Fondo Segunda
·5 September 2025
Un mercado valiente del Granada y un reto difícl para Pacheta

In partnership with
Yahoo sportsFondo Segunda
·5 September 2025
El Granada CF inicia su andadura en la temporada 25-26 con una plantilla prácticamente renovada, tras un mercado de verano en el que se produjeron 17 movimientos entre salidas y entradas. Sin embargo la sensación predominante en el entorno rojiblanco es que el conjunto se ha reforzado por debajo de lo que exige la Segunda División, una categoría conocida por su exigencia y alta competitividad.
La política de fichajes del Granada ha estado marcada por una realidad ineludible, el límite salarial. El único movimiento que implicó desembolso fue Souleymane Faye, procedente del Betis Deportivo, por 600.000 euros. El resto de incorporaciones llegaron libres o cedidas, una estrategia de equilibrio presupuestario, pero con dudas sobre su adaptación en la competición.
Souleymane Faye celebrando un gol con la cantera Betica
Entre los nombres más destacados sobresale Rubén Alcaraz, veterano centrocampista del Cádiz, llamado a aportar liderazgo, experiencia en un vestuario con déficit de jerarquía. Junto a él Alex sola, extremo derecho, que jugará como lateral según informan los medios y Luka Gagnize, pivote georgiano de 21 años cedido por el Dinamo de Moscú, que destaca por su despliegue físico y agresividad en la recuperación, aunque aún debe de adaptarse al fútbol europeo.
En el frente ofensivo, el club cerró la cesión de Bouldini, un arriete marroqui con experiencia en la categoría, llamado a asumir el peso de gol en un equipo mermado en cuanto a referentes ofensivos. Le acompaña Jorge Pascual, delantero procedente del Villarreal B con proyección pero todavía en fase de maduración, y Jose Arnaiz, extremo con desborde y experiencia contrastada en Segunda. Para el lateral izquierdo llega Baila Diallo, jugador de 22 años, cuya recuperación es prioritaria dada la ausencia de un suplente de garantías en esa banda.
La portería también vive movimientos de incertidumbre. La llegada de Astralaga genera dudas, no por su calidad, sino porque el club no parece apostar por su titularidad, mientras Luca Zidane ha encajado ocho goles en tres partidos. Pacheta consciente de que la seguridad bajo palos es clave, deberá decidir si concede una oportunidad al meta catalán.
Entre los movimientos también aparecen perfiles jóvenes como Diego Hormigo y Pedro Alemañ. Hormigo lateral zurdo formado en el Sevilla Atlético, aporta polivalencia defensiva, con capacidad para actuar como lateral, central e incluso centrocampista. Por su parte Pedro Alemañ, mediocentro organizador formado en el Valencia, llega con visión de juego y margen de crecimiento en la medular. Ambos representan la apuesta de talento joven a bajo coste.
El mercado de fichajes del Granada puede calificarse como de valiente e inesperdado. El club ha reconfigurado su plantilla sin comprometer la estabilidad económica, apostando por jugadores, de un nivel inferior a lo esperado.
Sin embargo, la incertidumbre competitiva es evidente. La afición ya expresa en la calle su exigencia de respeto, transparencia y resultado inmediatos.
Manifestación debido a mala gestión deportiva e institucional
El salto competitivo es considerable de primera federación, origen de buena parte de los refuerzos, a una Segunda División que se mantiene con una de las ligas más exigentes y equilibradas de Europa. En este escenario, Pacheta enfrenta un desafío mayúsculo, consolidar un equipo con talento, pero todavía falto de recorrido en el fútbol profesional.