PanamaGol.com
·29 Agustus 2025
Fenerbahçe despide a Mourinho tras no clasificar a Champions

In partnership with
Yahoo sportsPanamaGol.com
·29 Agustus 2025
La era de José Mourinho al frente del Fenerbahçe llegó a su fin. El club turco confirmó este viernes la destitución del técnico portugués tras la eliminación en la última ronda clasificatoria de la UEFA Champions League ante el Benfica, con un ajustado 1-0 en Lisboa. La decisión, aunque impactante por la figura del entrenador, no sorprendió dentro del entorno del club.
“Hemos despedido a José Mourinho, quien ha sido el entrenador de nuestro equipo desde la temporada 2024-2025. Le agradecemos su esfuerzo por nuestro equipo y le deseamos éxito en su carrera”, comunicó oficialmente Fenerbahçe a través de sus redes sociales.
Mourinho, de 62 años, llegó en junio de 2024 con un contrato de dos años y la misión clara de devolver al club a la Champions. Pero tras solo 62 partidos dirigidos, y con un balance de 37 victorias, 14 empates y 11 derrotas, el “Special One” deja Estambul con un sabor amargo. La eliminación frente al Benfica no solo truncó las aspiraciones deportivas, sino que también significó un duro golpe financiero. Según el diario Hürriyet, el club perdió la oportunidad de ingresar cerca de 28 millones de euros entre premios de participación, coeficiente UEFA y derechos televisivos.
Mourinho no se guardó críticas hacia la directiva en la previa del partido clave ante el Benfica: “Si la Liga de Campeones era vital para mi club, se habría hecho algo en el mercado de fichajes. No creo que el Fenerbahce tenga una lista de fichajes”, disparó ante los medios. Estas palabras sumadas a desacuerdos anteriores con los dirigentes y una relación tensa con ciertos jugadores del plantel terminaron por acelerar su salida.
Aunque su ciclo terminó antes de lo previsto, Mourinho no se irá con las manos vacías. Su contrato incluía una cláusula de compensación de 15 a 20 millones de euros, lo que lo convierte en uno de los despidos más costosos en la historia del fútbol turco. Además, su despido se enmarca en un contexto político: Ali Koç, presidente del club, enfrenta elecciones internas el próximo 23 de septiembre, por lo que muchos consideran esta decisión como una medida de “control de daños” frente a los malos resultados.
En su paso por Turquía, Mourinho no logró conquistar ningún trofeo, ni tampoco pudo vencer al eterno rival Galatasaray. Más allá del subcampeonato en la Superliga 2024/25, su etapa se caracterizó más por las polémicas que por los logros. Desde sanciones por actitudes en los banquillos, hasta encontronazos verbales con el entrenador rival Okan Buruk, la figura del portugués dividió a la afición desde el inicio.
El futuro de Mourinho es una incógnita. Su nombre sigue siendo atractivo en el panorama internacional, pero su historial reciente plantea dudas. El Fenerbahçe, por su parte, deberá reconstruir un proyecto que queda debilitado tanto deportiva como financieramente, mientras se prepara para disputar la UEFA Europa League.
En Estambul se cierra un capítulo breve, turbulento y lleno de expectativas incumplidas. El “Special One” se despide de Turquía, sin Champions y sin revancha.