Todofutbol.cl
·12 juillet 2025
La gana la U: no puede dejar de pasar la oportunidad de ponerle la lápida al centenario albo

In partnership with
Yahoo sportsTodofutbol.cl
·12 juillet 2025
Primer superclásico del año, algo extraño porque ya estamos en el mes de julio, pero con tanta suspensión de partidos ya nada puede sorprender en el fútbol chileno. La prueba es que aún Universidad de Chile y Colo Colo no juegan la final de la Supercopa, que habitualmente es el encuentro que abre la temporada futbolística del año.
De hecho este partido que debería haberse jugado a comienzos de abril, inmediatamente después del encuentro por la Copa Libertadores de los albos con Fortaleza, fue suspendido tras los lamentables hechos oucrridos aquella noche en el estadio Monumental.
La noche en que comenzó a derrumbarse estrepitosamente el aniversario número 100 de Colo Colo
Y la suspensión, en este caso, terminó por favorecer a Universidad de Chile.
Porque de ahí en más, futbolística e institucionalmente el Cacique comenzó a irse cuesta abajo en la rodada. Eliminado de Copa Chile por Deportes Limache, fuera de la Copa Libertadores y sin opción siquiera de entrar a la Copa Sudamericana por terminar último en su grupo, con posibilidades ciertas de concluir la Primera Rueda a 11 puntos de los punteros. Eso en lo que es cancha, porque afuera de ella no nos olvidemos que una reunión de directorio de B&N terminó a lo que es combos y patadas y que Aníbal Mosa despidió por la prensa a Jorge Almirón y después se vio obligado a recular porque no tenían plata para pagarle la indemnización.
Además, para este partido específico, ambos lamentan ausencias importantes, pero con una diferencia: las modificaciones que hará Gustavo Álvarez al no contar con Leandro Fernández y Lucas di Yorio claramente son más convincentes que los inventos que intentará Jorge Almirón para reemplazar a Mauricio Isla, Óscar Opazo y Javier Correa.
De verdad, me cuesta creer que al no contar con sus dos laterales derechos por lesión, el cuestionado entrenador de los albos opte por algo inédito: jugar con línea de tres (Saldivia, Vegas, Wiemberg) y utilizar a dos hombres de ataque como carrileros por ambas bandas (Lucas Cepeda lo ha hecho por la izquierda, es cierto, pero Marcos Bolados nunca ha cumplido una función semejante). A última hora creo que va a entrar Emiliano Amor como central y pasara Alan Saldivia a marcar por la derecha
Bueno, allá Colo Colo con sus problemas.
Porque la U, para explotarlos, claramente tiene con qué. Porque si bien es cierto Fernández y Di Yorio son dos delanteros muy importantes y Calderón es un pilar de la defensa, Álvarez ha trabajado un esquema más que interesante.
Especialmente porque le da frescura, juventud e intensidad al equipo. Tres factores que por lo general complican al añoso equipo albo.
A priori me parece que la dupla Hormazábal – Guerrero podría hacer mucho daño por el flanco izquierdo de la defensa de Colo Colo. Lo propio si se juntan el Tucu Sepúlveda y Lucas Assadi por la izquierda.
Este último – uno de los jugadores favoritos de la hinchada azul- ya tuvo un voto de confianza tremendo y no supo aprovecharlo. Fue hace poco cuando en una decisión absolutamente sorpresiva Ricardo Gareca lo puso de titular en el partido con Bolivia en El Alto.
Ahora es Gustavo Álvarez el que le vuelve a dar la titularidad en un partido trascendente como es el Superclásico en desmedro del Nico Guerra, que era quien venía jugando como segundo delantero
Por todo lo anterior, aunque se acostumbre decir que en los Clásicos no hay favoritos, para mi claramente si fuera a jugar en una de las tantas casas de apuestas que hay, no dudaría en ponerle unas lucas a Universidad de Chile.
Y creo que las duplicaría. Porque en la cancha pienso que este partido va a terminar con un par de goles de ventaja para los azules
Un dato muy importante para ir terminando. Son muy pocas las oportunidades en que Colo Colo ha perdido ante los clásicos rivales en un mismo año.
La última vez que ocurrió fue en el año 2013. Por la decimosexta fecha del Torneo de Apertura, el 1 de diciembre en el estadio San Carlos de Apoquindo, los cruzados se impusieron por 1-0 a los albos con un gol de Ismael Sosa.
Anteriormente, el el 5 de mayo del 2013, por la fecha 14 del Torneo de Transición, Universidad de Chile le había ganado a Colo Colo por 3 goles a 2. Anotaron en aquella oportunidad para los azules Juan Ignacio Duma (2) y un tanto agónico de Charles Aránguiz. Los descuentos albos fueron obra de Carlos Muñoz y José Pedro Fuenzalida
Han pasado 12 años desde que no se produce una derrota doble de los albos ante Universidad Católica y Universidad de Chile.
La semana pasada ya perdió con los cruzados y ahora todos los azules esperan que pierda también con Universidad de Chile.
Sería la guinda de la torta para un año increíblemente desastrozo para los de Macul y que incluso podría costarle el puesto a Jorge Almirón. Porque, por mucha plata que haya que pagarle, su permanencia en la banca del Cacique sería insostenible.
Y sería para Universidad de Chile una oportunidad que no puede dejarla pasarla: darle la última palada y ponerle la lápida a la pesadilla en que se convirtió el sueño del Centenario para Colo Colo
/Por Marcelo Barranti S.