Terremoto en Universidad de Chile: Durísima sanción de la CMF obliga a Michael Clark a dejar la presidencia de Azul Azul | OneFootball

Terremoto en Universidad de Chile: Durísima sanción de la CMF obliga a Michael Clark a dejar la presidencia de Azul Azul | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Todofutbol.cl

Todofutbol.cl

·18 November 2025

Terremoto en Universidad de Chile: Durísima sanción de la CMF obliga a Michael Clark a dejar la presidencia de Azul Azul

Gambar artikel:Terremoto en Universidad de Chile: Durísima sanción de la CMF obliga a Michael Clark a dejar la presidencia de Azul Azul

Aunque el mandamás de la concesionaria puede apelar, según el artículo 36 de la Ley sobre Sociedades Anónimas no puede ser director y, por lo tanto, no puede ser presidente de Azul Azul, que tiene la administración de Universidad de Chile desde 2007.

La decisión de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de aplicar severas sanciones económicas y períodos de inhabilidad a exdirectores y al exgerente general de Sartor AGF desató un verdadero sismo en el ámbito financiero y deportivo. No solo por el alcance de las infracciones detectadas, sino por el efecto dominó que golpea directamente a uno de los actores más visibles del fútbol chileno: Michael Clark, presidente de Azul Azul.

Clark fue multado con 65.000 UF —cerca de $2.500 millones— y, además, quedó impedido de ejercer como director o ejecutivo principal de una sociedad anónima durante un periodo de cinco años. Esta sanción, sustentada en el artículo 36 de la Ley sobre Sociedades Anónimas, lo sitúa en un escenario crítico: jurídicamente no podría continuar como presidente de la concesionaria que administra Universidad de Chile desde 2007, abriendo un flanco de inestabilidad para la gobernanza del club.


Video OneFootball


La CMF precisó que las multas aplicadas a los exdirectores de Sartor AGF responden principalmente a una infracción esencial en la administración de fondos: la realización de inversiones en entidades relacionadas a los propios directores, incumpliendo los deberes de diligencia, probidad y resguardo fiduciario que exige la normativa. Según el organismo, estas decisiones vulneraron la obligación de privilegiar exclusivamente el interés de los fondos administrados.

A ello se suma otro elemento de gravedad: la CMF acusó que los directivos involucrados, incluido Clark, “proporcionaron información falsa en los estados financieros” de los fondos Sartor Leasing y Sartor Táctico en diversos cierres trimestrales entre diciembre de 2023 y septiembre de 2024. La entrega de información errónea o distorsionada afecta directamente la transparencia del mercado y constituye una de las faltas más sensibles para el regulador.

Si bien la continuidad de Clark en Azul Azul aparece jurídicamente cuestionada, su futuro no está completamente sellado. Desde su entorno señalaron que consideran la resolución “injusta”, alegando que parte de su defensa no fue ponderada en la sanción. Además, recalcaron que el proceso aún no concluye, pues existen recursos pendientes ante la propia CMF y la justicia ordinaria. Bajo ese argumento, sostienen que Clark puede seguir ejerciendo como presidente de Universidad de Chile mientras se tramitan las apelaciones.

Lo que ocurra en las próximas semanas será decisivo no solo para el futuro personal de Clark, sino para la estructura corporativa de Azul Azul y la estabilidad institucional de uno de los clubes más relevantes del fútbol chileno.

Lihat jejak penerbit