Offsider
·2 avril 2025
Previa | Atlético de Madrid – FC Barcelona: a un paso de la final

In partnership with
Yahoo sportsOffsider
·2 avril 2025
Atlético de Madrid y FC Barcelona se ven las caras en el Estadio Metropolitano para decidir el segundo finalista que viajará hasta Sevilla para enfrentarse al Real Madrid el 26 de abril en La Cartuja. El partido de ida dejó un partido apasionante que acabó 4-4, donde ningún equipo logró imponerse. La entidad colchonera cuenta con el factor campo donde su afición le respaldará siendo el jugador número 12. Por su parte, los culés aterrizan en la capital como líder en solitario de la Liga EaSports y en plena racha de victorias.
El Atlético de Madrid llega a la vuelta de la semifinal de la Copa del Rey con la esperanza por las nubes. Respaldados por más de 70.000 atléticos, los rojiblancos están a un solo partido de volver a disputar una final copera después de 12 años, donde lograron ganar al Real Madrid en el Santiago Bernabéu levantado su décima Copa del Rey.
A pesar de tener el «factor campo», el Atlético llega al duelo con muchas dudas tras lograr una sola victoria en los últimos cinco partido. El último partido ganado fue la mayor derrota para los aficionados colchoneros. El Atlético de Madrid logró ganar en el tiempo reglamentario al Real Madrid en la vuelta de los octavos de final de la Champions league, pero el resultado en contra de la ida junto a los penaltis, y la polémica, envió al conjunto blanco rumbo a la siguiente ronda.En el último partido, el Atlético empató ante el Espanyol en el RCD Stadium. Un golazo de Azpilicueta adelantó a los rojiblancos, pero una mala segunda parte condenó a los colchoneros, que no lograron parar al conjunto perico.
Diego Simeone compareció ayer en rueda de prensa y habló sobre el Barcelona y su sensación del partido: «Atravesaremos momentos diferentes en el partido. Por como juega el rival, tendrán una posesión alta y nosotros trataremos de repetir los partidos que se han hecho. No creo que haya muchos cambios. Hemos competido muy bien los tres partidos y mañana cada uno lo intentará llevar a donde cada uno puede rendir mejor».
Sorloth marcando ante el FC Barcelona en la ida de las semifinales. | Fuente: Hércules Diario
Para este partido, el Atlético de Madrid no cuenta con Koke, por lesión, ni con Correa por la sanción que recibió ante el Getafe.
El FC Barcelona encara esta vuelta de semifinales con la ilusión de volver a ganar en el Metropolitano como ya lo hizo hace tan solo dos semanas, donde logró remontar al Atlético de Madrid y ganar 2-4. Con cuatro años de sequía en Copa del Rey, los culés quieren volver a La Cartuja para levantar el trofeo que tantas veces han ganado.
Los catalanes acuden al encuentro en plena racha sin conocer la derrota en 21 partidos. El 21 de diciembre de 2024, los de Hansi Flick consumaron su última derrota hasta el momento, sin contar la Copa Cataluña, donde perdieron, precisamente, con su rival en el día del hoy, el Atlético de Madrid. Desde entonces, el Barcelona cosecha 18 victorias y 3 empates, posicionándose líder de la liga y estando en cuartos de final de la Champions League.
El técnico alemán también habló ante los medios sobre el estilo de juego del Atlético de Madrid: «Juegan así normalmente. Es su estilo de juego, juegan de manera intensa y agresiva, me gusta cómo juegan, con velocidad y con ritmo».
Celebración del Barcelona tras ganar 2-4 en el Metropolitano. | Fuente: FC Barcelona
Marc Casadó, Christensen y Dani Olmo son las bajas más recientes del conjunto culé para este partido.
Ambos equipos se han enfrentado en 252 ocasiones. El Atlético de Madrid ha logrado imponerse en 82 partidos, mientras que el FC Barcelona en 112 duelos. El choque ha acabado en empate 58 veces.
El partido más reciente entre ambos es el Atlético de Madrid 2-4 FC Barcelona. En aquel partido, los colchoneros lograron una ventaja de dos goles, pero los catalanes lograron una remontada épica para dejar al Atlético de Madrid con menos esperanzas de conseguir luchar por la liga.
Atlético de Madrid: Musso; Azpilicueta, Giménez, Lenglet, Molina; Giuliano, Barrios, De Paul, Llorente; Julián Álvarez y Griezmann
FC Barcelona: Szczesny; Koundé, Cubarsí, Íñigo Martínez, Balde; Frenkie de Jong, Pedri; Lamine Yamal, Gavi, Raphinha; Lewandowski.
Artículo de Rubén Ledesma Villalba (@RubenLedesma_9 en X)