Adrian Newey sacude Aston Martin: siete ingenieros dejan el equipo para preparar el nuevo AMR26 | OneFootball

Adrian Newey sacude Aston Martin: siete ingenieros dejan el equipo para preparar el nuevo AMR26 | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Grada3

Grada3

·7 November 2025

Adrian Newey sacude Aston Martin: siete ingenieros dejan el equipo para preparar el nuevo AMR26

Gambar artikel:Adrian Newey sacude Aston Martin: siete ingenieros dejan el equipo para preparar el nuevo AMR26

El equipo Aston Martin ha iniciado una reestructuración profunda tras una temporada decepcionante con el monoplaza AMR25. Según la BBC y también The Race, al menos siete empleados del departamento de diseño han sido despedidos.

Aston Martin cambia su equipo técnico y Adrian Newey reorganiza la fábrica

Los nombres que han trascendido incluyen a Eric Blandin, hasta ahora jefe de aerodinámica, y Akio Haga, ex responsable de diseño. El equipo de Silverstone no ha detallado todos los casos -un portavoz prefirió no comentar-, pero confirmó que «estamos llevando a cabo una reestructuración técnica de cara a la temporada 2026».


Video OneFootball


Así, y como como no hay espacio para tantos ingenieros de primer nivel, se producen salidas. El primero y más sonado es Blandin, quien llegó desde Mercedes en 2022 y trabajó como número dos en la oficina de diseño bajo la dirección de Dan Fallows. Su trabajo en el AMR23 permitió a Alonso subir ocho veces al podio y terminar cuarto en el Mundial de 2023. Cuando Fallows dejó el puesto de director técnico, Blandin asumió responsabilidades junto a Bob Bell como director ejecutivo y firmaron el AMR25.

Un 2025 para olvidar

Pero el año 2025 no fue el plan. Aston Martin aspiraba a consolidarse como la quinta fuerza de la parrilla, pero nunca logró ese nivel. Confiaba en el AMR25, pero el coche arrastró deficiencias de base, especialmente en velocidad máxima y estabilidad aerodinámica. El mejor resultado de la temporada fue un quinto puesto en el Gran Premio de Hungría con Fernando Alonso al volante.

Ante esto, la llegada de Adrian Newey como director técnico ejecutivo marca un antes y un después. El británico asumió el cargo el pasado mes de marzo y su misión es liderar el diseño del nuevo monoplaza, así como reorganizar la oficina técnica para lograr mayor rendimiento. Newey es uno de los ingenieros más reconocidos de la Fórmula 1. Ha trabajado en Red Bull, McLaren y Williams, y ha participado en múltiples campeonatos mundiales. Su experiencia es clave para que Aston Martin pueda dar un salto de calidad en 2026.

Es por ello que los despidos de cara al próximo 2026, como mantienen en la BBC y otros como The Race, como un ajuste de plantilla para alinear al equipo con la visión de Newey. Su llegada supuso un cambio de enfoque: el objetivo ya no es mejorar poco a poco el AMR25, sino construir un coche competitivo desde cero para 2026. Del mismo modo, y si bien algunos de los siete ingenieros salientes podrían abandonar la escudería al completo, se estima que algunos otros puedan ser recolocados dentro de la estructura de Aston Martin.

Aston Martin también enfrentará un cambio de motor en 2026. A partir del próximo año, la escudería utilizará unidades de Honda, lo que supone un salto adicional. Este movimiento refuerza la necesidad de reorganizar la oficina técnica de la escudería verde y preparar el proyecto del AMR26 con tiempo suficiente.

Andy Cowell ha reforzado el equipo con nuevos fichajes

El CEO y team principal Andy Cowell (bajo la supervisión de Lawrence Stroll) ha reforzado la plantilla con nuevos fichajes. Entre ellos se encuentran Giles Wood, responsable de simulación, y Gioacchino Vino, jefe de aerodinámica. Estos cambios buscan preparar al equipo para competir a otro nivel y garantizar que el AMR26 cumpla con las expectativas.

Para Fernando Alonso, la reestructuración es un mensaje claro: el equipo apunta más alto. Aunque cabe decir, claro, que los efectos de estos cambios no se verán de inmediato en la pista, el trabajo interno ya está en marcha. Porque más allá de un cambio de reglamento técnico tan alocado como interesante, el verdadero impacto se observará durante la temporada, cuando el nuevo coche sea probado ya en pista y sobre las primeras carreras. Solo entonces se sabrá cuánto es de rápido… y cómo de cerca está la cabeza.

Aston Martin quiere romper con la forma de proceder de estos años

Dentro del paddock, y como puede saber GRADA3, se comenta que los ingenieros ya han olvidado lo que pueda deparar estas este campeonato. Sobre todo desde aproximadamente después del verano, todo para tener todos los sentidos puestos en el nuevo y decisivo año. Esto refleja la prioridad que Aston Martin otorga al proyecto de Newey y al nuevo monoplaza. Todos en Silverstone esperan que el equipo esté preparado para competir por las posiciones de cabeza, y no solo para mantenerse en la zona media de la parrilla.

El equipo no ha publicado cifras económicas ni detalles sobre los contratos de los técnicos que se van. Sin embargo, la operación se considera un «reinicio» técnico. La salida de figuras como Blandin y Haga muestra que Aston Martin quiere romper con la línea de desarrollo de los últimos años para trabajar ahora de una forma distinta.

El AMR26 será el primer coche diseñado con la visión de Adrian Newey al frente del departamento técnico. Al final, todos coinciden en que Aston Martin requiere corregir sus fallos y obtener un monoplaza más rápido, estable y fiable que permita a Alonso volver a pelear por podios y victorias. Estos cambios del equipo son uno de los últimos pasos para conseguir que esa ambición se transforme en resultados en la pista.

Lihat jejak penerbit