Offsider
·15 de noviembre de 2025
Yago Rivero: España es el séptimo país que más sigue la NFL

In partnership with
Yahoo sportsOffsider
·15 de noviembre de 2025

Yago Rivero (Palma de Mallorca, 2000) nos atiende desde Viena en la semana previa al Madrid Game. Rivero es jugador de los Madrid Bravos y tiene una amplia experiencia en el fútbol americano habiendo pasado por Barcelona Dragons y los alemanes Potsdam Royals previamente. Actualmente, se dedica a la creación de contenido sobre dicho deporte colaborando estrechamente con la NFL en su desarrollo en este país.
Alex Candanedo: ¿Cuándo empezaste con la NFL?
Yago Rivero: Pues alrededor de 2015 porque era la época en la que OBJ daba la vuelta al mundo con uno de los catches más importantes de la historia y con eso me empecé a interesar. Luego coincidió con que me ofrecieron jugar en el equipo de mi ciudad (Mallorca Voltors) y hasta el día de hoy. Yo era nadador, estaba en un centro de tecnificación y me harté de nadar (risas). Lo dejé y me cambié de instituto, donde conocí a un chico que me ofreció jugar, fui y me gustó mucho.
AC: ¿Cuándo empezaste a crear contenido de fútbol americano?
A mí siempre me ha gustado crear contenido, antes de jugar a fútbol americano era filmmaker pero cuando llegó la ELF lo dejé de lado porque el football es muy sacrificado. El año pasado sobre el invierno me apeteció empezar a subir contenido en TikTok e Instagram, descubrí que había un nicho sobre todo en Latinoamérica. Al principio quise hacer vídeos sobre rendimiento y temas más puramente deportivos pero luego me di cuenta que lo que más gustaba eran las historias curiosas.
AC: ¿Cómo está la situación de la liga española?
YR: Al final, el objetivo de la mayoría de los equipos es sobrevivir y encontrar cantera para jugar porque esta es una de las claves para tener un buen proyecto a futuro. Por ejemplo, equipos como Black Demos o Badalona Dracs tienen cantera desde los siete años y son los equipos más punteros. Luego equipos como Mariners o Voltors tienen que intentar sobrevivir y encontrar jugadores, que es básicamente la lucha de ellos cada año.
AC: ¿Cómo fue tu experiencia en Alemania con los Potsdam Royals?
YR: Pasé de unos Barcelona Dragons que estaban a nivel de club hechos un lío a una organización sólida con mucho respaldo detrás y a un equipo que lleva siendo top muchos años. El cambio más grande fue ese y la llegada a un nuevo país. Yo soy una persona a la que le gusta mucho España y Alemania fue muy chocante por la diferencia cultural, aunque yo lo llevé bien dentro de lo que cabe. Lo acepté, disfruté del football y ganamos la liga así que más no puedo pedir.
AC: ¿Qué están haciendo los Bravos para la difusión del football en España?
YR: Pues un montón porque están metidos de lleno. Ellos ayudan sobre todo con la visión de Madrid hacia el fútbol americano. Al final conocen muy bien al aficionado, lo que le interesa y lo que quieren ver. Entonces Dolphins y la NFL se han apoyado mucho en ellos para estrategias y acciones pero no sé hasta que punto tienen poder de decisión en ello.
AC: ¿Se está trabajando el mercado nacional al completo o solo Madrid?
YR: La NFL como tal no, pero hay equipos como los Chicago Bears que sí que van haciendo acciones por toda España. Es verdad que ahora se están centrando mucho en Madrid al haber un partido pero el resto del año se harán más cosas por el resto del país.
AC: Pasaste por los Dragons, ¿cómo de grande ha sido el daño que ha hecho su desaparición al football en España?
YR: Ha sido una pena muy grande para todos. Al final, Barcelona Dragons es un equipo histórico no solo en España, también en Europa. El hecho de que volvieran a nacer y se lo arrebataran es una pena ya que en los tres o cuatro años que estuvo vivo todos pudimos volver a disfrutar de lo que era el fútbol americano allí y al final fue el equipo que inició la vuelta del fútbol americano europeo así que eso siempre nos dolerá.
AC: ¿Por qué se produce la desaparición de los Dragons?
YR: A ver, yo creo que uno de los problemas fue que la liga creció muy rápido, quizá más de lo que debió. Es decir, al principio tal vez había unos requisitos que después aumentaron como si nada y si no estás preparado eso afecta. Luego también que los jugadores tienen oportunidades fuera de Barcelona y se van a probar suerte, también se produjo la llegada de Madrid y el cambio de directiva con un dueño que puede que no se supiera adaptar.
AC: ¿Cómo ves la situación del deporte semiprofesional y olímpico en España?
YR: Si pudiéramos crear un mundo ideal donde todo fuera justo, obviamente cambiaría muchas cosas, pero en la realidad de hoy lo que genera dinero es el fútbol. Yo siendo parte de un deporte minoritario lo entiendo y no voy a exigir cosas que no generamos, pero no me parece bien que el estado no financie totalmente las selecciones olímpicas. Hay muchos deportes que están olvidadísimos y quizá esta sea la parte cruda de esto, que es muy sacrificado para la recompensa que tenemos. Yo siendo nadador he competido en muchos campeonatos haciéndolo además bien y aunque me han financiado los estudios, no he recibido apenas dinero.
AC: ¿Cómo valoras el trato del estado al fútbol americano y al «flag football»?
YR: Pienso que comparado con lo de años atrás está muy bien, pero obviamente no es suficiente. Si quieres preparar una selección olímpica debes tratarla como toca. No sé si se financian los viajes o las condiciones que tienen pero lo suyo sería que la federación cubriera todos esos gastos. Y espero que así sea. Sino, no sé como pretenden preparar un equipo para unos Juegos Olímpicos.
AC: ¿Cuál es actualmente el mejor equipo de la NFL?
YR: Buah (risas). Es muy complicado decidirse, yo creo que la cosa estaría entre Bills, Colts y quizá Eagles.
*Grabado el 3 de noviembre.
AC: ¿Quién es el mejor jugador de la NFL actual?
YR: Yo me quedaría con Jonathan Taylor porque los números que está teniendo especialmente en yardas after contact, que es un atributo muy importante para un RB, son brutales. Lo que está consiguiendo esta temporada es espectacular, si el año pasado hablábamos de Saquon Barkley, este año es el de Jonathan Taylor. Sí se lo tuviera que dar a un defensivo, quizá a Myles Garrett porque a mí me gusta mucho. Es verdad que este año Nik Bonitto está jugando muy bien, pero para mí Garrett quizá porque estoy un poco enamorado de la posición es verdaderamente el mejor jugador de la NFL.
AC: ¿Crees que España merece este partido por importancia del fútbol americano en la sociedad española?
YR: Yo no soy nadie para decir si lo merece o no, pero entiendo su decisión de traer un partido. Creo que somos el séptimo país que más NFL consume. Creo que aparte de EEUU están Canadá, México, Alemania, Japón, Brasil y luego ya nosotros. Todos los países que están por encima ya han tenido partidos así que yo creo que la decisión de llegar a España es muy inteligente. Desde mi punto de vista ha habido bastante expectación y están contentos de momento.
AC: ¿Crees que se está haciendo una buena promoción del partido?
YR: Partiendo de la base de que no vivo en España, pienso que la promoción que se está haciendo un buen trabajo esta semana previa. Aún así, en Madrid se hacen muchas cosas en una misma semana, así que no se anuncian los eventos con una gran antelación.
AC: ¿Qué esperas del partido a nivel deportivo?
YR: Creo que va a ser un show, lo bueno de este deporte es que da igual el récord que tengas porque vas a ver atletas de primer nivel. En persona va a impresionar mucho las capacidades que tienen, es verdad que a veces quizá esperamos que sean superhéroes pero pienso y espero que haya puntos, muchos primeros downs y que las defensas también funcionen. Me gustaría que estuviera reñido hasta el final con tensión en los two minute warning, sería mejor con Tyreek Hill y Jayden Daniels, pero no queda un mal partido del todo.
En vivo









































