Borussia Dortmund, un muro con fisuras | OneFootball

Borussia Dortmund, un muro con fisuras | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: La Galerna

La Galerna

·4 luglio 2025

Borussia Dortmund, un muro con fisuras

Immagine dell'articolo:Borussia Dortmund, un muro con fisuras

El Real Madrid se mide mañana con el Borussia Dortmund por una plaza en las semifinales del Mundial de Clubes: un viejo conocido.

En los últimos trece meses, el Real Madrid se ha enfrentado al conjunto alemán en dos ocasiones: la primera, en aquella final de la Champions a principios de junio de 2024 que supuso la consecución de la decimoquinta en Wembley; y la segunda y más reciente, en aquel 5-2 de octubre de 2024 con remontada incluida en el Bernabéu, en uno de los mejores partidos de Vinícius Júnior con la camiseta blanca.


OneFootball Video


Immagine dell'articolo:Borussia Dortmund, un muro con fisuras

En ambas ocasiones se enfrentó al mismo rival, pero a dos equipos completamente diferentes. El finalista de la Champions 23-24 era un equipo coral. Ordenado. Un bloque prácticamente impenetrable que consiguió dejar a cero su portería ante el París Saint-Germain en las semifinales, y que supuso un hueso duro de roer para el propio Real Madrid en aquella final. Edin Terzic construyó una defensa ordenada y sin fisuras a partir de las figuras de Gregor Kobel y Mats Hummels: un auténtico “Muro Amarillo”.

Sin embargo, la salida del entrenador alemán, sumada a la baja de Hummels, debilitó mucho al Dortmund. El equipo que jugó en octubre de 2024 en el Santiago Bernabéu nada tenía que ver con el de unos meses antes. Tenía capacidad de amenazar al contragolpe (no en vano se adelantó con un 0-2) gracias a jugadores como Malen, Gittens o Guirassy. Pero demasiado frágil en defensa. Y esa desorganización, ante un jugador como aquella versión de Vinícius, se paga muy cara. El muro que tan bien funcionó la temporada anterior ahora tenía fisuras y era fácil de resquebrajar.

La principal debilidad del Dortmund reside en su defensa. Es un equipo que se parte con mucha facilidad en transiciones, que no cierra bien los pasillos interiores, y que en la defensa del área a menudo comete errores de marcaje

El Borussia Dortmund que se va a encontrar el Real Madrid se acerca más a esta segunda versión que a la primera. Cuenta con jugadores de gran calidad ofensiva, como el mencionado Guirassy, quien será un rival duro para los centrales, y con atacantes muy veloces con capacidad de romper al espacio y amenazar al contragolpe, como Karim Adeyemi.

Su centro del campo, compuesto por tres jugadores de gran nivel como Felix Nmecha, Pascal Groß y Jobe Bellingham, va a sufrir una baja muy importante. El jugador inglés, recién llegado al conjunto bávaro para este Mundial de clubes, vio una tarjeta amarilla en los octavos de final ante Rayados de Monterrey, por lo que cumple ciclo de sanción de cara a los cuartos y, por lo tanto, no estará disponible para Niko Kovac, además de no poder reencontrarse con su hermano mayor Jude.

Se trata de una baja sensible para los alemanes, ya que Bellingham estaba siendo uno de sus mejores futbolistas y había supuesto un soplo de aire fresco en un equipo bastante irregular.

Pero la principal debilidad del Dortmund reside en su defensa. Como he comentado antes, es un equipo que no ha conseguido rehacer una estructura defensiva sólida tras la marcha de Hummels, a lo que se suma una caída de rendimiento de Gregor Kobel. Es un equipo que se parte con mucha facilidad en transiciones, que no cierra bien los pasillos interiores, y que en la defensa del área a menudo comete errores de marcaje.

Son debilidades muy explotables para un Real Madrid que cuenta con los jugadores y los perfiles necesarios para aprovechar estas carencias.

Estoy realmente ilusionado con este Real Madrid de Xabi Alonso. Este tipo de ajustes reflejan el trabajo del entrenador, al igual que la organización colectiva en la presión tras pérdida

Huijsen nos ha enseñado su gran capacidad para encontrar a compañeros entre líneas y filtrar pases que rompen líneas de presión. Cuenta con un dato completamente anómalo y extraordinario para ser defensa central: en los cuatro partidos que ha disputado, ha completado un total de 55 pases en el tercio final. Algo que, sin lugar a duda, será muy útil para romper la defensa del Borussia con Vinícius o Bellingham incrustándose en esas zonas entre defensa y centro del campo.

Immagine dell'articolo:Borussia Dortmund, un muro con fisuras

Gonzalo García es una de las revelaciones del torneo y, junto a Huijsen, el mejor jugador del Real Madrid en lo que llevamos de Mundial. Ya no es solamente su producción (tres goles en cuatro partidos), es el resto de las cosas que aporta: una presión agresiva, a la que se suma el efecto colmena que contagia a sus compañeros; presencia en área rival; y capacidad de remate. Todo ello, sumado a un gran centrador como es Trent Alexander-Arnold, convierte al canterano madridista en un arma realmente interesante no solo de cara al resto del Mundial, en el que debe seguir siendo titular, sino también de cara a la siguiente temporada. Puede cumplir el rol que tuvo Joselu, aunque con bastantes más recursos técnicos que el exjugador merengue.

Estoy realmente ilusionado con este Real Madrid de Xabi Alonso. Veo un equipo comprometido, organizado y muy equilibrado gracias al rol de Tchouaméni como tercer central o pivote, según el momento del partido. Este tipo de ajustes reflejan el trabajo del entrenador, al igual que la organización colectiva en la presión tras pérdida. Una presión estudiada al detalle y con jugadores dispuestos a ejercerla.

Una presión que será clave para derrumbar el “Muro Amarillo”.

Getty Images

Visualizza l' imprint del creator