Los futbolistas del ascenso del centenario comparten anécdotas sobre el Levante UD | OneFootball

Los futbolistas del ascenso del centenario comparten anécdotas sobre el Levante UD | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Mundo Levante UD

Mundo Levante UD

·8 Mei 2025

Los futbolistas del ascenso del centenario comparten anécdotas sobre el Levante UD

Gambar artikel:Los futbolistas del ascenso del centenario comparten anécdotas sobre el Levante UD

La Exposición 'La Piel del Levante UD del Siglo XXI' ubicada en Nuevo Centro reunió ayer a cuatro de los futbolistas que formaron parte del ascenso en la temporada del centenario. Alrededor de un centenar de granotas y otros muchos curiosos fueron escuchando a Sergio Ballesteros, Juanfran García, Héctor Rodas y Miguel Pallardó con sus distintas vivencias y anécdotas cuando todos coincidieron en ese 2009/10 en el Levante UD y los años posteriores en una de las mejores etapas del club.

- Los futbolistas del Levante UD temporada 2009-10 (@MundoLevanteUD) -


Video OneFootball


Ballesteros: "Me tocaba hacer el papel de capitán"

Pese a su habitual seriedad y firmeza, a Ballesteros se le ilumina la cara cada vez que recuerda ese año. "Fue el principio de todo. Ibas a entrenar y te encontrabas alegría y bromas. Las dificultades de la primera vuelta pasaron y el cuerpo técnico ayudaba y dejaba que el vestuario funcionara", fue contando. De entre esas bromas, destaca cómo Juanfran se dedicaba a hacer la serpiente y le invitaba a hacerlo ahora. Lo peor de ese centenario fue la despedida, pero porque muchos terminaron llorando por la tristeza al saber que no todos volverían a coincidir. "Nos juntamos en el estadio en un círculo a la vuelta del partido contra el Betis, con Luis García en el medio y era imposible aguantar las lágrimas".

Caracterizado por tener alma de líder, reconoce que después, en donde llegó a contar con más de 80 jugadores en total, alguno le costara entender la filosofía granota o pudiera cometer errores, con algún guiño hacia Caicedo. "Me tocaba hacer el papel de capitán", decía sobre esos momentos. Sin embargo, el humor no le faltaba como cuando le recordaban la carrera ganado a Cristiano Ronaldo. "Ahora no podría ganarle, pero si hace falta le reto en un ring", se reía.

Después vino el liderato y destacó la intrahistoria de cómo se adaptaron con JIM. Tras la pretemporada en La Manga y "el baile que nos pegó el Peñarol", comentó que tuvieron un diálogo con el cuerpo técnico para hacerle ver que algo había que cambiar antes de que fuera tarde y lo asimilaran en abril. El resto fue historia, con el equipo tocando el cielo y con Koné liderando el ataque, para Ballesteros el mejor delantero y más completo de la historia granota. "Las 7 victorias es el éxito mas bonito que puede tener un equipo como el Levante", expresó.

De cara a los futbolistas del presentes hacía la reflexión de que antes sí era más necesidad el ascenso y trasladaba la presión hacia el Elche, no para el Levante. "Esto es un premio, no una obligación y debe conseguirse el ascenso mediante lo que has hecho todo el año".

Héctor Rodas: "Pasamos de desaparecer a Europa League"

El antiguo central y ahora director deportivo en funciones recordaba que a él le llegó esa etapa con 19 años, en su salto al profesionalismo. "Estaba rodeado de referentes, intentaba aprender y escuchar. En el centenario se dio todo lo bueno, con gente que volvía a casa u otros que venían de no tener oportunidades. Fue el mejor año de mi carrera", contó. Para Rodas aquello fue inimaginable, pero no eran "juguetes rotos" y destacaba que el éxito era el disfrutar del día a día.

Luego de ello pasó a recordar la permanencia en Mestalla. "No había tanta germanor. A Ballesteros al acabar le picaba una cosa y también tuvo un apasionado encuentro con Emery. Fue otro logro inolvidable", comentó entre risas. Además, no podía pasar por alto como esos jugadores ya de Primera División de reunían en cualquier local o parque, incluso con Juanfran terminando vestido de flamenca y cantando. Luego llegó la Europa League, compitiendo contra históricos de continente, y citó la imagen de lo que era este equipo. "Cualquiera que nos viera mantear a un señor de 80 años como Paquito Fenollosa en una nevada Plaza Roja de Moscú... Pasamos de poder desaparecer a escuchar el himno de la Europa League".

En el momento actual, donde tiene la suerte por su cargo de competir mucho tiempo con la plantilla de 2024-25, encuentra muchas similitudes con el del ascenso que vivió. "Son gente joven, con el sueño de jugar en Primera y deben mantener la ilusión del día a día. Que Iborra y Morales que han regresado sirvan de ejemplo con su cariño al club y experiencia. Cada partido es una historia. Tienen que confiar en ellos mismos para obtener un final feliz", aludió Rodas.

Juanfran: "Es el mejor grupo humano que me he encontrado"

Uno de los más bromitas y risueños de aquel grupo fue Juanfran, como también se vio en el día de ayer. Él no estuvo a lo primero sino que regreso en enero después de muchos años de carrera internacional, cuando surgió la opción y también para estar cerca de su madre enferma por un cáncer. Aquel Levante le sorprendió. "Es el mejor grupo humano que me he encontrado. Siempre comíamos o almorzábamos quince jugadores todos los días. Pasó el tiempo y en Cartagena ya vimos lo que podía ser. Creímos y conseguimos ese sueño", citó. Además de las notas curiosas a las que apelaban sus excompañeros, Juanfran sumó que media plantilla estaba a las 7 de la mañana para un precalentamiento y cómo en el primer día con JIM le forzó a explicar delante de toda la plantilla que antes era jefe de seguridad de Isabel Pantoja y Los Morancos.

Esta era la segunda etapa del de Barona en el Levante. Pero antes no era lateral. "Con Carlos Simón, cuando se lesiona Fael, buscó voluntarios para jugar ahí. Yo quería jugar, me encontraba por entonces haciendo el servicio militar y se me ocurrió decir que el lateral era mío. Me dieron el peto pero pensaba que no tendría la oportunidad. No lo hice tan mal y ahí me quedé". Y es que Juanfran apelaba a ciertas diferencias con entrenadores, como cuando Mané le dijo que no contaba para seguir, él decidió no moverse y en la segunda jornada contó conmigo con otra lesión. También hizo ver los riesgos que quería asumir Caparrós y tras el 7-1 en la primera jornada en el Camp Nou también hablaron con él y le hicieron ver que era necesario volver a "nuestro modelo".

Sobre el presente, reflexionó a modo de comparativa. "Nosotros transformamos los nervios en una virtud, sin pensar en nada. Lo consigues sin dar demasiadas vueltas. Dábamos valor entre todos nosotros. Que los nervios se los queden otros, pero sí hay que asumir la responsabilidad y disfrutar, sino no lo sientes. El Levante está en condiciones de lograrlo en estos cuatro partidos, no solo está este y es necesario que brille el conjunto".

Pallardó: "Guardamos recuerdos para siempre"

El más "veterano" en cuanto a militancia de aquel Levante era Pallardó, que fue de los primeros en llegar durante el verano de 2008, cuando el club estaba envuelto en numerosos problemas y con la plantilla incompleta para la primera jornada. "La clave del ascenso del centenario se forja desde ese año anterior, donde afrontamos cada día con buen ambiente y humor ante las adversidades", comentó. El 3-5 en Cartagena marcó el punto definitivo de inflexión. "Fue inolvidable. Hablar de ese partido me pone la piel de gallina. Fue una temporada magnífica y guardamos recuerdos para siempre".

Pallardó también contó una anécdota de años posteriores, que no todos recordaban. Juan Ignacio Martínez le pidió a Keylor Navas que le trajera una piedra de Costa Rica, porque confiaba que ese año tanto a su selección como al Levante les iba a ir bien. Al portero tico se le olvidó y cogió una de la calle, de al lado de su casa. El antiguo entrenador, al igual que hacía con numerosos estampitas, cada día la cogía y besaba. El ex centrocampista y los que sabían de aquello estallaban en carcajadas cada vez que le veían besar la piedra.

Por otra parte, mantenía la fe ciega en este Levante de ahora. "La historia es cíclica y se repite. Quiero que se repita. Recuerdo la canción de Los Secretos que decía he muerto y he resucitado y así volverá a suceder. Volveremos a subir a Primera. ¡Macho Levante!", concluyó Pallardó, para también dar clausura al acto y que la gente pudiera hacerse fotos con ellos.

Lihat jejak penerbit