Diario UF
·1 Juli 2025
Frenkie de Jong, la clave para fichar a Nico Williams: el Barça ata su continuidad hasta 2029

In partnership with
Yahoo sportsDiario UF
·1 Juli 2025
El FC Barcelona ultima una de las renovaciones más importantes de su plantilla: la de Frenkie de Jong, cuyo contrato finaliza en junio de 2026. El neerlandés, uno de los pilares del vestuario y el segundo jugador mejor pagado del equipo, está a punto de firmar su ampliación hasta 2029, en un acuerdo estratégico que permitirá aligerar la carga salarial del club y facilitar operaciones clave como el fichaje de Nico Williams.
(Photo by David Ramos/Getty Images)
La nueva hoja de ruta del Barça pasa por resolver primero las renovaciones prioritarias antes de cerrar incorporaciones. En ese contexto, el nuevo contrato de De Jong es crucial. Con un salario bruto de 19 millones de euros la pasada temporada —que pudo llegar hasta los 25,3 M€ con primas—, el club busca reformular los pagos pendientes por los diferimientos de 2020, pactados durante la pandemia.
Esta operación no solo mantiene el estatus del neerlandés como uno de los líderes del equipo, sino que también permite generar margen de ‘fair play’ financiero, un paso imprescindible para inscribir a Nico Williams, la gran apuesta para reforzar el ataque culé este verano.
A pesar de las trabas iniciales —con su entorno reacio a nuevos diferimientos—, el propio Frenkie tomó las riendas de la negociación. Desvinculado de sus antiguos representantes, el ’21’ dejó clara su voluntad de seguir bajo las órdenes de Hansi Flick y ser parte clave del nuevo proyecto.
(Photo by Alex Caparros/Getty Images)
El técnico alemán ha insistido en su papel protagonista como mediocentro, por delante de canteranos como Casadó, y ha pedido personalmente que se cierre su renovación. El entendimiento con Deco ha sido total y solo queda que se oficialice en cuanto se resuelva formalmente su situación contractual.
En las oficinas del club existe una lección reciente: la pérdida de Dani Olmo por falta de margen económico en anteriores mercados. Para evitar repetir errores, el Barça se ha volcado en cerrar primero las renovaciones de figuras clave y liberar masa salarial para inscribir nuevos contratos como los de Lamine Yamal, Joan García y Nico Williams.
Además, la salida de Ansu Fati supone el primer paso para aliviar el tope salarial, pero la reestructuración del contrato de De Jong será determinante para cumplir con los requisitos de LaLiga y evitar bloqueos en la inscripción del extremo del Athletic.
Desde su llegada en 2019, Frenkie ha vivido momentos irregulares en el Barça, pero con Flick al mando ha vuelto a encontrar su sitio. A pesar de su complicada lesión de tobillo a inicios de temporada, acabó como titular indiscutible en el tramo final, mejorando sus prestaciones como pivote.
(Photo by Srdjan Stevanovic/Getty Images)
Ahora, con 28 años y en plena madurez futbolística, su continuidad no solo representa estabilidad deportiva, sino también una decisión económica clave. El Barça busca amortizar parte de su salario aplazando pagos hasta 2029, una solución que permitirá mantener su calidad en el campo sin comprometer el equilibrio financiero del club.
Con el Trofeo Joan Gamper programado para el 10 de agosto, la directiva trabaja contra reloj para tener a todos sus jugadores inscritos antes del arranque oficial de la temporada. A las renovaciones se suman otros frentes abiertos: salidas pendientes como las de Christensen, Iñaki Peña, Héctor Fort o Pau Víctor; y operaciones abiertas para reforzar la defensa y el ataque.
Pero si algo parece claro, es que Frenkie de Jong seguirá siendo azulgrana, y su continuidad no solo es una excelente noticia a nivel deportivo, sino una pieza clave para desbloquear el mercado de fichajes.