Polémica en Francia con Yosha Iglesias: Quién es la ajedrecista transgénero que se transformó en campeona nacional | OneFootball

Polémica en Francia con Yosha Iglesias: Quién es la ajedrecista transgénero que se transformó en campeona nacional | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: PrensaFutbol

PrensaFutbol

·10 septembre 2025

Polémica en Francia con Yosha Iglesias: Quién es la ajedrecista transgénero que se transformó en campeona nacional

Image de l'article :Polémica en Francia con Yosha Iglesias: Quién es la ajedrecista transgénero que se transformó en campeona nacional

(Foto: @IglesiasYosha/X)

Un nuevo debate sobre igualdad de género remece el mundo del deporte. Esta vez se trata de la reciente flamante campeona nacional de ajedrez de Francia, Yosha Iglesias, quien es una ajedrecista transgénero.


Vidéos OneFootball


Su reciente título ha generado polémica en la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), después que su vicepresidente, Nigel Short, posteara en sus redes sociales: “La campeona femenina de Francia de 2025 es un hombre biológico. ¿Qué opinan?”

¿Supercopa otra vez en peligro? Municipalidad de Independencia suspendió obras en Santa Laura

Quién es Yosha Iglesias

Yosha Iglesias tiene 37 años. Entre sus primeros hitos, se convirtió en maestra de la FIDE en 2017 y se recibió como la primera Maestra Internacional Femenina transgénero en abril 2024, dos de los títulos más importantes que entrega la federación.

En 2020 inició su proceso de transición y abrió un canal de Twitch y YouTube, donde usa el ajedrez para educar a su audiencia en temas de genero e identidad.

Ante las personas que la han criticado en redes sociales, la campeona nacional ha hablado sobre su proceso para fortalecerse mentalmente ante los prejuicios sociales, en medio de su carrera deportiva.

“Antes de la transición, no me consideraba una persona mentalmente fuerte. Ahora, sí. Mis mejores entrenadores han sido las personas que me insultaron a lo largo de los años”, cerró la campeona francesa.

Iglesias fue duramente criticada por la Federación Internacional de Ajedrez, que no aceptó su triunfo transgénero por ser biológicamente hombre. Fue un título con ese sabor agridulce, pero como pionera, sabe que es un partido más a superar.

À propos de Publisher