Chile atento: Bolivia en la cuerda floja puede perder puntos clave en Eliminatorias | OneFootball

Chile atento: Bolivia en la cuerda floja puede perder puntos clave en Eliminatorias | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Todofutbol.cl

Todofutbol.cl

·18 juillet 2025

Chile atento: Bolivia en la cuerda floja puede perder puntos clave en Eliminatorias

Image de l'article :Chile atento: Bolivia en la cuerda floja puede perder puntos clave en Eliminatorias

La posible pérdida de puntos de Bolivia en las Eliminatorias rumbo a la Copa Mundial 2026 genera una polémica sin precedentes, tras confirmarse reportes de dopaje positivo en jugadores claves del seleccionado altiplánico durante partidos decisivos contra Chile, Uruguay y Colombia en 2024 y 2025.

Una bomba se ha instalado en el ambiente de las Eliminatorias Sudamericanas 2026, pues está en curso una investigación por dopaje que involucra a dos futbolistas de la selección boliviana. Según reportes del periodista Adrián Magnoli de DIRECTV Colombia, Borís Céspedes y otro jugador habrían arrojado resultados positivos en controles antidopaje posteriores a los encuentros contra Colombia (octubre 2024), Uruguay (marzo 2025) y Chile (junio 2025). Esta situación que emergió recientemente pone en riesgo hasta siete puntos obtenidos por Bolivia en la fase clasificatoria, lo cual impactaría sensiblemente la lucha regional y también la aspiración chilena a la Copa Mundial[1].

El contexto adquiere mayor gravedad si consideramos que Bolivia logró resultados significativos: una victoria 1-0 sobre Colombia, un empate 0-0 con Uruguay y un triunfo 2-0 frente a Chile en el estadio Nacional, encuentros donde los involucrados fueron sometidos a controles antidopaje. La repercusión deportiva, además de disciplinaria, puede modificar sustancialmente la tabla de posiciones de la CONMEBOL y la estrategia del combinado chileno, que ha visto en estas Eliminatorias un escenario complejo para su clasificación directa y que ahora se vería afectado por este incidente en un rival directo[1].


Vidéos OneFootball


En términos regulatorios, el Código Disciplinario de la FIFA establece que un resultado positivo a nivel individual no necesariamente anula el resultado colectivo a menos que existan irregularidades formales, dopaje masivo o alineación indebida. Por ello, aún está pendiente la decisión oficial, que podría permitir o no mantener los resultados. Sin embargo, de confirmarse que más jugadores están involucrados, la FIFA podría aplicar sanciones severas que incluirían la pérdida de puntos para Bolivia, impactando también en las opciones clasificatorias del resto de las selecciones sudamericanas, entre ellas Chile[1].

Las implicancias de las sanciones antidopaje en el contexto sudamericano y chileno

El impacto de esta acusación remite a las estrictas sanciones que la FIFA impone en casos de dopaje, donde los futbolistas pueden enfrentar suspensión entre dos y cuatro años, afectando su carrera deportiva y la proyección deportiva de sus selecciones nacionales. Para Bolivia, este escándalo no solo representa un desgaste reputacional sino también una amenaza tangible al liderazgo y rendimiento competitivo en la tabla de las Eliminatorias, zona donde históricamente la selección altiplánica ha luchado por consolidarse y donde cada punto es vital para mantener la esperanza de clasificar al mundial.

Para Chile, esta situación representa un llamado de alerta. La Roja, que ha firmado una transición compleja en cuanto a plantilla y táctica en los últimos años, debe interpretar este episodio desde una doble perspectiva: deportiva y reglamentaria. En la cancha, significa una eventual oportunidad para escalar posiciones si la sanción contra Bolivia se confirma. Fuera de ella, obliga a la ANFP a estar muy atenta a la evolución del caso y contribuir al rigor en los controles antidopaje, reforzando ese aspecto en un torneo que define futuras generaciones de jugadores y el prestigio internacional del fútbol chileno.

Históricamente, las Eliminatorias Sudamericanas han estado marcadas por pasajes de alta competitividad, rivalidad extrema y, en algunos casos, controversias disciplinarias que han modificado resultados y clasificaciones. La presente crisis, por el perfil oficial y los controles involucrados, podría abrir un precedente en la región sobre la rigurosidad del cumplimiento antidopaje, repercutiendo a corto y mediano plazo en la manera en que los países y sus seleccionados enfrentan esta fase tan crucial del calendario futbolístico.

Lo que viene: Procedimientos, decisiones oficiales y repercusiones para las selecciones sudamericanas

De aquí en adelante, el caso se juega en la FIFA y en sus instancias disciplinarias, donde cada evaluación se mueve entre el rigor técnico, jurídico y la presión mediática que alimenta la pasión del fútbol. La cartera antidopaje de la FIFA analizará las pruebas, revisará los procedimientos de control y aplicará las sanciones individuales, además de determinar si corresponde la anulación de resultados colectivos, un escenario que podría alterar la clasificación y el calendario de partidos ya programados.

En paralelo, las selecciones involucradas, con Bolivia en el centro, deben rearmarse táctica y mentalmente para lidiar con un escenario que puede prolongarse más allá de lo deportivo, puesto que la política futbolística regional y las disputas internas pueden derivar en encendidos debates y presión mediática, tanto en las redes sociales como en los medios tradicionales. En este sentido, la comunicación oficial y la transparencia serán claves para mantener la credibilidad en la competencia.

Por lo pronto, la afición chilena y los cuerpos técnicos están atentos al desarrollo, conscientes que cada punto en las Eliminatorias Sudamericanas es una batalla estratégica y que, principalmente, la integridad del deporte debe prevalecer. Mientras, el foco está puesto en la posible sanción y en la respuesta que dé la selección boliviana, cuyo protagonismo y próximo rendimiento se juegan en la cuerda floja ante la adversidad de una acusación que puede redefinir el mapa futbolístico rumbo al Mundial 2026.

Para saber más noticias de fútbol sigue siempre conectado ¡síguenos en nuestras redes sociales! Facebook, Instagram y Youtube.

À propos de Publisher