FCBN
·2 September 2025
MERCADO BARÇA: ¿Por qué el club no pudo operar bajo el 1:1 en verano?

In partnership with
Yahoo sportsFCBN
·2 September 2025
El mercado de verano cerró sin que el FC Barcelona lograse alcanzar uno de sus objetivos prioritarios: regresar a la regla 1:1 del 'Fair Play' financiero de LaLiga. La directiva liderada por Joan Laporta confiaba en recibir luz verde de LaLiga antes del 30 de junio, pero las semanas pasaron y el club no logró equilibrar sus cuentas.
Aún cuando la ventana de transferencias dejó ingresos superiores a 47 'kilos' y solo se gastaron poco más de 28 M€ en los fichajes de Joan García y Roony Bardghji (Marcus Rashford llegó cedido), el club cerró el verano aún excedido en su margen salarial y con opciones de reinvertir solo una parte de sus ganancias en el mercado.
Los asientos VIP del nuevo Spotify Camp Nou en construcción
En ese sentido, hubo dos factores de peso que condicionaron el regreso definitivo al 1:1. El último verano en el que el club operó con normalidad fue el de 2019. Después, las malas decisiones tomadas por la gestión de Josep María Bartomeu, junto con el lastre financiero causado por la pandemia del covid-19 llevaron la economía del club a una crisis sin precedentes.
En enero, el club recibió luz verde de LaLiga al esperado regreso a la normativa que permite operar con normalidad en la búsqueda de refuerzos, reinvirtiendo cada euro ganado por traspasos o liberado en masa salarial a mediados de enero.
Sin embargo, la tranquilidad solo duró un par de meses, ya que el nuevo auditor financiero del club, Crowe Spain, decidió no computar el ingreso derivado de la venta de los derechos de explotación de 475 asientos VIP del Spotify Camp Nou hasta completar su construcción y operatividad.
Estos 100 millones de euros, obligación de los inversores Fortia Advisor Limited y New Era Visionary Group, fueron el gran obstáculo para que el Barça recuperase el 1:1 este verano. Fortia ya pagó los 30 M€ que le corresponden, mientras que New Era solo pagó 28 M€ inicialmente.
Los otros 42 millones debe abonarlos antes de que finalice el ejercicio 25/26 en junio del año entrante. Es decir, el Barça solo cuenta con 58 'kilos' en sus arcas de los 100 M€ computados inicialmente. Crowe solo incluyó en su informe auditado el dinero cobrado, con lo cual al club le hicieron falta esos poco más de 40 M€ para equilibrar su 'Fair Play'.
Debido a esto, las inscripciones de Joan García, Szczesny, Gerard Martín y Bardghji tardaron más de lo esperado. Tampoco fue posible ir a por más refuerzos, si bien Hansi Flick está conforme con la plantilla azulgrana. Y aún falta por cerrar las renovaciones de Frenkie de Jong, Eric García y Andreas Christensen.
De hecho, el club tuvo que activar dos avales por 7 M€ y 5 M€ para finalmente resolver el lío con las inscripciones. ¿Cuál era la solución más rápida? Haber cerrado una venta 'top', como la de Marc Casadó o Fermín López. Sin embargo, ambos futbolistas decidieron quedarse y el club respetó su decisión.
De ahí que la directiva asegure que, si el Barça sigue fuera del 1:1, en buena medida sea por decisión propia. Habrá que ver de aquí a enero si, el club por fin recupera la normalidad financiera, ya de vuelta al Spotify Camp Nou y sin carpetas urgentes por resolver.