El Sevillista
·29 Maret 2025
Análisis del rival LaLiga EA Sports J29 | Real Betis Balompié

In partnership with
Yahoo sportsEl Sevillista
·29 Maret 2025
La historia en el siglo XXI del Real Betis muestra un camino de evolución irregular. El conjunto verdiblanco iniciaba el siglo con aquella Copa del Rey y posterior clasificación a la Champions League de la mano de Serra Ferrer. Ese equipo se fue viniendo abajo hasta que en 2009 perdió la categoría. En ese momento llegó la peor etapa contemporánea del club bético. Numerosos entrenadores, un nuevo descenso en 2014, tras haber recuperado la categoría en 2011, y la sensación de haberse convertido en un equipo de media tabla. Pero todo esto cambió, en 2020 llega Manuel Pellegrini dispuesto a crear un nuevo proyecto, a consolidar un “EuroBetis”. Desde entonces los heliopolitanos se han mantenido entre los siete primeros de la clasificación, pero en Europa no han rendido al nivel esperado, siendo incapaces de pasar de los octavos de final.
Esta temporada el Real Betis tiene una oportunidad de oro para dar ese último paso que lo coloque en la cima del fútbol nacional. Actualmente son sextos, y con un partido más, se encuentran empatados a puntos con el quinto clasificado, posición que actualmente da plaza para la próxima Champions League. Además, en este mes sacaron una importantísima victoria ante el Real Madrid, y son seis los partidos seguidos que llevan sin conocer la derrota. Por último, han roto el maleficio europeo, habiéndose clasificado para los cuartos de final de la Conference League, competición donde la afición verdiblanca ha depositado todas sus esperanzas de la temporada.
Si el conjunto verdiblanco quiere concretar un proyecto más ambicioso que la mera clasificación a las competiciones europeas secundarias, esta campaña tienen una oportunidad de oro, donde el domingo encontrarán una prueba de fuego, ganar en su estadio al Sevilla FC en Primera División, algo que no ocurre desde 2018.
Gran parte del buen nivel de la temporada se debe al trabajo de la dirección deportiva. A pesar de haber sufrido sensibles marchas en las dos ventanas de fichajes, Rui Silva, Assane Diao, Fekir, Ayoze… El director deportivo, Manu Fajardo, junto con el cuerpo técnico, han sido capaces de crear un grupo competitivo donde convergen jugadores de renombre y chavales de la cantera con gran proyección.
En defensa sobresale Diego Llorente, los dirigentes del mediocampo son Isco y Lo Celso, pero en ataque el Real Betis tenía una cuenta pendiente. Para ello apostaron por Vitor Roque, que, tras anotar 7 goles en 33 partidos, a finales de febrero se marchó al Palmeiras. Tras no haber dado el rendimiento deseado, la dirección deportiva volvió a apostar por el talento Brazuca, siendo Antony el elegido para mejorar el ataque verdiblanco, y vaya si lo ha hecho.
Al extremo de São Paulo no le hicieron falta ni 90 minutos para anotar su primer gol en Primera División. Ahora mismo entre LaLiga EA Sports y la Conference League, el jugador lleva 4 goles y 4 asistencias en 11 partidos, un promedio al alcance de muy pocos.
Pero para poner más aún el valor de su fichaje, hay que ver el impacto que ha tenido sobre la plantilla. Antes de su llegada, el Real Betis había anotado 23 tantos en 21 partidos, un promedio de 1,09 goles por encuentro que los situaban fuera de los puestos europeos. Tras realizar su debut en la jornada 22, el conjunto verdiblanco ha disputado 7 enfrentamientos en Primera División, en los que ha anotado 15 goles, es decir, un promedio de 2,14 tantos por encuentro, casi duplicando su efectividad de cara a puerta.
Sin duda el final de temporada estará marcado por el buen rendimiento de Antony, y al gran socio ofensivo que ha encontrado en un Isco, que tras volver de su lesión ha recuperado la sonrisa. Esto sin tener en cuenta al actual máximo goleador del equipo, Lo Celso, que se encuentra entre algodones tras su lesión en el sóleo de su pierna derecha.
Tras el parón de selecciones, el grueso de la plantilla verdiblanca llega descansada para el Gran Derbi. Manteniendo el 4-2-3-1 que tan buenos resultados le ha dado a Pellegrini, el técnico chileno sacará el mejor once disponible para saldar su cuenta pendiente. Por ello, lo más probable es que el Real Betis salte al terreno de juego con: Adrián; Sabaly, Bartra, Diego Llorente, Ricardo Rodríguez; Cardoso, Altimira; Antony, Isco, Jesús Rodríguez; Cucho. No se esperan sorpresas en este once, a excepción de la posible entrada de Natan por Bartra, y la aparición de Lo Celso por Altimira, aunque lo más probable para el argentino es que, de contar con minutos, lo haga en la segunda parte.
De entre estos futbolistas, el que parece estar más en forma es el mencionado Antony, Pero de cara a este encuentro, siendo conocedor de su pasado sevillista y viniendo de marcar y asistir en sus últimos dos partidos, yo destaco a Isco como principal jugador bético en el Gran Derbi. Debido a una rotura de peroné, para el jugador malagueño la temporada comenzó en diciembre. A pesar de ello y de algunos problemas musculares, el centrocampista ha conseguido volver a dar su mejor versión. Son 9 goles y 5 asistencias en 19 partidos, donde ha visto puerta en 5 de sus últimos 6 encuentros disputados, habiendo anotado 6 tantos y repartido 3 asistencias, sin duda vive un momento mágico.
En cuanto al estilo de juego, a Pellegrini le gusta que sus laterales sean de largo recorrido y se internen continuamente en el campo contrario, es por ello que la salida de balón de los centrales es un pilar fundamental en este sistema de juego. Los centrocampistas son el motor del equipo donde suele haber uno más defensivo, Cardoso, y otro que posea más libertad para subir el balón, Altimira. En el ataque destaca el volante ofensivo como estrella y director del equipo, Isco, al que acompañan dos bandas, una ocupada por un jugador más técnico que busca internarse en el centro del campo, Jesús Rodríguez, y la otra es usada por un extremo rápido y habilidoso capaz de desatascar partidos, Antony. Finalmente queda la figura del nueve solitario que suele jugar de espaldas a la portería rival.
Una defensa compacta y bien estructurada, junto con la presión alta y agresiva ejercida por los laterales son elementos distintivos de los equipos dirigidos por el técnico chileno. Esta estrategia defensiva no solo proporciona seguridad al equipo, sino que también favorece la recuperación del balón y la creación de jugadas de gol.
El Gran Derbi es un partido histórico del fútbol español, desde que en 1928 Sevilla y Betis se enfrentaran por primera vez de manera oficial en un partido de la Segunda División, ambos equipos se han visto las caras en 132 partidos oficiales, donde los de Nervión llevan la ventaja con 63 victorias, más del doble que las del equipo verdiblanco que cuenta con 37 triunfos, dejando 32 empates que completan la estadística.
En el histórico de partidos se muestran 107 enfrentamientos en Primera División, donde nuevamente el Sevilla lleva la delantera con 50 victorias, finalizando el derbi con un triunfo bético en 30 ocasiones, y dejando el marcador en empate en los restantes 27 partidos.
Así, el último derbi disputado se produjo en la jornada 9 de la actual temporada, donde en el minuto 50, Lukebakio daba de penalti la victoria al conjunto sevillista. Son ya 12 los derbis que los heliopolitanos llevan sin ganar en liga, desde septiembre de 2018, en un enfrentamiento que se disputó en el Benito Villamarín. Como curiosidad, antes de su último enfrentamiento, los anteriores cuatro partidos habían finalizado con un empate, tres de ellos 1 a 1, y el otro 0 a 0.
Finalmente, si miramos la estadística del Gran Derbi disputado en Primera División y en el feudo bético, vemos que la cantidad se reduce hasta los 53 encuentros, de los cuales los locales han ganado en 18 ocasiones, siendo 16 las victorias como visitante del Sevilla, y dejando 19 empates, convirtiéndose en la estadística más igualada entre los equipos sevillanos.