SportsEye
·3 Agustus 2025
Valencia vende, pero no refuerza: el gran mal de Mestalla

In partnership with
Yahoo sportsSportsEye
·3 Agustus 2025
El Valencia se enfrenta a su sexta temporada consecutiva lejos de la competición europea y, según detalla Marca, la tendencia de descapitalización sigue marcando la hoja de ruta del club pese a los últimos cambios de presidente y director deportivo. La estrategia de ventas —con salidas sonadas como las de Mamardashvili al Liverpool por 30 millones de euros, Yarek al PSV (9,5 millones) y Mosquera al Arsenal (16+5 millones)— apenas ha revertido en reinversión real en refuerzos de peso, una alarma que se hace más evidente ante la proximidad del inicio liguero.
Las cifras refuerzan la sensación de estancamiento: aunque el Valencia ha duplicado este verano la inversión respecto al pasado curso, el gasto mayor ha sido los 3,5 millones por Copete y los 1,5 millones desembolsados en Luis Rioja, con el resto de incorporaciones llegando a coste cero o mediante cesiones. Dani Raba firmó tras acabar contrato con el Leganés, y Julen Agirrezabala ha llegado cedido gracias al deseo expreso de Carlos Corberán. El margen de maniobra no ha cambiado sustancialmente tras la llegada de Kiat Lim a la presidencia ni con la gestión reciente de Gourlay en la dirección deportiva.
La pretemporada, con Corberán al frente desde enero, ha insuflado algo de optimismo tras firmar "números de Champions" en la segunda vuelta del anterior campeonato, pero los resultados en los amistosos preparatorios son claros: cuatro partidos sin conocer la victoria, tras derrotas frente al Castellón (1-2) y Borussia Moenchengladbach (2-0) y empates con Leganés (0-0) y Marsella (1-1). Las necesidades sobre el césped siguen sin resolverse. La plantilla requiere, de manera urgente, cinco refuerzos: un mediocentro defensivo, dos delanteros, un perfil de banda izquierda y un lateral derecho, especialmente tras la reciente lesión de Thierry. Las negociaciones por jugadores como Nicolás Fonseca (Club León) y Iván Azón (Como) han quedado en suspenso, en parte por las restricciones del fair play financiero y las prioridades del club en el mercado.
El Valencia ha apostado por asegurar la continuidad de piezas jóvenes clave, tratando, sin éxito hasta la fecha, de renovar a Javi Guerra, Diego López y César Tárrega. La falta de acuerdos con estos jugadores subraya el panorama incierto de una plantilla que, entre ventas y ausencias, corre el riesgo de quedarse corta para competir por objetivos mayores.
La respuesta de la afición, sin embargo, contrasta con la sensación de provisionalidad en el proyecto: el club ha pasado a contar con 40.400 abonados, creciendo pese a los vaivenes deportivos. El horizonte del Nou Mestalla y sus 70.000 butacas —previsto para 2027— parece aún lejano frente a una actualidad marcada por la contención económica y una apuesta casi exclusiva en el efecto Corberán para revertir los síntomas de mediocridad y devolver al equipo a la élite.
Fuente: Marca.
Photo by Pete Norton/Getty Images