Enelcamarin.cl
·5 septembre 2025
En Nicolás Córdova We Trust (por @NachoJOsorio1)

In partnership with
Yahoo sportsEnelcamarin.cl
·5 septembre 2025
Por Ignacio Osorio
Que la Selección y el fútbol chileno están en crisis no es algo que sea novedoso ni grato de plasmar en una conversación en un texto como este. Es más, a estas alturas es un lugar común.
En los últimos días, sin embargo, pareciera haber existido una pequeña luz de esperanza, una pequeña muestra de que, a pesar de todo, en Chile – y en el fútbol chileno- se pueden hacer las cosas bien, y muestra de ello fue la nómina para los partidos contra Brasil y Uruguay, los últimos de esta ronda clasificatoria que nuevamente nos dejó eliminados de otra cita mundialista.
Lo especial de esta nómina no es que, después de años, por fin tengamos jugadores en los principales clubes del mundo, siendo protagonistas a próximos a serlo, sino que por fin alguien, Nicolás Córdova, técnico interino de la Selección, por fin dejó fuera de toda consideración a los miembros de la llamada Generación Dorada, aduciendo como argumento que ninguno de ellos estará activos para la cita mundial del año 2030. Tras ello, se dio paso a que nuevos nombres, muchos de ellos sub-21, formen parte del tan afamado y truncado recambio generacional que requiere nuestro combinado nacional.
El acto de Nicolás Córdova, quien además incluyó en la nómina a una suerte de Sparrings, todos jugadores que él mismo dirige y/o conoce junto a su cuerpo técnico, esto de cara a los mundiales sub-17 y sub-20, no es algo que debiera extrañarnos, pues es lo que cualquier selección del alto nivel hace de manera progresiva pero casi constante, pero que lamentable en Chile nos costó años entender, tanto por porfía, como por necesidad, como por nostalgia. Finalmente alguien dio ese paso, uno que incluye caras nuevas, jugadores prometedores, muchos con destinos europeos o al fútbol brasileño, y que ojalá prontamente puedan entregar aunque sea algo de lo que otroras Claudio Bravo, Matías Fernández, Arturo Vidal o Alexis Sánchez no dieron en lo que son, muy seguramente, en los años más felices de nuestro humilde fútbol.
Nicolás Córdova no es ni el técnico más prometedor ni el más laureado, sin embargo sí el que más se atrevió y el que pone, como se dice coloquialmente, los “puntos sobre la I”.
No es mucho lo que hay, ni es mucho lo que podemos hacer hoy, pero por lo menos se ha comenzado – en apariencia- a trabajar para el mañana, y eso ya es mucho decir en un país – y fútbol- tan timorato como este.