Un rayo llamado Álvaro García | OneFootball

Un rayo llamado Álvaro García | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Agente Libre Digital

Agente Libre Digital

·7 de noviembre de 2025

Un rayo llamado Álvaro García

Imagen del artículo:Un rayo llamado Álvaro García

Álvaro García (Utrera, 1992) lleva varias temporadas opositando a convertirse en el mejor futbolista de la historia del Rayo Vallecano. Sus números, sus apariciones en los momentos más destacados y complicados del club y, sobre todo, su afición, lo avalan. El gol de ayer ante el Lech Poznań fue una muestra más de su capacidad goleadora en momentos decisivos. Aunque, probablemente, no sea la última.

Imagen del artículo:Un rayo llamado Álvaro García

Álvaro García celebrando un gol en Conference League. Fuente: Florencia Tan Jun/Getty Images.


OneFootball Videos


Llegada al Rayo Vallecano

En 2018, David Cobeño vio con buenos ojos abonar 4,5 millones de euros al Cádiz para hacerse con los servicios de Álvaro García. Por entonces, el utrerano se convertía en el fichaje más caro de la historia del club vallecano, con todo lo que ello conlleva. Las expectativas de los aficionados eran altas, pero no se cumplieron inicialmente. Tanto periodistas como aficionados de la franja criticaron a Álvaro en sus inicios. Aunque los números no fueron malos en su primera temporada, 5 goles y 3 asistencias en 1.900 minutos, el entorno del club no acababa de estar contento con su rendimiento.

Poco a poco fue ganándose el cariño de todos. Gran parte de culpa la tienen sus 2 goles en el playoff a Primera División en 2021, que acabaron con el ascenso del Rayo a la máxima categoría del fútbol español. A partir de ese momento, todo fue a pedir de boca. Goles, asistencias y minutos en Primera División hasta convertirse en un jugador fundamental para el club y en uno de los capitanes. Después, llegó todo lo que hoy conocemos.

Imagen del artículo:Un rayo llamado Álvaro García

Álvaro García en el playoff 2021. Fuente: Eric Alonso/Getty Images.

Un rayo llamado Álvaro García

Álvaro es una rara avis en el fútbol actual. Un extremo a pierna natural que, además de llegar a línea de fondo para colgar centros, sabe internarse en el área para disparar con la zurda y hacer goles. Este tipo de extremos están en peligro de extinción en el fútbol actual.

Su gran estado de forma es el resultado de muchos años de trabajo hasta perfeccionar sus cualidades y depurar su juego. Su gran velocidad (considerado el futbolista más rápido de LaLiga 2024/25 según la propia competición, alcanzando los 35, 54 km/h) se une a un control exquisito del balón, tanto en conducciones, llevando el balón siempre pegado al pie, como en balones aéreos, como demostró ayer tras el gran pase de Pathé Ciss.

Imagen del artículo:Un rayo llamado Álvaro García

Fuente: Juan Manuel Serrano Arce/Getty Images.

A pesar de su 167 centímetros de estatura, tiene una gran capacidad para proteger el balón, es decir, utiliza su cuerpo para generar ventajas de forma maravillosa. Esto, sumado a su gran velocidad y buen golpeo de balón, lo convierte en uno de los mejores extremos izquierdos del fútbol español.

¿Es el mejor futbolista de la historia del Rayo Vallecano?

Una de las formas que existen para medirlo de forma objetiva son sus estadísticas. Sus datos estadísticos son: 284 partidos, 44 goles y 35 asistencias, máximo goleador histórico del Rayo Vallecano en Primera División, a 2 goles de serlo en competición europea, cuarto futbolista con más partidos en la historia del club, un ascenso a Primera División y miembro destacado de la plantilla que obtiene la primera clasificación por méritos deportivos a competición europea en la historia del club. Sin duda, son datos para acreditarlo como tal, pero existen otros aspectos no cuantificables en los que también destaca.

Existen pocos futbolistas con capacidad para aparecer en los momentos mágicos de cada club, aquellos que quedan en la memoria del aficionado y en los libros de la historia de cada equipo. Quizá el mejor ejemplo de ello sea Iago Aspas, pero Álvaro García no se queda atrás. El gol de ayer en el minuto 94 frente al Lech Poznań para culminar la remontada es una muestra más. Desde sus goles frente a Leganés y Girona para acercar al Rayo a la máxima categoría, siempre aparece cuando se le necesita. Para acercar al equipo a conservar la categoría o para acercarlo a competiciones europeas, pero siempre aparece.

En el barrio aún hay opiniones en todos los sentidos. Aún, porque en poco tiempo no las habrá. A este ritmo, con este nivel de juego y con la comunión que se produce en Vallecas entre la afición y jugadores, pocos récords le van a quedar a Álvaro por batir, tanto a nivel individual como colectivo. En la competición doméstica ya están 4 puntos de competición europea, con una tendencia ascendente, y en Conference League son sextos con 2 victorias y 1 empate en 3 partidos. ¿Por qué no ilusionarse con la posibilidad de jugar de nuevo competición europea? ¿Por qué no hacerlo con la ansiada final de la Conference en Leipzig? Desde luego, los rayistas tienen motivos para ilusionarse. ¿Y por qué no vamos a estar hablando en mayo de un hito histórico? El barrio tiene licencia para soñar y lo va a hacer en grande.

Ver detalles de la publicación