La baja de Ter Stegen, en manos de LaLiga: ¿Cuándo se emitirá el fallo? | OneFootball

La baja de Ter Stegen, en manos de LaLiga: ¿Cuándo se emitirá el fallo? | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: FCBN

FCBN

·9 Agustus 2025

La baja de Ter Stegen, en manos de LaLiga: ¿Cuándo se emitirá el fallo?

Gambar artikel:La baja de Ter Stegen, en manos de LaLiga: ¿Cuándo se emitirá el fallo?

La directiva del FC Barcelona envió finalmente el informe médico de Marc-André ter Stegen a LaLiga. Una vez resuelta la firma del portero, requisito indispensable para enviar la documentación a la patronal, la Comisión Médica se encargará de determinar el tiempo de baja del futbolista de 33 años.

En principio, a más tardar el próximo miércoles debería confirmarse el parte médico oficial de LaLiga. Normalmente, este procedimiento suele tardar de 48 a 96 horas. El Barça tenía un plazo de 25 días para enviar el informe, después de que el portero pasara por el quirófano el pasado 29 de julio en Burdeos.


Video OneFootball


Ahora, hay 20 días extras para que el club, mediante la baja de larga duración del '1', logre inscribir a Joan García y Wojciech Szczesny, primera y segunda opción para el arco culé en la 25/26. El mercado cierra el 1 de septiembre, pero el Barça confía en dejar todo resuelto esta semana. De momento, además de Ter Stegen, solo está inscrito Iñaki Peña en lo que a porteros se refiere.

La Comisión Médica determinará el tiempo de baja de Ter Stegen

La Comisión Médica de LaLiga consta de cuatro expertos traumatólogos: Dres. Fernández Jaén, Baro Pazos, Pérez San Roque y Ardèvol. Este último, por ser exjefe de servicios médicos del Barça, se mantendrá al margen de la evaluación al informe enviado por el conjunto azulgrana.

Si los tres médicos restantes, por unanimidad, dan el visto bueno al parte oficial culé, LaLiga inmediatamente confirmará el tiempo de baja de Ter Stegen. Si, por el contrario, uno de los doctores difiere de las especificaciones y plazos fijados por el club, los tres médicos se reunirán para fijar una resolución final.

En ese último escenario, de acuerdo con el reglamento interno de LaLiga, en su Circular 9 (vigente desde la temporada 2007/08), la Comisión podría llamar al portero para aclarar "informes médicos o de pruebas complementarias discordantes o imprecisas" en la documentación enviada por el Barça.

En principio, el '1' aseguró estar listo para regresar en un período máximo de tres meses. El club, sin embargo, fijó su tiempo de recuperación de un plazo superior a cuatro meses. Más allá de su negativa inicial, el cancerbero finalmente firmó el informe azulgrana, después de hablar personalmente con el presidente Joan Laporta.

Una vez resuelta la firma y posterior envío del informe médico, el club le devolvió la capitanía al internacional alemán, suspendiendo la apertura del expediente disciplinario por negarse a realizar un procedimiento administrativo ordinario.

¿Puede LaLiga contradecir el informe médico del Barça?

Según la referida Circular 9, se considera como lesión de larga duración "aquella enfermedad cuyo diagnóstico y tratamiento se realice durante el periodo de competición y que cumpla con los requisitos establecidos". En el caso de 'Matts', se trata de una lesión en la espalda que requirió una intervención quirúrgica.

A finales de noviembre de 2023, el portero fue sometido a la misma operación y logró recuperarse en solo tres meses (volvió a mediados de febrero de 2024). Ahora, al tratarse de una recaída, lo ideal es fijar un plazo de recuperación más largo para evitar futuras complicaciones.

Conforme a lo establecido en el artículo 107 del Reglamento de Elaboración de Presupuestos de LaLiga, el FC Barcelona podrá reutilizar el 80 % de la ficha de Ter Stegen para inscribir a otros jugadores solo si se confirma su baja por cinco o más meses. Si su tiempo de recuperación se estima en cuatro meses, este porcentaje será del 50 %.

Aunque el club liberó margen salarial esta semana gracias a la salida de Iñigo Martínez rumbo al Al Nassr saudí, la directiva aún necesita resolver la baja de Marc-André para resolver la inscripción de Joan García. Esto debido a que los culés aún no logran operar bajo la regla 1:1 y, por ende, solo pueden reutilizar el 60 % del margen liberado por cualquier cesión, venta o rescisión.

Lihat jejak penerbit