MiBu Media Group
·17 de noviembre de 2025
Universidad de Chile acelera su planificación deportiva para el 2026

In partnership with
Yahoo sportsMiBu Media Group
·17 de noviembre de 2025

Universidad de Chile trabaja con intensidad en la recta final del torneo nacional. El equipo azul busca asegurar el puesto de Chile 2 y clasificar a la Copa Libertadores 2026. La dirigencia, sin embargo, ya comenzó a proyectar la próxima temporada con varios análisis internos.
Los directivos evalúan la continuidad de algunos futbolistas del actual plantel. También estudian posibles refuerzos para potenciar zonas que necesitan mayor competencia. El ataque aparece como una de las prioridades más urgentes para el 2026.
La U debe invertir fuerte en la delantera porque todo indica que Nicolás Guerra, Rodrigo Contreras y Lucas Di Yorio no seguirán en el club. Estas salidas obligan a replantear por completo la estructura ofensiva del equipo. Además, el mercado no ha entregado buenas noticias en los últimos días.
Un duro golpe llegó con la renovación de Felipe Mora en Portland Timbers. El atacante firmó por todo el 2026 y apagó una de las grandes ilusiones del conjunto universitario. Su continuidad en la MLS frenó cualquier intento de repatriarlo.
Tras perder la opción de Mora, la U exploró nuevos nombres para reforzar el ataque. Sin embargo, nuevamente recibió señales negativas respecto a uno de sus objetivos. Octavio Rivero, uno de los grandes anhelos del inicio de temporada, parece quedar descartado otra vez.
El jugador uruguayo sostuvo largas conversaciones con Universidad de Chile y Barcelona de Ecuador hace algunos meses. Sin embargo, no lograron un acuerdo que permitiera su llegada. Pese a su regreso al radar azul para este próximo mercado, su futuro estaría encaminado en otra dirección.
En Perú informaron que Rivero también despertó interés de Alianza Lima y Universitario. Ambos clubes hicieron consultas por el atacante, pero recibieron respuestas poco alentadoras. Los reportes afirmaron que su futuro estaría prácticamente definido en Colombia.
“Hubo un sondeo de la ‘U’ (Perú) para ver cuánto cuesta el uruguayo Octavio Rivero, delantero de Barcelona de Guayaquil. Lo que le respondieron al cuadro crema es que el futuro del jugador (Rivero) está prácticamente hecho en Colombia. Es una alternativa que, entiendo, ya no va”, explicó el periodista Mauricio Loret de Mola en el programa ‘Mano a Mano’.
Así, Universidad de Chile pierde otro candidato para reforzar su delantera en 2026. La dirigencia deberá seguir buscando opciones que se ajusten a sus necesidades deportivas y económicas. Con un mercado cada vez más competitivo, la tarea exige precisión y rapidez.
El equipo azul quiere llegar fortalecido a la próxima Copa Libertadores 2026. Por eso necesita asegurar pronto un goleador para su nuevo proyecto. Mientras tanto, el hincha observa expectante un mercado que promete varios movimientos importantes.









































