Héctor Rodas: "El Levante UD tiene el 100% de los derechos de Etta Eyong" | OneFootball

Héctor Rodas: "El Levante UD tiene el 100% de los derechos de Etta Eyong" | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Mundo Levante UD

Mundo Levante UD

·2 septembre 2025

Héctor Rodas: "El Levante UD tiene el 100% de los derechos de Etta Eyong"

Image de l'article :Héctor Rodas: "El Levante UD tiene el 100% de los derechos de Etta Eyong"

El mercado de fichajes de 2025 ya es pasado. Anoche bajó su persiana oficialmente. El desenlace se saldó con cuatro salidas y dos incorporaciones, las de Etta Eyong y Unai Vencedor. Además, con otro impulso económico de 5 millones de euros de Pepe Danvila, que permitieron estas maniobras al Levante UD. Pasadas las 1:15 horas de la madrugada, el secretario técnico Héctor Rodas hizo su particular balance de lo acontecido durante este verano.

- Héctor Rodas y el fichaje de Etta Eyong (@Adolfo Benetó | LUD) -


Vidéos OneFootball


- Balance final del mercado de fichajes del Levante UD

Estamos muy contentos. Es cierto que empezamos un mercado rápido, porque al final tenemos que anticiparnos a muchas situaciones. Luego esperando situaciones importantes, como si fuera un juego que al final hemos hecho con Etta Eyong y alguna operación más. Sobre todo, logrando que al final nuestro estandarte, nuestro jugador franquicia como es Carlos Álvarez se quedase con nosotros.

- ¿Por qué Carlos Álvarez sigue en el Levante y no es fichaje del Benfica?

Nosotros dábamos un valor muy importante a nuestro jugador franquicia. Queríamos que llegasen unas cifras que fueran importantes para el club, tanto económicamente como de cada al futuro. No se puede alcanzar un acuerdo, entre el jugador, el Benfica y Levante. Decidimos que el jugador es muy importante para nosotros y subimos un porcentaje muy alto de poder lograr la permanencia con él. Y encima, con la llegada de Etta, creo que todo el mundo al final está muy contento.

- ¿Cómo fueron las negociaciones con Etta Eyong?

Lo llevamos siguiendo desde febrero al jugar en Primera RFEF. Él sabía también de nuestro interés. El jugador veía muy claro que quería dar un paso intermedio antes de poder llegar a un club grande, entiendo por su rendimiento. Lo veía con muy buenos ojos, nos salió del contexto donde estaba y que quería estar cerca de donde había vivido estos últimos años. El Levante para él era un puesto importante. Lo tenía tan claro que incluso nos sorprendió que quisiera venir aquí para seguir creciendo. Han sido tres días muy intensos de poder llegar a un acuerdo con el Villarreal. Hay que agradecer el trato que hemos tenido con ellos y el jugar con Miguel Ángel Tena también también fue ayuda. Danvila también ha tenido una actitud muy trabajadora. Es un traspaso con el que damos un golpe en la mesa, demostrando que queremos estar en Primera División y hacer las cosas lo mejor posible.

- Etta Eyong llega traspasado. ¿Cuáles son las condiciones?

Los contratos son privados, pero al final es un buen acuerdo. Sobre todo para el jugador que va a rendir aquí en nuestro club, nos va a ayudar y sobre todo para lograr la permanencia que todos los levantinistas queremos. El Levante tiene el 100% de los derechos de Etta Eyong. El Villarreal tiene un cierto porcentaje en futuras ventas, dependiendo un poco de los tramos, y distintas variables como preferencia en opción de tanteo.

- Fichaje de Unai Vencedor y acuerdo con el Athletic Club

En el caso de Unai, es una cesión simple. El jugador al final tiene un contrato en el Athletic y es inasumible a día de hoy por el Levante. Al final se asume poco de esa ficha, no te puedo decir cuanto.

- Demora de la inscripción de Unai Vencedor en LaLiga

Ha sido un poco de todo. Al final el Fair Play también era importante. Hemos mirado hasta donde podíamos llegar. Era un jugador que nos interesaba, que al final te cumplía una posición que nos hacía falta reforzar un poco y al final se ha podido hacer. Unai ha demostrado el hambre que tiene por venir aquí y el demostrar otra vez que está en nivel de Primera División.

- ¿Cómo se ha gestionado la portería con la marcha de Andrés Fernández y la llegada de Ryan?

Ha sido un cómputo de todo. Tanto cuerpo técnico como la dirección deportiva, se decidió que ante los tiempos no se podía renovar al jugador y luego se buscaron alternativas. El que más ha acoplado a esta decisión, que llevamos tiempo detrás de él, ha sido Nathew Ryan. Confiamos plenamente tanto en él como en Pablo Cuñat. Es una apuesta y un activo del club y creo que al final la portería queda bien cubierta.

- ¿Por qué se rescinde a Sergio Lozano?

No es por hueco en la plantilla. Su situación deportiva no estaba siendo tampoco la que él quería. Se ha intentado llegar a un acuerdo en diferentes opciones y al final acepta esta rescisión con Lozano. Tampoco quería seguir así en esta situación y hemos intentado ayudarle. Yo incluso he tenido una conversación personal con él para intentar darle una vuelta un poco a todo, pero no ha podido ser.

- ¿Hubo opciones de salida para Cabello y Carlos Espí?

Es un poco lo mismo. En mi caso, cuando hablo con ellos, al final hablo como el jugador que fui. También un poco por la parte del Levante, del club. Ellos son proyectos del Levante. Queremos que ellos se desarrollen como jugadores, que mejoren, que crezcan. Y ante situaciones que vemos que al final no pueden contar con los minutos que ellos quieren, pues intentamos buscar soluciones. Con Espí y Cabello hemos intentado que escuchasen las diferentes ofertas que tenían, que valorasen y que decidiesen. Han decidido quedarse, pues nosotros encantados. Al final son jugadores del club, son activos nuestros y confiamos en ellos. Simplemente era un poco para esa evolución, ese desarrollo del jugador para que tuviesen esa oportunidad de demostrar que pueden ser jugadores de Primera División y gozasen de más minutos, como yo en mi momento tuve que ir cedido al Elche.

- ¿Hubo alguna otra opción de llegada en este último día?

Es cierto que no tenemos mucho margen. Ha sido un mercado muy complicado. Nosotros hemos ido con pistolas de agua, porque al final, incluso con los recién ascendidos como Elche u Oviedo nos van a duplicar incluso el presupuesto. Entonces no es fácil llegar a acuerdos ni entrar a los jugadores con ofrecimientos casi de mitad del salario que ofrecen otros equipos. Hemos hecho lo posible y yo creo que al final, yo por lo menos y el club en general, está muy contento con lo que se ha conseguido. Ha existido una toma de contacto al final, pero no ha podido ser.

- ¿Hubo feedback de Julián Calero con estas últimas incorporaciones?

Hoy hemos estado todo el día súper liados. Al final yo con el míster estoy en continua comunicación. Más que opiniones, al final son perfiles que puedan adaptarse a su juego. Es cierto que en muchas situaciones al final que el entrenador llama al jugador y es importante, tanto como si llama el director deportivo o el presidente. Son balas que hay que gastar también para convencer al jugador. Calero también está muy activo con nosotros y es importante para el club.

- ¿Por qué sale Víctor Fernández Junior al Valencia CF?

Víctor es un activo nuestro y tenemos confianza en él. Se ha intentado buscar muchas alternativas también, que no han dado lugar a poder decidirse por ella, incluso ahora de estar aquí con nosotros y, si no participa, que jugase con el filial. Al final no se ha podido cerrar. Él también veía con buenos ojos ir allí. Tampoco podemos cortar las alas de ningún jugador nuestro y lo que queremos es que juegue, que sea feliz. Si el contexto de estar en Valencia le viene de beneficio, pues adelante.

- ¿Cómo ves el nivel de competitividad de la plantilla del Levante?

El equipo sí que es cierto que está pagando un poco la inexperiencia del principio. Luego, por desgracia, hemos sumado muchas bajas durante las primeras semanas. Creo que el equipo va a ir poco a poco cogiendo ese poso, recuperando jugadores, cogiendo la mejor forma y espero que sea en cuando antes. Falta que el equipo consiga sus primeros puntos, rompa con eso y empieza a crecer hacia adelante.

- Primera experiencia director deportivo

Esto es más ajetreado que como jugador o entrenador. A finales de febrero entramos un poquito más activos en esta dirección deportiva. Ha sido un trabajo muy duro, han sido muchas horas, no hemos parado de trabajar, pero al final la parte de trabajo lo hago por sentimiento. Siento el club como mío, entonces al final las horas me dan igual. Es cierto que ha sido el primer verano que no he disfrutado con mi familia y mis hijos me lo echan en cara, pero es por algo bonito, por ayudar al club que siento y espero que las cosas vayan lo mejor posible. Yo al final duermo tranquilo todos los días porque sé que las horas he dedicado y porque busco lo mejor para el Levante.

- 0 puntos en inicio de Liga, ¿pero genera ilusión este desenlace para revertir la situación?

El fichaje de última hora y sobre todo al final un fichaje que no es fichaje, como es que Carlos Álvarez sigue con nosotros, manifiesta el esfuerzo que hace el club por mantener ese nivel de la plantilla. Es muy importante, porque creemos que se puede conseguir y para eso trabajamos. Yo al final hago un llamamiento a nuestra afición, de la que me siento parte, diciéndoles que tenemos que remar en la misma dirección para conseguir que el Levante esté en Primera División.

- Fuiste central como futbolista. ¿Qué nos puedes decir sobre Matturro y Matías Moreno?

Son jugadores que si no los hubiésemos hecho al principio, evidentemente en el Levante no estarían. Tienen un valor de mercado muy alto y que implicaron traspasos muy altos por los dos en clubes italianos. Nosotros confiamos en ellos al 100%. Las lesiones son accidentes, que le pueden pasar al final a mitad de temporada o al principio, pero hay que darles ese voto de confianza. Para nosotros es una oportunidad de oro que estén con nosotros y Dios quiera que después del parón estén disponibles y que demuestren su nivel. Si ellos están bien, será un beneficio para el Levante.

- Opción del fichaje de Raúl Albiol por el Levante UD

Hemos tenido muchas propuestas de centrales muy importantes. Al final nosotros hemos confiado en los que hemos firmado. Sobran palabras con este jugador. Tiene mucha experiencia, pero era un perfil que no encajaba en ese momento, se cerraron otras opciones y no tenía cabida ya.

- Importancia inyección económica de Pepe Danvila

Danvila se involucra en todo: en lo deportivo y en lo económico y en todo. Él hace un esfuerzo para que el club pueda conseguir y firmas otras opciones. Debido a la herencia, tenemos esa deuda situaciones que nos hacen estar fuera del alcance con otros y con un nivel de plantilla con salarios bajos. Al final necesitamos un refuerzo que Pepe no ha dudado en hacerlo. Hay que agradecer que ponga de su bolsillo tanto dinero. No creo que sea algo normal y Pepe lo está haciendo.

À propos de Publisher