¡Penaltis, expulsiones...! el Barça sufre el robo del siglo en la final de Copa contra el Madrid | OneFootball

¡Penaltis, expulsiones...! el Barça sufre el robo del siglo en la final de Copa contra el Madrid | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: FCBN

FCBN

·27 April 2025

¡Penaltis, expulsiones...! el Barça sufre el robo del siglo en la final de Copa contra el Madrid

Gambar artikel:¡Penaltis, expulsiones...! el Barça sufre el robo del siglo en la final de Copa contra el Madrid

La final de la Copa del Rey entre FC Barcelona y Real Madrid ha dejado un reguero de polémica que amenaza con empañar el desenlace de la temporada. Cuatro penaltis no fueron sancionados a favor del Barça, mientras que el único que se señaló, tras revisión del VAR, fue anulado y derivó en amarilla para Raphinha. Un arbitraje que pone en tela de juicio la equidad de la competición.

El Barça consiguió alzarse campeón de la Copa del Rey 2025 pese a todo, en uno de los mayores logros de la historia reciente del club, luchando no solo contra su rival en el campo, sino también contra factores externos que parecían querer impedirlo

El primer penalti: falta de Valverde a Cubarsí no sancionada

El FC Barcelona dominaba en el marcador cuando Valverde cometió un claro penalti sobre Pau Cubarsí. El canterano azulgrana fue derribado dentro del área cuando buscaba rematar a portería, en una acción que pudo significar el 2-0 y encarrilar la final para los de Hansi Flick.


Video OneFootball


Ni De Burgos Bengoetxea ni el VAR consideraron la jugada digna de revisión, alimentando la indignación de los jugadores y aficionados culés.

Segunda polémica: Ceballos sobre Cubarsí

Minutos después, Dani Ceballos volvió a derribar a Cubarsí en el área. El joven defensor azulgrana, una de las revelaciones de la temporada, fue objeto de una obstrucción clarísima que pasó inadvertida para el colegiado y el equipo de VAR liderado por González Fuertes.

De nuevo, ni revisión ni sanción, dejando al Barça sin otra oportunidad de aumentar su ventaja en un momento crucial del encuentro.

Tercera jugada: penalti de Rüdiger a Ferran Torres

En la última jugada del tiempo reglamentario, Antonio Rüdiger cometió un penalti clarísimo sobre Ferran Torres. El delantero azulgrana fue arrollado dentro del área cuando se disponía a rematar el que podría haber sido el 3-2 definitivo.

Lejos de acudir al monitor, De Burgos Bengoetxea dejó seguir el juego, mientras el VAR se mantuvo en silencio. Un error gravísimo que, según muchos analistas, cambió el rumbo de la final.

El penalti sobre Raphinha: de señalarse a anularse

La única vez que el colegiado señaló penalti a favor del Barça fue tras una acción de Asensio sobre Raphinha. Sin embargo, tras consultar el VAR, De Burgos decidió anular su propia decisión y amonestar al jugador brasileño por supuesta simulación.

La jugada, repleta de polémica, generó una oleada de indignación en redes sociales y entre los expertos arbitrales, quienes consideran que, aunque el contacto pudo ser leve, no existían motivos suficientes para sancionar a Raphinha con amarilla.

La pregunta que muchos se hacen: ¿por qué no se revisaron las acciones?

  • ¿Por qué no revisaron el penalti de Valverde sobre Cubarsí?
  • ¿Por qué no revisaron el penalti de Ceballos sobre Cubarsí?
  • ¿Por qué no revisaron el penalti de Rüdiger a Ferran?
  • ¿Por qué no revisaron la entrada criminal de Tchouameni a Dani Olmo?

Un patrón que se repite: precedentes recientes

La actuación arbitral en esta final de Copa no es un caso aislado. En las últimas temporadas, clubes como el Celta de Vigo, el Leganés y la Real Sociedad también denunciaron graves errores arbitrales en partidos decisivos contra el Real Madrid.

La sensación de impunidad y protección hacia el conjunto blanco ha aumentado tras lo ocurrido en La Cartuja, alimentando las teorías sobre la falta de transparencia en el fútbol español.

Consecuencias: prórroga, desgaste y daño en Champions

Con un arbitraje normal, el FC Barcelona habría cerrado la final en el tiempo reglamentario. Sin embargo, la necesidad de disputar una prórroga ha incrementado el cansancio físico de la plantilla, en un momento crítico de la temporada, con compromisos vitales en la Champions League a la vista.

El esfuerzo extra exigido al equipo podría pasar factura en Europa, agravando todavía más las consecuencias de las decisiones arbitrales tomadas (o no tomadas) en la final.

La voz de los expertos: penalti claro a Ferran

El excolegiado Barrenechea Montero fue tajante en sus declaraciones: "El penalti a Ferran Torres era muy claro, pero no el supuesto último penalti sobre Raphinha". Una valoración que coincide con la percepción mayoritaria de los expertos arbitrales tras analizar las imágenes.

¿Qué dice el reglamento?

Según el reglamento de la FIFA y la IFAB, toda acción que derribe o trabe de forma temeraria a un jugador dentro del área debe ser sancionada como penalti, independientemente de la intensidad del contacto. En este caso, las imágenes muestran claramente la falta de Rüdiger sobre Ferran, así como las acciones previas sobre Cubarsí.

Conclusión: un atraco que no puede quedar impune

El FC Barcelona fue víctima de uno de los arbitrajes más polémicos de los últimos tiempos en el fútbol español. Cuatro penaltis no pitados, dos tarjetas rojas perdonadas y una final condicionada desde el inicio. Un escenario que genera una herida profunda en el barcelonismo y plantea serias dudas sobre la limpieza de la competición.

Por suerte, el Barça consiguió alzarse campeón pese a todo, en uno de los mayores logros de la historia reciente del club, luchando no solo contra su rival en el campo, sino también contra factores externos que parecen querer impedirlo.

Lihat jejak penerbit