Deportivo Cali convierte las derrotas en combustible y en aprendizaje. Tropiezo visitando a Águilas. | OneFootball

Deportivo Cali convierte las derrotas en combustible y en aprendizaje. Tropiezo visitando a Águilas. | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Deportivo Cali

Deportivo Cali

·29 settembre 2025

Deportivo Cali convierte las derrotas en combustible y en aprendizaje. Tropiezo visitando a Águilas.

Immagine dell'articolo:Deportivo Cali convierte las derrotas en combustible y en aprendizaje. Tropiezo visitando a Águilas.

En Rionegro, Águilas Doradas nos venció 3–1, pero el partido dejó algo más que un marcador: dejó evidencia de un equipo que intenta atacar y que, aun corrigiendo detalles, mantiene una idea reconocible de juego.

El primer golpe nos llegó al minuto 32, cuando Johan Caballero aprovechó una pelota filtrada y definió para el 1–0. Tras el descanso, un balón quieto mal defendido terminó en el 2–0 de Hernán Lópes (52’).


OneFootball Video


Deportivo Cali reaccionó con carácter: Andrey Estupiñán descontó desde los doce pasos al minuto 61 para devolver el pulso al juego, antes de que Yony González sentenciara el 3–1 al minuto 78. La cronología fría del resultado cuenta eso; el trámite, otra cosa: un Cali que sostuvo la pelota, que avanzó con paciencia por dentro y por fuera, y que obligó a Águilas a defender bajo.

En lo colectivo, el equipo que dirige Alberto Gamero demostró que el plan existe: posesión, circulación y volumen para llegar. Cali mandó con 61,3% de posesión, intentó 364 pases (77,2% de acierto) y lanzó 24 centros para cargar el área rival.

Ese dominio territorial se tradujo en seis tiros de esquina contra tres del local. Esto deja varias lecciones:

  1. Evitar al máximo las desatenciones en defensa, pues, estas generalmente el fútbol las cobra con un gol.
  2. La posesión hay que blindarla con oficio en las dos áreas: Águilas ganó el 62% de los duelos e impuso una supremacía aérea (80% de duelos aéreos), factores que explican por qué hizo daño en segundas jugadas y balones detenidos.

Estos son indicadores claros de dónde debe ajustar el colectivo: marcas en balón parado, duelo individual y ataque al segundo balón.

Desde el vestuario la lectura fue directa: corregir detalles puntuales, no desmontar el andamiaje. Nuestro equipo (que encontró respuesta ofensiva con Estupiñán) se sostuvo en la paciencia para construir y en la valentía para seguir jugando a pesar del 2–0 adverso.

En la secuencia final, el ingreso de Juan José Montoya y las variantes de medio hacia adelante buscaron frescura por fuera; en defensa, la fotografía de la noche obliga a afinar tiempos de salto y coberturas.

Nada de dramatismos: es un golpe que enseña. En la tabla, la caída nos saca momentáneamente del grupo de clasificados, con 17 puntos tras la fecha 13; el margen de maniobra existe y el fixture inmediato ofrece oportunidad de reacción en nuestro Estadio Deportivo Cali, con nuestra hinchada empujando.

Claves para construir desde aquí:

  • Fortalecer el duelo: el 62% de duelos perdidos y el 80% de dominio aéreo de Águilas explican dos de los tres goles. Trabajo específico en marcaje en zona + hombre en balón parado y ataque al segundo balón.
  • Capitalizar la posesión: con 61% de balón y 6 córners, el volumen existe; falta convertir centros en remates francos (solo 3 a puerta). Ajuste en perfiles de centro y ocupación de área (llegadas de segunda línea).
  • Mantener la idea: el equipo sabe progresar y no renuncia a jugar. El gol de Estupiñán llega tras insistencia y circulación; sostener ese patrón y proteger las transiciones será la palanca para volver al triunfo.
Visualizza l' imprint del creator