
La Galerna
·15 avril 2025
Las claves de las remontadas

In partnership with
Yahoo sportsLa Galerna
·15 avril 2025
Fue Milan Kundera el que dejó escrito que «el valor de una casualidad es igual a su tasa de improbabilidad». Pero cuando un hecho extraordinario tiende a repetirse, como las remontadas europeas del Real Madrid, nos obliga a olvidar la casualidad para reparar en su causalidad. Los fenómenos que de manera recurrente suceden con el Bernabéu como manicomio mayor difícilmente encuentran explicación en la lógica, pero sí podemos hallar sus claves, los hechos que los propician. Y son los siguientes:
Resultado adverso. Es la primera condición y el primer acicate hacia la épica victoria final.
Equipo. Desde que el árbitro pita el final del partido de ida, todo el vestuario cree que la remontada no sólo es posible, sino que es obligada.
Milagro. Es lo que el Real Madrid acostumbra a ejecutar cuando todo parece perdido en Europa.
Objetivos. Realizar el primer tiro, la primera falta y anotar el primer gol que asuste al contrario. Esas son las líneas maestras del plan de las remontadas.
Nada. Es lo que temen los jugadores blancos en Europa. Cuanto más difícil es el reto, más emocionante parece que se toman la remontada.
Tradición. Cuando un rival se enfrenta al Real Madrid, lo hace al peso de su historia y a la tradición inquebrantable de su lucha hasta el final.
Ambiente infernal. Es lo que sienten los jugadores rivales desde que saltan al césped del Bernabéu hasta que, inexplicablemente, ven cómo su ventaja se esfuma y caen eliminados.
Reyes de Europa. 15 Copas de Europa demuestran que la casa del Real Madrid es la Champions, por lo que para doblegarle hace falta mucho más que buen fútbol y suerte.
Y si no creen en la magia, al menos háganlo en los recursos literarios: repasen la primera letra de cada una de las claves y verifiquen la palabra que les sale.
Getty Images
Direct