Grada3
·8 settembre 2025
El misterio de la suspensión de Alonso

In partnership with
Yahoo sportsGrada3
·8 settembre 2025
Monza (Italia).– ¿Qué le ocurrió a la suspensión de Fernando Alonso? Es la pregunta que sondeó el paddock de Monza y el hospitality de Aston Martin desde que el asturiano se vio obligado a retirarse en la vuelta 25 del Gran Premio de Italia. El bicampeón pasó por el piano de la salida de Ascari y reportó por radio los daños en su monoplaza. Levitó por ese piano, no excesivamente agresivo, igual que en las vueltas previas a abandonar, tratando de exprimir lo máximo del coche. O apretaba para mantenerse en un tren de DRS, cuando era séptimo virtual, o la opción de sumar puntos se esfumaba.
Los daños en su AMR25 fueron irreversibles y le llevaron a entrar a boxes para retirarse de la carrera. La primera reacción del equipo ante los medios de comunicación presentes fue a través de Mike Krack: «Todavía tenemos que analizar qué ha pasado, las partes van con nosotros en el avión esta noche y todo se analizará mañana». Hay quien piensa en el paddock que se trata de un error de piloto. Solo hace falta observar las cámaras onboard de la mayoría de pilotos de la parrilla para comparar cómo tomaron ese mismo piano para cerrar un debate inexistente. Alonso no lo cogió de más, ni se fue ancho por la grava, se observa en giros anteriores. Es cierto, eso sí, que venía apretando fuerte.
El jefe de pista de Aston Martin respondió las preguntas de la prensa presente en el circuito, donde estuvo Grada3. La mayoría tuvieron que ver con el abandono de Alonso, que arroja todavía incógnitas. «No vimos nada, sería fácil decir que fue un fallo grande o algo así, pero no vimos nada extraño, es importante hacer este tipo de análisis correctamente antes de… Lo que tuvimos que hacer fue decirle a Lance de tener cuidado en esa zona, eso es todo lo que se puede hacer en esa situación. Asegurarse de que el otro coche vaya un poco con cuidado».
Hay infinitas explicaciones posibles y el equipo trabaja a estas horas en la fábrica para encontrar una concluyente. Puede tratarse de fatiga o estrés de la pieza (a pesar de que no fuera vieja), que un diminuto objeto como una piedra haya golpeado, etc. El caso es que es un contratiempo muy remoto que ocurre una de cada cien veces y esta vez le tocó al asturiano. Aunque no lo parezca, los fallos de fiabilidad o técnicos de este tipo siguen ocurriendo en Fórmula 1 (cada vez son más raros de ver) y el argumento cansino de la mala suerte alrededor del bicampeón se asoma una vez más en la conversación.
«Es fácil señalar al piloto pero hay que atenerse a los hechos, no hubo nada diferente», expresó Krack ayer tras la carreras, antes de recordar la delicadeza de esta generación de coches: «Es algo que tenemos que ver muy bien porque con esta generación de coches hemos tenido problemas que nunca hemos tenido, porque los coches están tocando mucho más con el suelo. Hemos visto en otras áreas fallos que nunca hemos tenido antes. No que haya causado un fallo de DNF, pero los coches están tocando tan rápido y tan bajo… no puedo confirmar que esto tiene que ver con la suspensión. Necesitamos comprobar las partes bien y que los expertos vean cómo está todo, ver los datos de la pista y analizarlo todo», añadió.
A Krack se le preguntó por la mala suerte de Alonso, quien dijo que ha perdido unos «20 o 30 puntos» este año: «Soy un ingeniero, siguiente pregunta». No entró a valorar. Su jefe elogió la carrera de Alonso hasta antes de verse obligado a abandonar: «La estrategia salió muy bien, todo salió bien. Sabíamos que Gabriel estaba yendo muy rápido y pudimos coger su DRS. Queríamos replicar la carrera de Austria, donde estábamos en el DRS de Liam (Lawson) todo el tiempo. Funcionó bastante bien y entramos a boxes en el momento correcto. No sé cómo se hubiera ido, obviamente, después del abandono. Creo que podríamos haber terminado en puntos».