PanamaGol.com
·22 octobre 2025
200 boletos para la afición panameña en ‘El Trebol’

In partnership with
Yahoo sportsPanamaGol.com
·22 octobre 2025

El próximo 13 de noviembre, el enfrentamiento entre las selecciones de Guatemala y Panamá se perfila como un duelo de alta intensidad en el calendario de CONCACAF. Sin embargo, la atención se ha desviado del campo de juego a la taquilla, donde la distribución de boletos ha desatado una notable controversia, especialmente entre la afición canalera.

Estadio Manuel Felipe Carrera
La noticia revela una limitación extrema: de los 7,480 espacios disponibles en el modesto pero pasional Estadio El Trébol, apenas 200 entradas han sido destinadas para la afición de Panamá. Esta cifra, que representa menos del 3% del aforo total, ha generado una ola de descontento y críticas hacia la organización.
La polémica tiene su raíz en el recinto elegido para el encuentro. El Estadio El Trébol, hogar de uno de los clubes más tradicionales de Guatemala, ofrece una capacidad limitada, pero a cambio, proporciona una atmósfera de fuerte presión e intimidación para el rival.
En el fútbol internacional, existe una regla no escrita, y en ocasiones contractual, que exige destinar un porcentaje de la taquilla (usualmente entre el 5% y el 10%) para la afición visitante. En este caso, el reducido número de 200 boletos se sitúa muy por debajo de cualquier estándar justo.

Photo by Michael Owens/Getty Images
La escasez de entradas para Panamá garantiza un factor de localía aplastante para Guatemala. El equipo guatemalteco contará con el apoyo prácticamente incondicional de más de 7,000 gargantas, creando un ambiente hostil que históricamente ha sido un factor decisivo en este tipo de encuentros centroamericanos.
Para los aficionados panameños, que mantienen una fuerte rivalidad deportiva con Guatemala y que esperaban acompañar a su selección en un partido tan crucial, la asignación de solo 200 boletos es una gran decepción. Muchos ya habían iniciado planes de viaje, confiando en una distribución más equitativa.
La baja cifra no solo frustra a los seguidores que residen en Panamá, sino también a la diáspora panameña en Centroamérica, que esperaba asistir masivamente. Esto podría percibirse como una estrategia de la federación guatemalteca para maximizar la ventaja de la localía al limitar drásticamente la presencia de apoyo al equipo visitante.
El problema de la distribución de boletos subraya la necesidad de que los partidos de alta demanda se jueguen en estadios de mayor capacidad que puedan garantizar la aplicación de una normativa más justa en el reparto de entradas. Sin embargo, mientras el foco se mantenga en el pequeño recinto del Trébol, la escasez de boletos para Panamá seguirá siendo la nota discordante en la previa de este intenso duelo de CONCACAF.









































