Champions 2025/26: Barcelona y Real Madrid, ¿quién tuvo más 'suerte' en el sorteo? | OneFootball

Champions 2025/26: Barcelona y Real Madrid, ¿quién tuvo más 'suerte' en el sorteo? | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: FCBN

FCBN

·28 Agustus 2025

Champions 2025/26: Barcelona y Real Madrid, ¿quién tuvo más 'suerte' en el sorteo?

Gambar artikel:Champions 2025/26: Barcelona y Real Madrid, ¿quién tuvo más 'suerte' en el sorteo?

Ya están listos todos los emparejamientos tras el sorteo de la fase de liguilla de la UEFA Champions League 2025/26. Una lotería que ha deparado suerte dispar para los 36 equipos participantes.

Y llegados a este punto, es inevitable comparar la dificultad de los rivales a los que se enfrentarán unos y otros. El resultado del sorteo se convierte en el tema estrella, generando debates y polémicas sobre qué equipo tendrá un camino, en teoría, más fácil, y por contra, quién lo tendrá más difícil.


Video OneFootball


A continuación, analizaremos los grupos y rivales de FC Barcelona y Real Madrid en la Fase Liga de la Champions League 2025/26 e intentaremos, si es posible, descubrir cuál de los dos ha salido mejor parado.

Real Madrid y sus duros rivales europeos en Champions 2025/26

En principio, según los rivales que deben enfrentar, el recorrido más complicado parece haberle correspondido al Real Madrid. Los de Xabi Alonso tendrán que cruzarse con tres campeones europeos. Uno de ellos, el Manchester City, un rival que se ha vuelto casi una tradición que se cruce en el torneo y que viene repotenciado esta temporada tras haberse reforzado con Reijnders y Rayan Cherki.

Otro de ellos es el Liverpool, club que la temporada pasada ya dio un repaso a los merengues en Anfield con un 2-0, y que, de cara a este curso, al proyecto deportivo que venía bien cohesionado como uno de los mejores del mundo, le ha añadido varias piezas destacadas, entre las que sobresalen Florian Wirtz y Hugo Ekitiké.

Sumado a los Citizens y Reds, el Olympique de Marsella funge como el tercer campeón europeo y llega a esta competición como subcampeón de la Ligue 1.

SL Benfica, Juventus, Mónaco y más: el reto del Madrid en la liguilla

Más allá de esto, al Real Madrid también le correspondieron otros huesos duros de roer, como el SL Benfica, conjunto que la temporada pasada demostró en sus compromisos contra el FC Barcelona que tiene armas para complicar a cualquier grande.

A su vez, la Juventus de Turín (otro campeón de la UEFA Champions League), aunque parece venir en horas bajas, nunca se puede subestimar. Además, no se puede dejar de lado a un AS Mónaco impetuoso, que también sabe plantar cara ante los grandes, tal y como demostró en su debut en la pasada Liga de Campeones 24/25 al derrotar al Barça (2-1).

No conforme con eso, el Real Madrid también deberá enfrentarse al Kairat Almaty, un equipo que, a priori, no se presenta como un rival complicado desde el punto de vista deportivo, pero que todos preferían evitar por el largo viaje necesario para visitarlos.

Este combinado kazajo es considerado el destino más lejano y exótico de la actual edición de la Liga de Campeones. Para desdicha de los merengues, será uno de los equipos a los que tendrán que desplazarse.

Finalmente, los de Chamartín deberán medirse con el Olympiacos, considerado uno de los clubes más accesibles de su fixture, clasificado como primero en la liga griega. Los dirigidos por José Luis Mendilibar, por cierto, también serán rivales del conjunto catalán en esta fase.

París Saint-Germain y Chelsea: los retos más exigentes del Barça

Ahora hay que hablar del Barcelona. El combinado culé también tendrá que batirse a duelo con dos campeones europeos. Uno de ellos es el París Saint-Germain, probablemente el rival que nadie quería en el sorteo, vigente monarca de la Champions y de todos sus torneos domésticos.

Los franceses cuentan con una de las ofensivas más temidas del mundo, formada por Ousmane DembéléDoué y Kvaratskhelia, bajo la dirección de uno de los grandes entrenadores del mundo, Luis Enrique. Este conjunto, por cierto, ya ha sabido complicar la vida al Barcelona en otras oportunidades no tan lejanas.

Igualmente, los de Hansi Flick deberán medirse con el Chelsea de Enzo Maresca, uno de los conjuntos que mejor cerró la temporada 2024/25. El equipo londinense, vigente campeón del Mundial de Clubes y la Conference League, ha demostrado que cuando se cruza al cuadro de la Ciudad Condal en Stamford Bridge, como sucederá en esta edición, se convierte en un rival casi inexpugnable.

Camino más accesible del club azulgrana ante Club Brujas, Slavia Praga y Copenhague

No obstante, más allá de eso, aunque en el fútbol nada está escrito, el camino parece relativamente plácido para los culés, que deberán afrontar duelos ante el Club Brujas (2° Bélgica), Slavia Praga (campeón de República Checa) y Copenhague (campeón de Dinamarca), equipos que en el pasado no han representado mayor inconveniente deportivo para ellos, además del Olympiacos.

Eso sí, hay dos choques que no pasan desapercibidos. Uno, por su significado más simbólico, es contra el Eintracht Frankfurt, que terminó tercero en la Bundesliga y que en el pasado complicó a los culés, incluso eliminándoles de la Europa League 2021/22.

El otro es el Newcastle, que en el pasado no ha supuesto un gran obstáculo para el Barcelona, pero que llega tras ser quinto en la Premier League y cuenta con jugadores como Alexander Isak y Bruno Guimarães, capaces de vender muy cara la derrota.

Entonces, con esta comparativa en mente, resulta evidente que el camino más complicado hacia los octavos de final de la UEFA Champions League parece corresponder al Real Madrid.

Eso sí, el recorrido del FC Barcelona tampoco es un sendero de rosas, y los culés no pueden dormirse en los laureles pese a lo que aparenta ser un trayecto relativamente plácido.

Lihat jejak penerbit