Balonazos
·7 de septiembre de 2025
Venezuela se ha enfrentado 9 veces de local a Colombia en Premundial

In partnership with
Yahoo sportsBalonazos
·7 de septiembre de 2025
Por Jesús García Regalado. – La Selección de Venezuela enfrentará a Colombia en el Estadio Monumental de Maturín, en el cierre de las Eliminatorias CONMEBOL hacia la Copa del Mundo FIFA 2026.
Será un partido decisivo para la Vinotinto en su firme deseo de llegar al Repechaje del Mundial el próximo año en México. El encuentro es decisivo para la selección nacional y los tres escenarios que se pueden dar al final favorecen al equipo de Fernando Batista si Brasil no pierde ante Bolivia.
El partido se disputará en un estadio totalmente lleno con un público delirante que ya agotó la boletería deseosos de llegar a la cita mexicana. Este será el partido 10 que disputamos ante los colombianos desde el 3 de agosto de 1969 cuando los enfrentamos por primera vez.
Desde ese año hasta la última confrontación disputada en marzo de 2022 en Venezuela se ganaron dos partidos, se igualaron tres encuentros y se perdieron cuatro juegos. Los directores técnicos con más juegos dirigidos ante los colombianos fueron Richard Páez Monzón y César Farías con dos juegos cada uno.
El entrenador con mejor saldo fue César Farías que ganó los dos partidos en el estadio CTE Cachamay en Puerto Ordaz. Por su parte el Richard Páez igualó sus dos compromisos en San Cristóbal y Maracaibo.
Fecha: domingo 3 de agosto de 1969
Venezuela (1): Vito Fasano, David Mota, Frederic Elie, Antonio Sánchez, Rafael Delgado. Antonio Ravelo, Pedro González, Luis Mendoza, Rafael Santana (Manuel García), Ramón Iriarte y Augusto Nitti (Álvaro Salcedo). DT: Rafael Franco
Colombia (1): Luis Largacha, Arturo Segovia, Hermenegildo Segrera, Oscar López, Gabriel Hernández. Oscar García, Mario Agudelo, Jorge González, Hugo Gallego (Nicolás Lobatón), Alejandro Brand (Javier Tamayo) y Néstor Ortiz. DT: Francisco Cobo Zuluaga.
Goles: Luis Mendoza 55’ (VEN) Javier Tamayo 61’ (COL)
Arbitro: René Ortube (BOL)
Estadio: Olímpico en Caracas (VEN)
Fecha: domingo 23 de junio de 1985.
Venezuela (2): César Baena, René Torres, Nicola Simonelli. Pedro Acosta, Emilio Campos. Asdrúbal Sánchez, Gonzalo Landaeta (Carlos Maldonado), Bernardo Añor, William Méndez, Herbert Márquez y Douglas Cedeño (Nelson Carrero). DT: Walter Roque.
Colombia (2): Luis Gómez, Víctor Luna, Miguel Prince (Luis Reyes), Gonzalo Soto, Jorge Porras. Pedro Sarmiento, Germán Mórales, Américo Quiñónez (Hernán Herrera), Jorge Barrios, Willinton Ortiz y Víctor Lugo. DT: Gabriel Ochoa Uribe.
Goles: Douglas Cedeño 7’ y Bernardo Añor 60’ (VEN). Willinton Ortiz 16’ y Hernán Herrera 51’ (COL)
Arbitro: Ramón Barreto (URU)
Estadio: Pueblo Nuevo en San Cristóbal (VEN)
Fecha: domingo 15 de diciembre de 1996.
Venezuela (0): Rafael Dudamel, Luis Filosa, Edson Tortolero, William González, Elvis Martínez. Sergio Hernández, Luis Ramos, Félix Hernández (Gabriel Urdaneta 78’), Andrew Páez, Rafael Castellin (Didier Sanabria 82’) y Giovanni Savarese (Gerson Díaz 74’). DT: Eduardo Borrero.
Colombia (2): Farid Mondragón, Antonio Moreno, Jorge Bermúdez, Osman López (Manuel Valencia 68’), Wilmar Cabrera. Freddy Rincón, Mauricio Serna, Carlos Valderrama, John Harold Lozano, Anthony De Ávila (víctor Aristizábal 65’) e Iván René Valenciano Valenciano (Hamilton Ricard 65’). DT: Hernán D. Gómez.
Goles: Jorge Bermúdez 7’ e Iván René Valenciano 50’ (COL)
Arbitro: Eduardo Gamboa (CHI)
Estadio: Pueblo Nuevo en San Cristóbal (VEN)
Fecha: martes 24 de abril de 2001.
Venezuela (2): Rafael Dudamel, Luis Vallenilla, José Manuel Rey, Rafael Mea Vitali, Jorge Rojas. Luis Vera, Miguel Mea Vitali (José De Jesús Vera 55’), Gabriel Urdaneta (Ricardo David Páez 70’) Juan Arango, Alexander Rondón y Giovanni Savarese (Fernando De Órnelas 61’). DT: Richard Páez Monzón.
Colombia (2): Miguel Calero, Gonzalo Martínez, Jorge Bermúdez, Arley Dinas, Gerardo Bedoya. Freddy Grisales, Alexander Viveros (Rubiel Quintana 70’), Jorge Bolaño (Jersson González 61’), Oscar Restrepo (David Ferreira 46’), Víctor Bonilla y Juan Pablo Ángel. DT: Luis García.
Goles: Alexander Rondón 22’ y Juan Arango 82’ (VEN). Gerardo Bedoya 83’ y Víctor Bonilla 88’ (COL).
Arbitro: Guido Aros (CHI)
Estadio: Pueblo Nuevo en San Cristóbal (VEN)
Fecha: sábado 27 de abril de 2005.
Venezuela (0): Rafael Dudamel, Héctor González, José Manuel Rey, Alejandro Cichero, Jonay Hernández. Leopoldo Jiménez, Leonel Vielma, Gabriel Urdaneta (Andreé González 65’), Rafael Castellin (César González 56’) y Massimo Margiotta (Daniel Noriega 74’). DT: Richard Páez.
Colombia (0): Miguel Calero, Andrés Orozco, Iván Ramiro Córdoba, Gerardo Bedoya, Mario Yepes, Restrepo. Juan Carlos Ramírez (Fabián Vargas 72’), David Ferreria, Frankie Oviedo, Giovanni Hernández (Víctor Pacheco 74’), Jairo Castillo (Sergio Herrera 86’) y Edixon Perea. DT: Reinaldo Rueda.
Árbitro: Carlos Simoe (Brasil).
Estadio: Pachencho Romero en Maracaibo.
Fecha: martes 31 de marzo de 2009.
Venezuela (2): Renny Vega, Roberto Rosales, Carlos Salazar, José Velásquez, Juan Fuenmayor. Franklin Lucena, Tomás Rincón, Cesar González (Ángelo Peña 64’), Juan Arango (Rafael Acosta 86’), Alejandro Moreno y Giancarlo Maldonado (Nicolás Fedor 74’). DT: César Farías
Colombia (0): David Ospina, Camilo Zúñiga, Cristián Zapata, Mario Yépez, Luis Núñez (Jossimar Mosquera 46’). Gerardo Bedoya, Abel Aguilar, Macnelly Torres (Hugo Rodallega 75’), Vladimir Marín, Radamel Falcao y Carlos Quintero (Cristián Marrugo 58’). DT: Eduardo Lara.
Goles: Nicolás Fedor 77’ y Juan Arango 81’ (VEN).
Arbitro: Pablo Pozo (CHI).
Estadio: CTE Cachamay de Puerto Ordaz.
Fecha: martes 26 de marzo de 2013.
Venezuela (1): Daniel Hernández, Alexander González, Oswaldo Vizcarrondo, Andrés Túñez (Agnel Flores 61’), Gabriel Cichero (Rolf Feltscher 83’). Franklin Lucena, Tomás Rincón, Juan Arango, Cesar González, Fernando Aristeguieta (Nicolás Fedor 67’) y Salomón Rondón. DT: Cesar Farías.
Colombia (0): David Ospina, Juan Guillermo Cuadrado (Teófilo Gutiérrez 64’), Luis Amaranto Perea (Aldo Ramírez 83’), Carlos Valdés, Juan Zuñiga. Pablo Armero, Edwin Valencia, Abel Aguilar, James Rodríguez, Macnelly Torres (Carlos Bacca 75’) y Radamel Falcao. DT: José Pekerman.
Gol: Salomón Rondón 13’ (VEN).
Árbitro: Antonio Arias (PAR).
Estadio: CTE Cachamay de Puerto Ordaz.
Fecha: jueves 31 de agosto de 2017.
Venezuela (0): Wuilker Faríñez, Víctor García, Jhon Chancellor, Mikel Villanueva, Rolf Feltscher. Yangel Herrera, Tomás Rincón, Darwin Machís (Jhon Murillo 60’), Sergio Córdova (Arquímedes Figuera 84’), Salomón Rondón y Josef Martínez (Rómulo Otero 55’). DT: Rafael Dudamel.
Colombia (0): David Ospina, Santiago Arias, Cristian Zapata, Óscar Murillo, Frank Fabra. Carlos Sánchez (Abel Aguilar 75’), Wilmar Barrios, Juan Cuadrado, Yimmi Chará (Luis Muriel 80’), Edwin Cardona (Giovanni Moreno 63’) y Radamel Falcao. DT: José Pekerman.
Árbitro: Wilton Pereira Sampaio (Brasil)
Estadio: Pueblo Nuevo en San Cristóbal
Fecha: martes 29 de marzo de 2022.
Venezuela (0): Wuilker Fariñez, Ronald Hernández, Nahuel Ferraresi, Christian Makoun, Óscar González. José Martínez (Jefferson Savarino 80’), Tomás Rincón (Rómulo Otero 66’), Yangel Herrera, Darwin Machis (Jhon Murillo 46’), Salomón Rondón y Yeferson Soteldo. DT: José Pekerman
Colombia (1): David Ospina, William Tesillo, Davinson Sánchez, Carlos Cuesta (Yairo Moreno 37’), Daniel Muñoz, Jefferson Lerma (Gustavo Cuellar 75’). Wilmar Barrios, Luis Díaz, James Rodríguez (Juan Fernando Quintero 63’), Luis Sinisterra (Luís Javier Suárez 64’) y Rafael Santos Borré (Harold Preciado 76’). DT: Reinaldo Rueda.
Gol: James Rodríguez 45’+3 P (COL).
Árbitro: Wilton Pereira Sampaio (BRA).
Estadio: CTE Cachamay de Puerto Ordaz.