Desde Huaso y Chupalla a Condorito: El XI ideal de los chilenos más dieciocheros en Fiestas Patrias | OneFootball

Desde Huaso y Chupalla a Condorito: El XI ideal de los chilenos más dieciocheros en Fiestas Patrias | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: PrensaFutbol

PrensaFutbol

·18 septembre 2025

Desde Huaso y Chupalla a Condorito: El XI ideal de los chilenos más dieciocheros en Fiestas Patrias

Image de l'article :Desde Huaso y Chupalla a Condorito: El XI ideal de los chilenos más dieciocheros en Fiestas Patrias

(Foto: Francisco Longa, Osvaldo Villarroel, Juan Guerrero / Agencia Uno)

Una vez más en vísperas del 18 de septiembre, las Fiestas Patrias vuelven a tomar un lugar presente en los hogares chilenos. Una semana envuelta en las tradiciones y la celebración y que, obviamente, no podía faltar con su toque futbolero.


Vidéos OneFootball


Por ello es que en PrensaFútbol reunimos algunos futbolistas, tanto del pasado como del presente, cuyos apodos, orígenes o celebraciones son motivo para estar presente en un XI ideal dieciochero.

Roberto “Cóndor” Rojas

Sin dudas que el puesto del arquero no podría ser ocupado por otro sino el mismo Roberto Rojas. Mítico guardameta de La Roja, con pasos por Colo Colo y Sao Paulo, y protagonista del recordado y polémico Maracanazo de la selección chilena en 1989.

Apodado en su tiempo, y reconocido hasta el presente, como el Cóndor debido a sus espectaculares atajadas y saltos que lo caracterizaron como uno de los mejores arqueros en la década de los ‘80.

Image de l'article :Desde Huaso y Chupalla a Condorito: El XI ideal de los chilenos más dieciocheros en Fiestas Patrias

(Foto: Osvaldo Villarroel / Agencia Uno)

Mauricio “Huaso” Isla

Por su parte, el lateral derecho se lo queda claramente Mauricio Isla. El Huaso, como también es conocido, es uno de los históricos del fútbol chileno, pleno miembro de la Generación Dorada y con una destacada trayectoria nacional e internacional.

Apodado el Huaso debido a sus orígenes. Nacido en Buin, una localidad con un fuerte arraigo agrícola, tradicional y de ambiente campesino. Conocido así por sus amigos, un apodo que se fue materializando con el pasar de los años tras sus inicios en el fútbol.

Image de l'article :Desde Huaso y Chupalla a Condorito: El XI ideal de los chilenos más dieciocheros en Fiestas Patrias

(Foto: Francisco Longa / Agencia Uno)

Ismael “Chupalla” Fuentes

En la dupla de centrales, uno de los primeros que se viene a la mente en este contexto es Ismael Fuentes, ex futbolista chileno de dilatada trayectoria nacional, con pasos por Deportes Linares, Rangers, Colo Colo, U. Católica, Antofagasta, Coquimbo Unido y Rangers.

Inmerso en el mundo de la política, el ex futbolista aún es llamado por su tradicional apodo, Chupalla, cuyo origen es similar al del Huaso Isla. Nacido en Villa Alegre, región del Maule, una zona rural muy tradicional. Sumado a su forma de ser, un apodo que prácticamente se le pegó.

Image de l'article :Desde Huaso y Chupalla a Condorito: El XI ideal de los chilenos más dieciocheros en Fiestas Patrias

(Foto: Juan Gonzalo Guerrero / Agencia Uno)

Alfonso “Poncho” Parot

Mientras, en el segundo central se hace presente uno que se mantiene en actividad: Alfonso Poncho Parot, zaguero que puede desempeñarse tanto de lateral izquierdo como defensa central. Con pasos por varios clubes, aunque de una carrera marcada a fuego en Universidad Católica con más de 300 partidos por el club y ocho títulos.

Apodado el Poncho debido a su nombre, Alfonso, no ligado directamente a alguna costumbre dieciochera, pero que de todas formas calza en el aspecto y el ambiente criollo de las Fiestas Patrias.

Image de l'article :Desde Huaso y Chupalla a Condorito: El XI ideal de los chilenos más dieciocheros en Fiestas Patrias

(Foto: Sebastián Oria / Agencia Uno)

Francisco “Care Cueca” Rodríguez

Y para completar la zaga, sin dudas un futbolista con uno de los apodos más conocidos y curiosos: Francisco Carecueca Rodríguez Estay. Un ex futbolista chileno, nacido en Quillota, y con una buena carrera entre los ‘80 y ‘90, con pasos por San Luis, La Serena, Santiago Wanderers y Everton.

Aunque a pesar de todo, se reconoce mucho más hincha del cuadro Caturro, el cual defendió en dos etapas entre el ‘91 al ‘93, un pequeño desvío en San Luis y del ‘94 al ‘96. Elenco en el que se recuerdan sus mejores campañas, además del título de la Primera B en 1995.

Como él mismo reconoció, fue apodado así “cuando chico, cuando cosechaba tomates y los llevaba a las ramaditas. Un día llegué y un caballero me dijo: ‘Oye, Panchito, ¿por qué te no bailái una cueca para entretenernos?’”, comentó en una entrevista a El Mercurio.

“Me pasó un diario y me puse a bailar con un eucaliptus. Entonces me dijo: ‘La cueca la bailái risueño, como se tiene que bailar, sin cara de enojado. ¿ Sabís qué? Te voy a poner ‘Car’e Cueca’”.

Héctor “Ligua” Puebla

En la zona del mediocampo, entres un gran nombre del balompié nacional como Héctor Puebla. Histórico mediocampista de Cobreloa, club al que defendió prácticamente durante toda su carrera entre 1980 y 1996, descontando sus inicios en Lota Schwager.

Apodado el Ligua directamente en relación a su ciudad natal, en la región de Valparaíso, pero que también está ligada a varias costumbres tradicionales como las fondas y las ramadas. Además, para qué hablar de sus dulces tradicionales, reconocidos en todo el país.

David Pizarro

En el medio también se hace presente otro histórico del balompié nacional como David Pizarro. Ex futbolista de destacada trayectoria en clubes nacionales como Wanderers y Universidad de Chile, y en el exterior en Udinese, Inter de Milán, Roma, Manchester City y Fiorentina.

Campeón de la Copa América en 2015, el Fantasista, como es apodado, no tiene una ligazón directa con las fiestas del 18, sin embargo, sí lo hace su celebración, el mítico baile de la cueca que solía realizar cada vez que anotaba un gol.

Image de l'article :Desde Huaso y Chupalla a Condorito: El XI ideal de los chilenos más dieciocheros en Fiestas Patrias

(Foto: Rodrigo Sáenz / Agencia Uno)

Francisco “Condorito” Ugarte

Otro nombre que se mete en el XI es el de Francisco Ugarte. También apodado como Condorito, fue un ex futbolista nacido en Argentina, pero que se fue a vivir a Chile desde cerca de los tres años.

Posee una amplia y dilatada trayectoria nacional, con pasos por Unión Española, La Calera, Everton, Ovalle, Trasandino, Cobreloa, Deportes Concepción, La Serena, Osorno, O’Higgins y Huachipato. Además, también pasó por Europa en el Royal Charleroi de Bélgica y el Giannina de Grecia.

Apodado como Condorito, su origen es difundido por algunas aristas que hablan de sus capacidad de salto en los duelos aéreos, hasta, como él reconoció en una oportunidad, un “invento de la prensa” por su nariz grande.

Aún así, uno del cual es imposible no pensar en la tradicional y reconocida historieta chilena homónima, creada por el mítico René Rodolfo Ríos Boettiger, mucho más conocido como Pepo.

Oscar “Jurel” Herrera

Ya en la delantera, uno que se encuentra es el nombre de Óscar Enrique Herrera Hernandez, un icónico ex futbolista chileno y reconocido ídolo de Deportes Naval, además también con pasos por Arturo Fernández Vial y Los Náuticos.

Se desempeñó principalmente entre mediados de los ‘70 hasta comienzos de los ‘90 y seleccionado chileno entre los ‘80. Su curioso apodo toma origen por su agilidad para jugar al fútbol, más específicamente, de una manera escurridiza. También se le llegó a conocer como Lenguado.

Osvaldo “Arica” Hurtado

Como delantero centro aparece otro histórico otrora de los años ‘80 y ‘90: Osvaldo Heriberto Hurtado Galleguillos. Ex futbolista chileno de amplia trayectoria nacional y reconocido y recordado por su etapa en Universidad Católica, donde llegó a disputar más de 200 partidos por el club.

Mucho más conocido en el mundo del deporte como Arica. De forma directa y sencilla, originado por su ciudad natal en el extremo norte de Chile

Marcelo “Papelucho” Álvarez

Finalmente, para completar el ataque se encuentra otro conocido ex futbolista chileno de larga trayectoria: Marcelo Álvarez Rivera. Ex delantero y seleccionado chileno oriundo de Quillota y con pasos por San Luis, Wanderers, Fernández Vial, Cobreloa, Temuco, Santiago Morning, Unión San Felipe y Everton.

Algo similar al Condorito Ugarte, Papelucho Álvarez recibió dicho apodo debido a su parecido físico con el personaje homónimo de la serie literaria infantil creada por Marcela Paz.

El XI ideal de Fiestas Patrias de Chile

Image de l'article :Desde Huaso y Chupalla a Condorito: El XI ideal de los chilenos más dieciocheros en Fiestas Patrias

@prensafutbol.cl 🇨🇱 A 10 años de la partida del Gurú Este 18/09 del 2025 se cumplen 10 años del fallecimiento de Eduardo Bonvallet, quien fue mundialista con La Roja y tras su retiro revolucionó los medios de comunicación y el fútbol chileno desde su tribuna ¿Cómo lo recuerda? 💻 Infórmate en Prensafutbol.cl _ #PrensaFutbol #PrensaDeportes #Bonvallet #TikTokPrensaFutbol ♬ sonido original – prensafutbol.cl – prensafutbol.cl

À propos de Publisher