en cuatro estrenos mundialistas como local, Chile tiene más malas que buenas. La única victoria ha sido en el Mundial de 1962, en el triunfo ante Suiza. Luego de ello, caídas ante Yugoslavia (1987) e Inglaterra (2008) y el empate contra Croacia (2015).
Ahora, en el Mundial Sub 20 de 2025, La Roja de Nicolás Córdova tiene la misión de debutar con un triunfo no solo por la necesidad de los puntos, sino que para dejar atrás una negativa estadística que ha empañado el registro de la selección nacional.
La selección chilena dirigida por Nicolás Córdova se estrena en la Copa del Mundo Sub 20 de 2025 el sábado 27 de septiembre en el Estadio Nacional.
La Roja se verá las caras frente a Nueva Zelanda a partir de las 20:00 (hora local), duelo que se podrá ver a travérs de las pantallas de CHV y DirecTV.
Además, sigue la completa cobertura del Mundial S20 a través de PrensaFútbol.cl y todas sus redes sociales.
@prensafutbol.cl Parece que la mufó 🥇😬🇫🇷 #LamineYamal #Yamal #Dembele #Balondeoro #Lamine ♬ Shiny – Easykid & Dysbit
En vivo