IAM Noticias
·19 November 2025
Sorpresa de Curazao, el país menos poblado del mundo que jugará la Copa del Mundo

In partnership with
Yahoo sportsIAM Noticias
·19 November 2025

Curazao logró una inédita e histórica clasificación, por primera vez, a la Copa del Mundo. Con el empate, como visitante, ante Jamaica 0-0, esta pequeña y bella nación ubicada en el extremo norte de América del Sur y dependiente de Países Bajos, quedó al tope del Grupo B de las eliminatorias de Concacaf y conquistó el sorprendente ticket para Estados Unidos-México-Canadá 2026.
Jamaica (que jugó el Mundial Francia 1998) estaba obligada a ganar para desplazar a Curazao en esta tercera y última fase eliminatoria. Y el empate le permitió a la ex colonia holandesa finalizar primera con 13 puntos, uno más que Jamaica, cinco más que Trinidad y Tobago (jugó el Mundial Alemania 2006) y doce más que Bermuda. Invicto con 3 triunfos y 3 empates y una diferencia de gol de +10 registraron sus estadísticas.
Con una población de 155,000 habitantes distribuidos en sus 444 kilómetros cuadrados, Curazao impacta por sus impactantes paisajes naturales y sus espectaculares playas y mar caribeños. Ex colonia de España al comienzo y posteriormente de Holanda, fue parte de la Antillas Holandesas y logró su autonomía en 2010, aunque sigue dependiendo de Países Bajos. Cuatro idiomas se hablan en esta nación: el local papiamento, neerlandés, español e inglés.
Su fútbol no tuvo logros importantes, hasta ahora. Miembro de la Concacaf nunca había hecho méritos destacados, y apenas guarda en sus vitrinas una modesta Copa del Caribe, ganada en 2016. Disputó las eliminatorias para los Mundiales Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022 y en todos se quedó al borde del camino.

La explicación de esta clasificación -festejada ruidosamente en la capital Willamstad y en todo su territorio- está en un trabajo exhaustivo y prolongado, de la Federashon Futbol Korsou, de captación de neerlandeses y descendientes de curazoleño en las Ligas de Europa. Así se armó una Selección fuerte, capaz y experimentada.
Patrick Kluivert, figura de Ajax, Milan, Barcelona, entre otros, y la Selección de Pauses Bajos en las décadas de 1990 y 2000, es hijo de curazoleña y estuvo en el inicio de este proceso que hoy tiene final feliz, siendo director técnico de la Selección de Curazao en 2015 y peleó la clasificación al Mundial Rusia 2018 pero sucumbió ante El Salvador en la tercera ronda.
A partir de ahí se intensificó la búsqueda de futbolistas nacidos en Europa y con raíces curazoleñas. La asunción como técnico del experimentado Dick Advocaat, que llegó con el antecedente de haber dirigido a la Selección de Países Bajos, en tres ciclos, y a las de Bélgica, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Rusia, Serbia e Irak y los títulos conquistados con PSV Eindhoven, Glasgow Rangers y Zenit, desembocó en esta felicidad.
El único futbolista nacido en Curazao es el delantero Tahith Chong, jugador actual del Sheffield United de Inglaterra. El defensor Shurandy Sambo nació en Geldrop (Países Bajos) y juega en Sparta Rotterdam, y el también defensor Armando Obispo nació en Boxtel (Países Bajos) y juega en PSV Eindhoven. La estrella, goleador histórico y capitán, Leandro Bacuna es nacido en Groniga (Países Bajos) y pertenece a Bandırmaspor de Turquía.

Actualmente en el campeonato de Primera División hay presencia argentina: Scherpenheuvel, puntero, es dirigido técnicamente por Jorge Cembal y se lucen los jugadores Federico Cattaneo, Bruno Báez, Juan Boyer, Rodrigo Castillo, Alejandro Fernández, Juan Borasit y Misael Zárate.
Cembal aseguró: «Acá se vivió una fiesta enorme, con mucha gente celebrando en las calles y las playas. Desde que llegué a Curazao me di cuenta que la Selección era fuerte y tenía grandes chances de clasificar al Mundial. Sus futbolistas están acostumbrados al fútbol europeo y eso les da una ventaja».









































