10 de Octubre, día en que Panamá tocó el cielo del fútbol | OneFootball

10 de Octubre, día en que Panamá tocó el cielo del fútbol | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: PanamaGol.com

PanamaGol.com

·10 ottobre 2025

10 de Octubre, día en que Panamá tocó el cielo del fútbol

Immagine dell'articolo:10 de Octubre, día en que Panamá tocó el cielo del fútbol

Hace ya ocho años, el 10 de octubre de 2017 se grabó a fuego en la memoria colectiva de la nación panameña. No fue un hito político ni una proeza de ingeniería, sino una hazaña deportiva: la Selección Nacional de Fútbol de Panamá lograba, por primera vez en su historia, la histórica clasificación a una Copa Mundial de la FIFA, concretamente a Rusia 2018. Aquel martes por la noche, el país entero se paralizó para presenciar un drama deportivo que culminó en un éxtasis nacional.

El ambiente en el Estadio Rommel Fernández Gutiérrez era denso, una mezcla palpable de ansiedad, esperanza y la presión de décadas de intentos fallidos. En el marco de la última jornada del Hexagonal Final de CONCACAF, Panamá no dependía solo de sí misma. Debía ganar a Costa Rica y, simultáneamente, esperar que Trinidad y Tobago venciera a Estados Unidos. Un escenario que, para muchos, parecía más un milagro que una posibilidad real. Partido completo


OneFootball Video


Panamá clasifica al Mundial por primera vez

El partido comenzó con un golpe de realidad. A los 36 minutos, Johan Venegas enmudeció a la afición panameña con el gol que puso a Costa Rica arriba en el marcador. La tensión era insoportable. Los minutos pasaban y el sueño se desvanecía, pero el equipo, dirigido por el colombiano Hernán Darío «Bolillo» Gómez, jamás bajó los brazos. Su fe, y la de la afición, era la única que quedaba.

Immagine dell'articolo:10 de Octubre, día en que Panamá tocó el cielo del fútbol

Hernán «Bolillo» Gómez

(Photo by Kevin C. Cox/Getty Images)

El punto de inflexión llegó en el segundo tiempo. Corría el minuto 53 cuando se produjo la jugada de la polémica y el empate. Un tiro de esquina terminó en una carambola dentro del área, y tras un barullo, la pelota cruzó la línea de gol antes de ser despejada. El árbitro validó la anotación, atribuida a Blas Perez, aunque la FIFA la registró como autogol. Fue un gol «fantasma» para muchos, pero un gol «de Dios» para Panamá. El 1-1 devolvía la esperanza, pero no la clasificación directa.

Immagine dell'articolo:10 de Octubre, día en que Panamá tocó el cielo del fútbol

«Gol» de Panamá

Mientras tanto, desde el Caribe, llegaban noticias prometedoras: Trinidad y Tobago mantenía la ventaja sobre el poderoso Estados Unidos. El destino se alineaba, pero faltaba el golpe de gracia. La agonía del tiempo se estiraba, y el reloj parecía haberse roto.

El gol que alegro a todo un país

El minuto que lo cambió todo fue el 87. Tras un pelotazo de Armando Cooper elcual Luis Tejada, cabeceo hacia el área chica donde estaba el capitan, Román Torres. El central, con una potencia y una fe inmensa, sacó un derechazo cruzado que venció al arquero costarricense. El 2-1 era una realidad.

El rugido que siguió a ese gol fue una liberación sónica. No solo fue la celebración de una victoria, sino el grito contenido de un país que había soñado con ese momento durante generaciones. Román Torres, el héroe inesperado, corrió hacia la esquina, abrazado por sus compañeros y la euforia de la gente. En ese mismo instante, se confirmaba la derrota de Estados Unidos. Panamá estaba en el Mundial.

Immagine dell'articolo:10 de Octubre, día en que Panamá tocó el cielo del fútbol

Gol de Román Torres

La pitada final del árbitro desató un carnaval indescriptible. Las lágrimas se mezclaron con los abrazos, y la alegría trascendió el estadio para invadir cada rincón del país. Esa noche, el presidente de la República decretó el 11 de octubre como Día de Fiesta Nacional en un gesto que selló la dimensión histórica del logro. No era solo fútbol; era la prueba de que, con perseverancia y fe, los sueños más grandes se pueden alcanzar.

Legado de una gesta

La gesta del 10 de octubre de 2017 dejó un legado imborrable. Más allá de los resultados en Rusia 2018, la clasificación forjó una identidad futbolística y demostró la capacidad de resiliencia del deportista panameño. Los nombres de Jaime Penedo, Felipe Baloy, Gabriel Gómez y, por supuesto, Román Torres, pasaron a ser sinónimo de gloria. La «Marea Roja» logró unificar al país bajo una sola bandera y un mismo grito de gol.

Immagine dell'articolo:10 de Octubre, día en que Panamá tocó el cielo del fútbol

Selección Panamá celebrando su logro de clasificación al mundial Rusia 2018

Hoy, la conmemoración de este día no es solo un recuerdo nostálgico, sino la reafirmación de que aquel equipo de héroes rompió la barrera de lo imposible, enseñándole a las futuras generaciones de panameños que el límite solo existe para ser superado. Es el recuerdo de que el 10 de octubre, Panamá, el país del Canal, también se hizo un hueco en el mapa del fútbol mundial.

Visualizza l' imprint del creator