MiBu Media Group
·12 Mei 2025
Raphinha responde a las acusaciones de dopaje

In partnership with
Yahoo sportsMiBu Media Group
·12 Mei 2025
El Clásico de este domingo en Montjuïc nos dejó muchos momentos inolvidables, pero uno de los más comentados fue el gesto de Raphinha. El brasileño marcó uno de los dos goles en la remontada 4-3 ante el Real Madrid y aprovechó la celebración de su segundo tanto para señalar con énfasis el vendaje en su mano derecha.
Esto gesto puede parecer simple, pero estuvo cargado de intención y simbolismo. El mensaje fue dirigido a quienes han insinuado, sin pruebas, prácticas irregulares dentro del vestuario del FC Barcelona.
En el minuto 44 de partido, Raphinha marcó su segundo gol tras batir al portero del Madrid con un disparo seco al primer palo, lo que marcó el 4-2 del partido. Mientras sus compañeros celebraban, el brasileño miró a la grada y mostró la palma de su mano derecha envuelta en una venda blanca.
Un mensaje sutil a ciertos sectores del madridismo, quienes en los últimos días se pronunciaron en redes sociales sobre un supuesto dopaje encubierto en el Barcelona. La idea afirmaba que los jugadores del conjunto blaugrana estarían usando los vendajes en las muñecas como un método para ocultar pinchazos con sustancias dopantes.
La teoría no tiene ningún tipo de fundamento médico o pruebas verificables. Sin embargo, el tema tuvo mucha repercusión cuando el diario Marca publicó una entrevista con el exmédico del Real Madrid, Niko Mihic. El encargo apuntó que las muñecas son una zona accesible para inyecciones, lo que fue interpretado por algunos como un guiño a las insinuaciones.
Desde el entorno del Barcelona no se ha producido ninguna reacción oficial al respecto, debido a que consideran una tontería estas especulaciones, las cuales no tienen base científica. Sin embargo, esto no ha impedido que los jugadores no sean conscientes del ruido mediático que se ha generado en torno a ellos.
Raphinha es uno de los futbolistas que suele llevar de forma habitual vendajes en su mano o muñeca. Por ende, decidió no callar y responder en el campo de juego. Varios expertos médicos han calificado esta teoría como “ridícula” ante los medios y consideran que carece de rigor científico.
“Tapar con vendas una vía intravenosa usada para dopaje sería completamente innecesario, y en cualquier caso detectable en controles rutinarios. No hay justificación para vincular los vendajes deportivos con una práctica ilegal”, aseguraba recientemente un médico deportivo a La Vanguardia.
Además, los jugadores del Barcelona no son los únicos en usar este tipo de vendas en las muñecas. Varios futbolistas del Real Madrid y de múltiples equipos de LaLiga y de Europa usan este tipo de ventajes como medida de protección o por pura superstición. Raphinha, quien ha sido blanco de las acusaciones, lleva años utilizando el vendaje como parte de su rutina de partido y no había tenido problemas con ello hasta el momento.
Por Patricia Montero