SocBlaugrana
·23 de noviembre de 2025
Vuelve Joan García, vuelve la portería a cero: su impacto en el nivel defensivo del Barça

In partnership with
Yahoo sportsSocBlaugrana
·23 de noviembre de 2025

Vuelve Joan García a la portería del FC Barcelona ha supuesto un respiro de seguridad para el equipo. Tras recuperarse de su lesión, su regreso no solo ha devuelto la confianza al arco culé, sino también cifras sobresalientes: en sus partidos como titular, ha logrado mantener la portería a cero con una regularidad que invita a comparar su rendimiento con el de Wojciech Szczęsny, guardameta veterano que ha alternado la portería azulgrana.
Ante el Athletic, Joan García necesitó apenas unos minutos para demostrar que su inactividad no había mermado su jerarquía. Con serenidad en la salida de balón y reflejos en momentos clave, firmó un partido tan eficiente como completo. Su actuación se resume en cifras contundentes:
Desde su debut como azulgrana suma 8 encuentros, 5 goles encajados (0,6 por partido) y 4 porterías a cero (Mallorca, Valencia, Getafe y Athletic). Cifras que se vuelven más llamativas al recordar que el Barça llevaba 10 partidos consecutivos encajando: 7 de La Liga y 3 de Champions. Joan García regresó justo donde lo dejó antes de lesionarse en la última acción del duelo ante el Oviedo el 25 de septiembre: sólido, fiable y creciendo partido a partido.
Joan García y Flick se abrazan tras la victoria. Foto: Barça
La lesión de Joan obligó al club a recurrir de nuevo a Wojciech Szczęsny, un portero de experiencia contrastada que ya había llegado otras temporadas como refuerzo de emergencia. Sin embargo, esta vez el polaco no consiguió alcanzar el nivel del catalán. La diferencia se refleja en varios aspectos clave:
Con Joan, el equipo concede menos ocasiones claras y juega con mayor confianza en la salida de balón. Con Szczęsny, el sistema defensivo se resintió, partido a partido, aumentando el número de goles encajados y la sensación de vulnerabilidad.
Joan García destaca especialmente en la métrica de goles evitados (xG prevented). Sus paradas, muchas de ellas de dificultad alta, han tenido un impacto directo en el marcador. Szczęsny, en cambio, ha ofrecido un rendimiento más irregular, condicionado también por un Barça defensivamente agrietado durante su estancia.
La influencia de Joan en la construcción desde atrás es evidente. Sus pases seguros y su capacidad para acelerar o pausar el juego encajan a la perfección con las exigencias tácticas de Hansi Flick. Szczęsny cumple, pero no marca diferencias.
Joan García celebrando su primera victoria en el Camp Nou. Foto: Barça
Más allá de los números, el regreso de Joan García ha devuelto al Barça una sensación de control que llevaba semanas ausente. Es un guardameta que transmite calma, pero también agresividad cuando el partido lo exige. Que domina el área, interpreta el juego y suma desde la comunicación constante con la defensa. Su influencia se nota en el rendimiento colectivo: defensa más adelantada, presión más valiente y circulación más limpia.
La comparación con Szczęsny es inevitable… y concluyente. Joan García se ha ganado el puesto no solo por su rendimiento estadístico, sino por su impacto emocional y táctico en el equipo.
Con él, la portería del Barça vuelve a estar blindada. Los números vuelven a cuadrar. Con él, el Barça vuelve a parecerse más al Barça. Su regreso no es solo una buena noticia: puede ser un punto de inflexión.
- Publicidad -









































