La Galerna
·9 novembre 2025
Anatomía de una presentación

In partnership with
Yahoo sportsLa Galerna
·9 novembre 2025

Sábado 8 de noviembre, casi «como siempre sin tarjeta», Hospitalet de Llobregat, Peña Madridista de Bellvitge. Buena gente. 17 pm aprox. Llegamos a sus aposentos Rafa Gómez de Parada —autor de Anatomía de un Negreirato—, Tomás Guasch, Javier Alberdi (Kollins), Athos Dumas y servidora. Los tres primeros presentarán el libro. Los dos últimos pondremos sonrisitas retorcidas.
El libro es una pieza novelada de cómo sería el juicio —¿que veremos o no veremos?— por el caso Barça-Negreira bajo la óptica de Rafa y con una ambientación de película de Hollywood.

Falta media hora para comienzo y nos reciben Olga, presidenta de la Peña de Bellvitge, y Álex, de la Peña Madridista 1902 de Hospitalet, coorganizadora del acto. Va a sonar un poco Roberto Gómez, pero, en nombre de La Galerna, quiero mandarles un saludo y agradecerles el excepcional trato y la acogida.
En la pared derecha, al final, hay colocado un televisor a inglete junto a una bandera de la peña y otra de España. En la pared, numerosos trofeos, fotografías de Bernabéu, Florentino, Lorenzo Sanz y su esposa Mari Luz. A la derecha, un objeto no identificado con bandera nacional, el escudo del Madrid y, debajo, ¡seis enchufes! ¡Chúpate esa, nuevo Camp Nou!
Tomás captura el instante Lorenzo y señora para compartirlo con su hijo.

La firma de libros está prevista para el final de la presentación, pero desde antes del comienzo Rafa no para de dedicar ejemplares. Con Guasch quiere fotografiarse todo el mundo, también que les firme. Y con Kollins tres cuartas partes de lo mismo. Incluso, durante unos momentos, Javi se transforma en Jesús Bengoechea, quien, muy a su pesar, no pudo acudir. Athos charla jovialmente con los asistentes. A mí, afortunadamente, no me conoce ni Píter.

Todo son atenciones por parte de Olga. Un licor de manzana sin alcohol para Tomás, un cortado para Athos, un café solo para mí, agua para el autor cuando se termina la botella supersónica que se ha traído de casa…
Cinco y media de la tarde, aprox. Álex da comienzo a la presentación en sí. Rafa Gómez de Parada toma la palabra. Además de haber escrito Anatomía de un Negreirato, ha publicado más libros que los que atestan la biblioteca de un político moderno, trabaja mucho, escribe en La Galerna, colabora en el canal —entre otros— de YouTube de Kollins, juega al fútbol, al baloncesto, corre maratones por todo el mundo, incluso por Valencia con mensajes por la paz en la camiseta y, además, cuando tiene un rato se va por el mundo a ayudar a quien le hace falta (también lo hace con los de aquí). De hecho, los dineros recaudados por este libro van destinados a una gran labor social, de las de verdad.
Rafa comienza agradeciendo a Álex, a la Peña 1902, a Olga, a la peña Bellvitge la organización del evento. Me agradece la confección del prólogo, sin duda lo mejor del libro. Pondera la labor de La Galerna, donde se comenzaron a publicar los primeros capítulos de la obra. Y recuerda que en la edición yo le suprimía los insultos, los improperios y los tacos. Si compráis el libro, podréis leerlo sin censura alguna. También tiene buenas palabras para Athos Dumas, para Kollins y para Tomás Guasch, quien toma la palabra después.

Tomás lee de la portada del libro: «Negreira, Laporta, Rubiales, Cantalejo, Tebas e Iturralde, parece una delantera. Esto me recuerda a Kopa, Rial, Di Stéfano, Puskas y Gento». Con una aparente broma, Guasch resume todo: el Madrid es recordado por sus estrellas y el Barça por las suyas. El humor siempre es el arma más afilada. Como escribe Rafa antes del primer capítulo: «… prefiero el humor al cóctel molotov para reventar de una vez todo lo “reventable” en las estructuras futbolísticas de este país». ¿Solo futbolísticas?, añado yo.
Javi pone el contrapunto al humor exponiendo la cruda realidad. Quizá sea la persona que mejor define los hechos, la situación, el contexto, el escenario deportivo, económico, político y social del Barça, su entorno y Cataluña.
Anatomía de un Negreirato es imprescindible porque, aunque sea de forma novelada, da visibilidad al mayor caso de corrupción en la historia del deporte que, sin embargo, ha sido silenciado por el sistema, que piensa que es tan grave que pone en riesgo la supervivencia del propio sistema.

Los dirigentes de RFEF, Liga, Barça y Gobierno urdieron todas las argucias que estaban en su mano para prescribir deportivamente el tema. Los perjudicados, a excepción del Madrid, callaron porque les tienen económicamente agarrados por las gónadas y, aunque piensen que es un atropello, tragan. Y los medios, ¿qué van a hacer los medios si se mantienen gracias a quienes no quieren que hablen del tema?
El libro, además, está bien escrito. Algo que debería darse por hecho, pero no es así. Tampoco está escrito con IA, es auténtico. Todas las «burradas» que perpetran los protagonistas del caso Barça-Negreira tienen su correspondiente referencia al artículo donde las dijeron literalmente.
Dibuja unos personajes torrentianos, pero es que son así. Al leernos utiliza el lenguaje de cada uno, se mete en ellos para darles voz. No quiero imaginar lo que tuvo que sentir al meterse dentro de Iturralde González (insertad aquí gif de Mary Santpere santiguándose).
Y el final… ay el final. No os lo puedo desvelar, pero se nota que Rafa conoce perfectamente el país donde vive.

La presentación pasa volando como un canapé arrojado por Laporta. Varios asistentes intervienen para aportar interesantes puntos de vista. Cuando Guasch se marcha por compromisos laborales, sube al estrado Juan Luis Martín de Pozuelo, abogado que junto a César Lage y Ricardo Ramos Neira, entre otros, están trabajando sin descanso para aportar pruebas al caso Barça-Negreira. Algunas de ellas presentadas después por el propio Real Madrid.
Todo tiene su fin, como cantaban los Módulos. Y al final se montan los habituales corrillos de charlas. Están presentes ilustres seguidores de La Galerna, del canal de Kollins, tuiteros, tuiteras como María y Olga, un placer haberlas conocido.
Athos y yo volvemos en un rato en tren a Madrid y tenemos que irnos cuando sacan el jamón. Ya es mala pata. Nos vamos con la sensación de haber conocido a una gente estupenda que no tiene nada sencillo vivir su madridismo allí. En realidad el antimadridismo ha crecido tanto debido a los éxitos del club, que ya no es fácil en ningún sitio. En la puerta de salida de la peña hay un señor muy simpático que nos felicita y nos despide.
Cuando nos marchamos, siento necesidad de ir al baño. Lo busco. Lo encuentro. La puerta está cerrada. Vuelvo a la peña. Le comento el contratiempo al señor simpático que nos acaba de despedir. Sin dejar de sonreír me da una llave colgada de una bellota de madera enorme. Enorme como el corazón de estos madridistas de Cataluña.
Fotografías: Athos Dumas y Fco. Javier Sánchez Palomares
Direct








Direct


Direct































