¿Por qué el fútbol es tan popular en Venezuela? | OneFootball

¿Por qué el fútbol es tan popular en Venezuela? | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Balonazos

Balonazos

·11 September 2025

¿Por qué el fútbol es tan popular en Venezuela?

Gambar artikel:¿Por qué el fútbol es tan popular en Venezuela?

Durante un buen tiempo, el país rendía culto al béisbol como el deporte rey del momento. No obstante, en los últimos años, ha habido cambios en el panorama deportivo, dando como resultado una mayor atención hacia el entorno futbolístico, tal como ocurre en otros países de Sudamérica, como Argentina, Colombia, Brasil y Uruguay.

Es importante mencionar que el fútbol ha experimentado un amplio crecimiento en cuanto a la popularidad, esto lo ha convertido en una fuente de identidad y orgullo nacional. Ahora bien, no se trata de una casualidad, sino que influyen varios factores determinantes, como las generaciones, elementos deportivos y sociales.


Video OneFootball


Generación de oro y legitimación externa

La Selección Nacional ha tenido un rotundo éxito a lo largo de los años y esto ha abierto las posibilidades a una mayor atención por parte de los entusiastas del fútbol y las apuestas. Además, también ha dado como resultado una nueva generación de futbolistas de élite, algo impensable tiempo atrás y que ha permitido que existan diversas variaciones en los momios de apuestas cada vez que se acerca un partido importante.

Por poner un ejemplo, se puede mencionar a Juan Arango, uno de los más destacados por sus tiros libres y perspectiva de juego, así como Stalin Rivas, Giancarlo Maldonado, Alejandro Moreno, entre otros. Estos y otros jugadores lograron demostrar el talento venezolano, dejando en alto al país.

Cabe recordar que la exportación masiva de talento, es decir, futbolistas venezolanos que encajaron a la perfección haciendo carrera en clubes internacionales, legitimó el fútbol venezolano en términos extranjeros. Por ejemplo, algunos estudios indican que Venezuela está en el top 5 de futbolistas en el extranjero, con relación a los fichajes, y que tiene más de 700 deportistas fuera del país.

Otro tema interesante de legitimación internacional es que los jugadores venezolanos han sabido posicionarse en el exterior, una relación que ha superado a países con una tradición futbolística más arraigada. Esto mismo ha permitido que las Apuestas deportivas se vuelvan populares en el país para predecir los resultados de los jugadores más reconocidos del momento, como Salomón Rondón, Yeferson Soteldo, entre otros.

Efecto Vinotinto en el deporte y las apuestas

Ahora bien, hay un tema bastante interesante y que fue el catalizador de la pasión nacional por el fútbol. Para muchos, todo habría empezado con Richard Páez, quien asumió la dirección técnica de la Selección Nacional en 2001. Y tras eso, el equipo había pasado de ser sinónimo de derrotas seguras, a sumar puntos a través de estrategias y un gran cambio de mentalidad dentro del club.

Fue Páez quien le inculcó al equipo la filosofía de creer en sí mismos para lograr los objetivos. De esa manera, lograron competir con potencias continentales, demostrando un talento que se había reservado por mucho tiempo. Esa fase fue llamada como el “Boom Vinotinto”.

Con el desarrollo de los futbolistas no tardaron en llegar las victorias históricas de la Selección Nacional. Por ejemplo, al vencer a Uruguay en 2004 o a Brasil en 2008.

Páez le enseñó al equipo futbolista venezolano que se podía obtener la victoria en este deporte. De esta manera, se convirtió la resignación en esperanza, algo que se ha mantenido hasta el presente.

Incluso, después de Páez, con la llegada de César Farías, la Selección Nacional alcanzó logros sin precedentes, como el cuarto lugar en la Copa América 2011. Ese fue el primer momento en que el país se paralizó gracias al desarrollo futbolístico del equipo.

Por esta razón, las plazas lograron llenarse y los fanáticos del deporte se llenaron de esperanza. Y ni qué decir acerca de las apuestas que se hicieron llegar en diferentes plataformas de entretenimiento, aumentando la participación de los amantes de este deporte.

Accesibilidad en costos

En términos de accesibilidad de costos, este deporte camina representado grandes ventajas estructurales que lo han hecho volverse más popular en toda la ciudadanía. Por ejemplo, mientras actividades como el béisbol requieren una indumentaria más costosa, en el fútbol basta con un balón para que los jóvenes sean testimonio de la máxima diversión amistosa.

Por eso, hoy día también existe una fanaticada con gran sentido de pasión por esta actividad. De esa manera, se podría decir que la juventud venezolana ha crecido viendo el fútbol como un deporte sensacional. Incluso, esto se puede observar en los ratings de la televisión venezolana cada vez que se disputa un partido, en la adquisición de videojuegos relacionados con la FIFA y en las apuestas futbol que se hacen presentes.

Válvula de escape social

Por otra parte, el fútbol también ha aumentado su popularidad debido a que opera como una válvula de escape social para los ciudadanos. No es para menos, ya que es un símbolo nacional que ha venido adquiriendo una relevancia importante. Por ejemplo, en los momentos en que el equipo juega, se dispersan las diferencias ideológicas, así como los problemas personales de cada fanático. Incluso, los goles realizados son celebrados por todos por igual, sin importar el estrato social.

Ya se ha demostrado que este deporte ofrece una narrativa de éxito capaz de hacer olvidar, por instantes, las dificultades del día a día del venezolano. Se podría decir que se trata de un respiro de 60 minutos, donde los venezolanos están atentos a los hechos acontecidos en el campo de juego.

Lihat jejak penerbit