Las incorporaciones de Argentina de cara al Mundial | OneFootball

Las incorporaciones de Argentina de cara al Mundial | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Offsider

Offsider

·24 novembre 2025

Las incorporaciones de Argentina de cara al Mundial

Image de l'article :Las incorporaciones de Argentina de cara al Mundial

Los campeones del mundo añaden piezas interesantes a su arsenal como Nico Paz, Panichelli y Giuliano Simeone

Argentina sigue su preparación para el Mundial de 2026 que se jugará el próximo verano en tierras norteamericanas. Scaloni cuenta con un núcleo fuerte de jugadores contrastados tanto en el fútbol de clubes como en el de selecciones. Pero, por otra parte, estos jugadores son cada vez más veteranos, empezando por su estrella, Leo Messi. Por ello es importante la inclusión de nuevos nombres, capaces de darle un lavado de cara y refrescar el vestuario albiceleste. El cambio generacional se está llevando a las mil maravillas en Argentina.

Cambio generacional urgente

Como todo en la vida, se acaba; en el fútbol no es diferente. Argentina quemó todos los cartuchos de su generación dorada y cuando parecía que los Messi, Di María y Otamendi se iban a retirar sin un título mayor, iniciaron un ciclo glorioso de Copa América-Mundial-Copa América. Ya en estos últimos años han entrado nuevos jugadores poco a poco. Todos han aportado su granito de arena y han dejado en anécdota lo ocurrido en Rusia 2018 a base de títulos.


Vidéos OneFootball


En cada camada ha aparecido nuevo talento. Primero fueron Lautaro Martínez, Rodrigo de Paul, Cristian Romero y Leandro Paredes. Después aterrizaron Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis MacAllister y Giovani Lo Celso. Ahora es el turno de los más jóvenes, de caras conocidas en nuestra liga, talento criados o forjados en el fútbol español. Nico Paz, Joaquín Panichelli, Giuliano Simeone y, en última instancia, Franco Mastantuono son los llamados a rejuvenecer y, en un futuro, liderar a la selección argentina.

Image de l'article :Las incorporaciones de Argentina de cara al Mundial

(Photo by Youssef Loulidi/Fantasista/Getty Images)

La pregunta es: ¿será suficiente esta entrada de talento para igualar el paso del tiempo en sus estrellas? Scaloni tiene a su guardia pretoriana. Veteranos que no van a dejar de ser de la partida, pero cuyo nivel va en una inevitable bajada. Este Messi es una peor versión que el de Qatar 2022, lo mismo ocurre con Otamendi; de Paul y Paredes se han ido a ligas menos competitivas; Di María se ha retirado de albiceleste e incluso siguen los problemas en los laterales. Son puntuales los jugadores de la convocatoria para el Mundial 2022 que han subido el nivel. Este es el peso que recae en los nuevos chicos.

Talento inconmensurable

Para llegar a vestir la elástica argentina hay que tener un talento muy por encima de la media. La calidad de la nueva camada es innegable y, aunque tendrán que hacer frente a un gran vacío con los futuros retiros de Messi y los últimos resquicios de la generación de los 80’s, el futuro argento está en buenas manos.

Joaquín Panichelli (Córdoba, 2002) es el delantero del Estrasburgo francés. Con el club lleva diez goles, nueve de ellos en Ligue 1, donde se coloca segundo en la tabla de goleadores -solo por detrás de Mason Greenwood. Aunque, para los seguidores del fútbol español, no es ninguna sorpresa, el año pasado comandó al Mirandés hasta la final de los playoff con veinte tantos. Es un artillero de élite, que se vale de sus 190 centímetros de altura y su rapidez al espacio para aniquilar defensas enteras. En clave selección, un complemento perfecto para partidos de urgencia que requieren de centros y peligro constantes.

En el Atlético de Madrid juegan dos argentinos que tendrán mucho peso a futuro. Uno de ellos ya es campeón del mundo: Thiago Almada (Ciudadela, 2001). El joven volante lleva sonando con fuerza desde que apareció en la cantera de Vélez. Atlanta y Botafogo han visto de cerca el talento de ‘Guayo’. Este verano, cruzó el charco y, con permiso de las lesiones, empieza a carburar bajo las órdenes del Cholo. El heredero de la ’10’. Otro que funciona bajo la batuta de Simeone es Giuliano (Roma, 2022). Un perro de presa, no deja de correr durante los noventa minutos, su espíritu contagia al resto. El ‘Cholito’ es el desborde colchonero y la mayor muestra de entrega y esfuerzo en el campo, y eso no ha pasado bajo radar para Scaloni.

Image de l'article :Las incorporaciones de Argentina de cara al Mundial

En el lado blanco de la capital también se habla con acento argentino. Franco Mastantuono (Azul, 2007) está llamado a ser pieza fundamental en el esquema gaucho. De hecho, Scaloni ya ha contado con él y ha ocupado el dorsal 10 en la ausencia de Messi. En el Real Madrid cuenta con minutos y, con paciencia, alcanzará un físico que le permita competir al 100% en las grandes batallas europeas. El último a destacar, fue criado en la Fábrica. Nico Paz (Tenerife, 2004) es el más diferente de la nueva generación, ya ha llamado la atención de grandes clubes europeos y el club merengue le tiene en mente de cara a temporadas venideras. Aúna elegancia con potencia, un físico y una zancada violenta con un golpeo élite. Su sitio en Argentina está más que asegurado, más aún si se mantiene como el mayor generador de la Serie A.

El futuro de Argentina depende de cómo convivan estas dos realidades: una generación histórica que se apaga y un grupo joven cargado de talento que pide paso a empujones. Scaloni ha encontrado piezas que pueden sostener el legado, pero el desafío es mucho más profundo que renovar posiciones. Se trata de mantener un nivel competitivo altísimo cuando falten Messi, Di María u Otamendi, cuando ya no haya una referencia emocional que marque el camino. La nueva camada tiene calidad para llenar ese vacío, pero ahora debe demostrar que puede hacerlo en la élite, bajo presión y con una de las camisetas más pesadas del mundo. El Mundial de 2026 será el primer gran examen para saber si Argentina está preparada para seguir dominando una vez que cambie la guardia definitiva.

À propos de Publisher