Buenísimas noticias para Alonso y Aston Martin pensando en el Mundial… de 2026 | OneFootball

Buenísimas noticias para Alonso y Aston Martin pensando en el Mundial… de 2026 | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Grada3

Grada3

·9 agosto 2025

Buenísimas noticias para Alonso y Aston Martin pensando en el Mundial… de 2026

Immagine dell'articolo:Buenísimas noticias para Alonso y Aston Martin pensando en el Mundial… de 2026

Aston Martin comenzó la temporada peleando por no ser el peor equipo de la parrilla. Solo el talento de Fernando Alonso lograba que el AMR25 destacara por encima de sus posibilidades, pero no fue hasta el verano cuando logró sumar sus primeros puntos. La evolución de la escudería es un hecho, y parece que poco a poco van encontrando el camino para lograr el objetivo real de esta temporada, estar preparado para la siguiente.

Mala planificación de Aston Martin

Lawrence Stroll tiene un objetivo entre manos: su ambición le llevó a hacerse dueño de Aston Martin y quiere convertirlo en campeón del mundo, y para ello no ha escatimado en gastos para hacerlo posible, desde la creación de una nueva fábrica, desde la adquisición de la mejor tecnología, hasta el fichaje de todo tipo de talento para hacer funcionar la maquinaria. Y como suele ocurrir después de cada gran cambio, hubo retrasos, y esos retrasos los pagó el AMR25.


OneFootball Video


Apenas hubo tiempo de confeccionar un coche decente para la presente temporada, y solo se usó la base del AMR24 para adaptarlo a la nueva temporada, pero sin mucho trabajo. Las consecuencias se vieron al comienzo del año, con un monoplaza lento e imposible de conducir. Pero a medida que le estructura de la escudería iba cogiendo forma, las mejoras comenzaron a llegar al coche.

Adrian Newey y el túnel de viento

Han sido las grandes apuestas de la escudería en este 2025, y ambos están a pleno rendimiento desde el mes de marzo. Adrian Newey está enfocado en el 2026, pero él mismo supervisa un túnel de viento que poco a poco tiene que dar resultados una vez se pueda calibrar con los datos obtenidos en pista. Con el túnel de viento se acabaron de confeccionar las primeras mejoras incluidas en Imola, primer paso al frente del coche. Después vino comprender el coche, y se fueron optimizando los resultados. Y después, han venido las actualizaciones de Silverstone y Bélgica, que no han podido exprimirse hasta Hungría. Y el salto ha dejado sorprendido a todo el mundo de la F1.

Adrian y el túnel de viento son las bases por las que gira el proyecto de Aston Martin, el de Lawrence Stroll, el de convertir a la escudería en la más potente del Gran Circo, un reto nada sencillo, pero que poco a poco se empieza a vislumbrar como una opción real, porque los resultados están llegando este año con un coche mal configurado desde el principio, y con un equipo que lleva meses trabajando en el coche del año que viene.

Honda para alcanzar los objetivos

Es la guinda al proyecto de Aston Martin; la alianza con Honda de cara al nuevo reglamento de 2026 es la gran apuesta de la escudería. Serán el único equipo aliado con el fabricante nipón, una fábrica que lleva años apostando por la electrificación de los motores, una fábrica que ya sabe lo que es reinar en la F1, lo hizo con Red Bull y ahora quiere hacerlo con Aston Martin, siempre de la mano de Adrian Newey. No sabemos si llegarán a la cima los primeros, pero sí sabemos que están listos para pelear con los mejores y tienen argumentos más que de sobra para confiar en poder lograrlo.

Fernando Alonso será el encargado de que todo esto funcione. Es el elegido para lograr que una nueva escudería se corone en la máxima competición del automovilismo, y es su última oportunidad para lograr su tercera corona, para demostrar que no será el piloto más laureado de la historia de este deporte, pero sí uno de los mayores talentos de siempre.

Visualizza l' imprint del creator