El Albacete de las joyas inesperadas | OneFootball

El Albacete de las joyas inesperadas | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Fondo Segunda

Fondo Segunda

·4 novembre 2025

El Albacete de las joyas inesperadas

Image de l'article :El Albacete de las joyas inesperadas

Hay equipos que compran figuras. Otros que esperan a que el mercado les regale una oportunidad… Y luego está el Albacete Balompié, que esta temporada ha decidido fabricar sus propias soluciones. Moldear talentos internos y convertir necesidades en virtudes. En una Liga donde el gol cotiza más caro que nunca, el conjunto manchego ha descubierto que el ingenio también marca diferencias.

La obra lleva la firma de Alberto González. Un entrenador que ha encontrado oro donde otros solo veían piezas complementarias. Con una plantilla limitada en delanteros puros, el técnico ha reinventado roles. Y ha dado luz a futbolistas que hoy sostienen el proyecto albacetista. Agus Medina, convertido en depredador del gol. Y Dani Escriche, reconvertido en delantero peculiar. Capaz de ofrecer una paleta de recursos que trasciende la cifra anotadora.


Vidéos OneFootball


Agus Medina: el gol llegó desde la segunda línea

Lo del centrocampista catalán no es casualidad. Agus Medina ha pasado de ser un jugador de equilibrio, pausa y último pase a convertirse en un arma ofensiva determinante. Se sitúa entre los máximos anotadores del equipo y de la competición pese a no ser atacante.

Su aparición en el área es quirúrgica. Lectura, timming y frialdad. Cuando pisa zona de castigo, lo hace con convicción, como quien sabe que el balón que cae ahí puede cambiar un partido. Se ha convertido en el gol inesperado. Ese factor sorpresa que desestabiliza defensas y que obliga al rival a replantear marcas.

Image de l'article :El Albacete de las joyas inesperadas

Agus Medina representa ese concepto tan valioso en Segunda. El mediocampista que rompe líneas, que aparece sin ser invitado y que firma goles que valen puntos. Su presencia ofensiva no solo da réditos al marcador. Ensancha el abanico creativo del Albacete, que ahora encuentra soluciones también desde la segunda línea.

Escriche, el delantero peculiar: del límite del área al alma del equipo

A menudo evaluamos a un delantero por su cifra goleadora. Pero Dani Escriche está demostrando que en el fútbol hay delanteros que suman más allá del gol. Su evolución bajo la dirección de Alberto González ha sido un hallazgo silencioso, pero esencial.

Escriche presiona, fija, descarga, asiste, gana duelos y arrastra defensas. Es un intérprete completo del juego ofensivo. El tipo de futbolista que no necesita marcar para cambiar un partido. Sus números de acciones defensivas, duelos ganados y participación directa en ocasiones generadas lo convierten en una pieza clave para el funcionamiento colectivo.

Para un equipo que no dispone de una delantera amplia ni de un goleador de 15 tantos asegurados por temporada, tener un delantero que multiplique al resto es un tesoro. Escriche hace mejores a quienes juegan a su alrededor. Y permite que el Albacete ataque con más imaginación y menos previsibilidad.

El sello de Alberto González: ideas que suman puntos

Si hay algo que distingue al Albacete de esta temporada es que el entrenador no se ha quejado de lo que no tiene. Sino que ha decidido explotar lo que sí posee. Con pocos recursos ofensivos naturales, Alberto González ha fabricado individualidades. Y ha modernizado el ADN competitivo del equipo.

Ha convertido esfuerzo en identidad. Trabajo en estructura y talento oculto en rendimiento visible. Y así, el Albacete compite, incomoda, sorprende y suma.

Cuando la carencia se convierte en virtud

Este Albacete no es el más ostentoso, ni el más goleador. Ni el más mediático, claro. Pero es, sin duda, uno de los más ingeniosos. Ha encontrado un camino propio. El de retar a la lógica, potenciar lo interno y convertir jugadores útiles en futbolistas determinantes.

Si mantiene esta ruta, el Albacete no solo sobrevivirá a sus limitaciones ofensivas. Puede que termine navegando por encima de ellas. Su fuerza parece nacer del colectivo y de la reinvención. Dejar de ser vulnerable para convertirse en imprevisible.

À propos de Publisher