Agente Libre Digital
·19 de octubre de 2025
Verstappen GANA en EE.UU y ASUSTA aun más a los McLaren *CRÓNICA GP USA F1*

In partnership with
Yahoo sportsAgente Libre Digital
·19 de octubre de 2025
La carrera empezaba con un valiente Leclerc, el cual ha apostado por neumáticos blandos para la salida, lo cual era un anticipo del carrerón que nos iba a brindar. La salida ha sido bastante civilizada, con un Leclerc y un Norris muy agresivos ya desde el principio y un Yuki Tsunoda que ha ganado muchas posiciones en la salida. Por otro lado, Fernando caía a la decimosegunda posición y le tocaba remontar en su lucha personal por los puntos.
La pelea entre Norris y Leclerc prácticamente se ha cocinado desde la vuelta 1. Sin embargo, ha habido una pequeña pausa gracias al cambio de ritmo de Leclerc, que empezaba a recortarles segundos a un Max que ha logrado escaparse prácticamente desde la primera vuelta, gracias en parte a la batalla entre el piloto británico y el monegasco.
Leclerc VS Norris. Fuente: F1
En la vuelta 7 hemos tenido el primer y único DNF de toda la carrera: el de Carlos Sainz, que se ha tocado con Kimi Antonelli. Mientras que Antonelli ha salido ileso y ha podido continuar la carrera, Sainz no ha podido decir lo mismo: abandono en la vuelta 7 con posterior Virtual Safety Car. En esa misma vuelta, Albon ha trompeado y ha tenido que inaugurar las paradas en boxes. Desde luego, una vuelta fatídica para los Williams que marcaría toda la carrera.
Finalmente, y después de varias vueltas de pelea, Lando Norris acaba adelantando a Leclerc, quien ha hecho una defensa magistral, pero también un poco incomprensible, ya que la defensa que ha demostrado desde el principio, con un coche claramente superior al suyo, mientras tenía a su compañero Hamilton pisándole los talones, ha resultado de primeras un poco desconcertante.
Sin embargo, más desconcertante sería la batalla interna en Ferrari justo después del adelantamiento de Norris, y es que Leclerc y Hamilton se han enzarzado en una lucha un tanto caótica que Ferrari ha atajado rápidamente, metiendo al piloto monegasco en boxes, quien ha sido el primero de los dos Ferrari en parar.
Por su parte, Fernando, quien seguía luchando por esa codiciada décima posición, paraba en la vuelta 31 apostando por los blandos, ya que los neumáticos duros estaban totalmente descartados para todos los equipos por el salto que existía respecto a los blandos y medios. Todo esto con Alexander Albon siendo, en principio, un rival menos para el piloto asturiano debido a su prematura y accidentada parada en boxes.
La monotonía empezaba a conquistar el circuito de Austin, hasta que en la vuelta 35, lo que parecía un simple intento de adelantamiento de Oliver Bearman a Yuki Tsunoda, acaba con Bearman trompeando. En principio, parecía un claro error de Bearman. Sin embargo, más tarde, por radio, Bearman reportaba que el piloto japonés se había movido en frenada.
Si algo está claro es que el piloto británico no ha tenido su mejor carrera, viéndose condicionado, en parte, por los dos puntos que le quedan para perder todos los puntos de la superlicencia y, con ello, perderse un Gran Premio.
Por otro lado, continuaba la pelea entre Norris y Leclerc: Norris todavía no había parado y contaba con unos neumáticos muy viejos, mientras que Leclerc, aprovechándose de los neumáticos nuevos, se acercaba cada vez más al piloto británico.Esta posición se iba a decidir cuando Norris parara en boxes, ya que saldría con neumáticos más nuevos, y sería el momento en el que veríamos si Leclerc era capaz de aguantarle o no.
Por otro lado, Verstappen, con una diferencia bastante significativa, se permitía el lujo de cuidar sus neumáticos lo máximo posible, marcando aun así los mejores tiempos de toda la parrilla.
Llegaba el momento clave después de la parada de Norris. Esta vez sabía que no podía cometer los errores que había cometido antes, así que decide lanzarse con todo en un primer intento a adelantar a Leclerc. Sin embargo, el piloto monegasco logra evitarlo, manteniendo así la posición.
No obstante, un segundo intento de Norris, lanzándose con todo a por Leclerc, ha sido suficiente para que el piloto británico al fin se hiciese con esa codiciada segunda posición que permitía a Norris y a McLaren minimizar daños respecto a un Verstappen que se ha mostrado muy superior a lo largo de toda la carrera.
Mientras tanto, por la parte baja de la parrilla, Alpine le pedía a Franco Colapinto que mantuviera posición frente a Gasly, algo que el piloto argentino no ha terminado de entender, ni francamente ninguno de los espectadores, ya que Gasly estaba rodando excesivamente lento y Bortoleto apretaba por detrás amenazando a Colapinto con adelantarle.Por ello, Colapinto aparentemente ha desobedecido las órdenes del equipo y ha adelantado al límite a Gasly, algo que demuestra la personalidad y confianza del piloto argentino.
Finalmente, la bandera a cuadros en Austin la ha visto, en primer lugar, el que está volviéndonos a acostumbrar a ello: Verstappen, quien ganaba la carrera con una superioridad bastante significativa y que le recorta un poco más a ambos pilotos de McLaren, con un Oscar Piastri desaparecido en el día de hoy y un Lando Norris que ha conseguido minimizar daños.
Por otro lado, Fernando Alonso ha logrado mantener la décima posición, finalmente, manteniendo a raya a Lawson, quien en un momento dado parecía que podía arrebatarle ese último punto en carrera.Otra carrera brillante del piloto asturiano que —no es descabellado decirlo— podía contar hoy con el octavo o séptimo coche de la parrilla.
Mención de honor a Hülkenberg por el carrerón que se ha marcado, colocando octavo a un Haas, y a Bearman, que, pese a todo lo que le ha pasado, ha logrado quedar noveno.
Verstappen gana de nuevo. Fuente: F1
Mi piloto del día, de nuevo, coincide con el del público, cosa que no es muy frecuente. Y es que Charles Leclerc, para mí, ha sido indiscutiblemente el piloto del día, demostrando una velocidad y un talento que, de vez en cuando, nos hacen recordar por qué el genio monegasco tiene que tener cuanto antes un coche ganador.
Con una defensa magistral a lo largo de toda la carrera, nos ha hecho creer a más de uno que realmente podía conseguir una segunda posición imposible delante de un McLaren muy superior.
Y mi suspendido del día vuelve a ir para la FOM. Y es que está claro que, en un deporte como la Fórmula 1, rajar no sale gratis.Y esas consecuencias le han vuelto, una vez más, a tocar a Fernando Alonso, quien misteriosamente, tras criticar el bochorno de la realización de la Fórmula 1 en el pasado Gran Premio de Singapur, ha pasado totalmente desapercibido: siendo mostrado en carrera tan solo una vez y en un plano secundario, perdiéndonos incluso su parada en boxes.
Además, en momentos como el Gran Premio al sprint, Fernando abandonaba sin que siquiera pudiéramos enterarnos por la realización, o como en la Q3 de la clasificación normal, donde ni siquiera pudimos ver su cronómetro en pantalla.
Una auténtica vergüenza de una realización que, desde luego, está haciendo un ridículo histórico.