Madrid-Barcelona.com
·29 Oktober 2025
¿Daños y perjuicios? ¿Por qué nadie quiere jugar con el Real Madrid en la Superliga?

In partnership with
Yahoo sportsMadrid-Barcelona.com
·29 Oktober 2025

El Real Madrid celebró el fallo de la Audiencia Nacional a favor de la Superliga de fútbol. Mediante un comunicado, el club blanco asegura que seguirá trabajando “por el bien del fútbol” y que pedirá a la UEFA que lo compense por los daños y perjuicios ocasionados.
De esta forma, el club que preside Florentino Pérez deja en claro que continuará en esta pelea por lanzar la Superliga de fútbol.
Cabe señalar que el Real Madrid es el único club que apoya la iniciativa. El Barça está en tratativas para bajarse del barco y tiene como aliados a dos de sus viejos enemigos: Nasser Al-Khelaifi y Aleksander Ceferín, presidente de la UEFA.
El argumento que ponen sobre la mesa es que la UEFA ha reaccionado y ha cedido en muchas de las peticiones de los clubes... por ejemplo, el cambio de formato en las competencias europeas y la mejora de los ingresos. Para el Barça, hubo una autocrítica y se está actuando en consecuencia.
Mientras el Real Madrid prepara una demanda por daños y perjuicios, surge la pregunta: ¿por qué Florentino Pérez sigue insistiendo con la Superliga?
A cuatro años de su presentación, parece más una cuestión de orgullo: no quiere quedar como el gran perdedor de la historia.
Con el Barça en retirada, el Real Madrid es el único club que apoya el proyecto de la Superliga, impulsado por la firma A22 Sports.
Aunque el fallo de la Audiencia Nacional no avala la realización del torneo, la gran pregunta es: ¿contra quién jugaría el Real Madrid?... O, dicho de otro modo, ¿por qué nadie quiere enfrentarse al conjunto blanco?
Sin el apoyo de la Premier League, la Bundesliga, la Serie A ni la Ligue 1, el proyecto está condenado al fracaso. Mientras Florentino Pérez celebra victorias judiciales, sigue sin sumar aliados a su causa.
Tal vez la respuesta sea simple: la Superliga se percibe como un torneo egoísta, pensado para beneficiar a unos pocos y que amenaza con destruir la esencia competitiva del fútbol.
Seguramente vuelva a surgir la narrativa de “Florentino solo contra el mundo”. Actualmente, está defendiendo un modelo que no convence y que solo ha cosechado críticas.
Será tiempo de aceptar que la idea de una liga cerrada, con los poderosos siempre adentro, no tiene credibilidad.
Aunque Florentino asegure que es una solución para los problemas económicos… lo cierto es que el proyecto ha muerto.









































