FutbolPremium.com
·25 avril 2025
El nuevo plan de la UEFA para los partidos de vuelta de las Eliminatorias de Champions

In partnership with
Yahoo sportsFutbolPremium.com
·25 avril 2025
La UEFA prepara cambios para la Champions 2025/2026.
La UEFA continúa afinando los detalles de su renovado formato de la Champions League, que debutará en la temporada 2025/2026. Pese a la satisfacción general con el cambio a una fase de liga única con 36 equipos, los dirigentes europeos están estudiando una modificación adicional para otorgar una mayor ventaja a los equipos más destacados de esta primera etapa. La idea principal, que se encuentra en una fase avanzada de estudio y con altas probabilidades de aprobación, es conceder prioridad a los ocho primeros clasificados de la fase de liga para disputar los partidos de vuelta de las eliminatorias en su propio estadio.
Tras la implementación del nuevo formato, la UEFA ha recabado la opinión de diversos actores del fútbol europeo sobre el impacto de la eliminación de la tradicional fase de grupos y la introducción de la liga virtual. Una de las sugerencias más recurrentes ha sido la percepción de una recompensa insuficiente para los equipos que logran un desempeño sobresaliente en los ocho partidos de la fase inicial, donde se establece el orden de clasificación de los 36 participantes.
Actualmente, la única ventaja tangible para los ocho primeros clasificados es la de jugar el partido de vuelta de los octavos de final en casa, un privilegio que algunas voces consideran limitado. La nueva propuesta busca extender esta ventaja hasta las semifinales. De aprobarse, si los ocho primeros equipos copan los cuartos de final, se respetaría su orden de clasificación para determinar el estadio donde se disputará la ida y la vuelta de cada eliminatoria. Esto significaría que los equipos con mejor desempeño en la fase de liga tendrían la posibilidad de cerrar las eliminatorias en su feudo hasta la antesala de la final.
A pesar de este posible ajuste, la UEFA no tiene previsto realizar más cambios significativos en el formato de la competición, que ha experimentado un aumento en el seguimiento desde su implementación. En contra de algunas informaciones, la eliminación de la prórroga en las eliminatorias no está sobre la mesa, principalmente debido al interés de las televisiones en los ingresos publicitarios que generan los 30 minutos adicionales. Asimismo, la normativa sobre enfrentamientos entre equipos del mismo país se mantendrá flexible desde los octavos de final, dada la alta representación que pueden alcanzar federaciones como la española e inglesa en las rondas finales.