Los cambios que aplicó la UEFA en la Champions en comparación a la temporada pasada | OneFootball

Los cambios que aplicó la UEFA en la Champions en comparación a la temporada pasada | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: expressfutbol.com

expressfutbol.com

·16 September 2025

Los cambios que aplicó la UEFA en la Champions en comparación a la temporada pasada

Gambar artikel:Los cambios que aplicó la UEFA en la Champions en comparación a la temporada pasada

En un giro emocionante para el deporte más popular del planeta, la Champions League ha vuelto con una vibrante edición, la número 71 en su historia, y la 34ª bajo el nombre de UEFA Champions League. La campaña 2025/2026, que estrenó un nuevo formato el año pasado, presenta ajustes significativos con la meta de dinamizar la experiencia para aficionados y clubes por igual.

Un total de 36 de los mejores equipos de Europa se embarcan en la travesía hacia la ansiada final, que se jugará en el Puskás Aréna de Hungría el 30 de mayo de 2026. La primera novedad notable es la hora de inicio del partido decisivo: no será a las 21:00 horas como es habitual, sino que se adelantará a las 18:00 (CET). La UEFA justifica este cambio con la intención de mejorar la accesibilidad y el ambiente del evento, haciendo que sea más fácil para familias y niños asistir a la cumbre del fútbol de clubes.


Video OneFootball


Nuevo formato y ruta hacia la gloria

El nuevo esquema de la competición elimina la tradicional fase de grupos y la reemplaza con una fase de liga única. En esta etapa, cada uno de los 36 equipos jugará un total de ocho partidos contra ocho oponentes distintos, distribuidos equitativamente entre partidos en casa y como visitante. Los equipos se distribuyen en cuatro bombos y se enfrentan a dos rivales de cada uno, con la regla de que no pueden medirse a un club de su misma liga. La UEFA afirma que este diseño potencia la diversidad de los enfrentamientos y aumenta la exigencia competitiva desde el primer silbato.

Una de las adiciones más interesantes es el «factor campo» heredado. Los ocho equipos que finalicen en las posiciones de privilegio de la fase de liga aseguran el beneficio de jugar el partido de vuelta de cada eliminatoria en su estadio. Sin embargo, este privilegio puede ser transferido: si un equipo de menor rango elimina a uno de los ocho primeros, automáticamente asume el derecho de jugar como local en la vuelta durante el resto de la fase eliminatoria.

Camino a las rondas finales

Tras la fase de liga, los ocho equipos mejor clasificados avanzan directamente a los octavos de final. Aquellos que se ubiquen entre la 9ª y la 24ª posición se disputarán una ronda de play-off a doble partido para definir a los otros ocho clasificados a octavos. En estos duelos, los equipos del 9º al 16º puesto se medirán a los del 17º al 24º, con los primeros como cabezas de serie y disputando la vuelta en casa. Los equipos que finalicen del 25º al 36º puesto quedarán fuera de la competición.

A partir de los octavos de final, el torneo adopta su formato clásico de eliminatoria directa, con el atractivo adicional del «factor campo» heredable, que añade un componente estratégico en cada cruce hasta la gran final a partido único en Hungría.

Lihat jejak penerbit